Ruta en coche por el Parque Nacional Peneda Geres PORTUGAL - Parque Nacional Peneda Geres 12


En esta ruta en coche por el Parque Nacional Peneda Geres exploramos el único Parque Nacional de Portugal. Varias sierras y varios valles lo componen, caracterizándose por una orografía enrevesada que ha ocasionado el aislamiento secular de esta zona. Como consecuencia, se ha preservado la idiosincrasia de esta área tan rural, donde siguen viviendo como antaño en pequeñas aldeas. 

En coche por el Parque Nacional Peneda Geres

Hermosos paisajes y pueblos de otros tiempos que perduran hasta hoy es lo que nos ofrece el Parque Nacional Peneda Geres, al norte de Portugal. Las carreteras que recorren estos lugares son estrechas y reviradas, a la vez que panorámicas.

Durante los itinerarios en coche que describo en este blog voy añadiendo enlaces a rutas de senderismo que se pueden realizar desde diversos puntos.

 

Serra Laboreiro

Castro Laboreiro es una buena base para explorar la Serra Laboreiro, una de las sierras que componen el Parque Nacional Peneda Geres. La aldea de montaña de Castro Laboreiro se asienta a 1000 m de altura, perteneciente al municipio de Melgaço. Dispone de alojamientos y restaurantes. De hecho, uno de ellos, el restaurante Miracastro, presume de preparar el mellor bacalhau con broa do mundo. Yo no sé si diría tanto, pero la verdad es que está buenísimo. También son recomendables el cabrito asado y la vitela castreja.

Es una aldea con vistas al Valle del río Castro Laboreiro, las cuales se pueden contemplar desde el mirador. También desde el mirador observamos los restos del antiguo castillo, erguido sobre un promontorio a nuestra izquierda. Un sendero permite subir al castillo, para explorar las ruinas y gozar de una panorámica encantadora.

Para obtener un contacto más estrecho con los alrededores de Castro Laboreiro es muy recomendable realizar el Trilho Castrejo, una ruta de senderismo de 18 Km que recorre pequeñas aldeas y parajes graníticos de la sierra. Entre las numerosas formaciones graníticas destaca el Bico do Patelo (Pico del Pato).

Bico do Patelo en Castro Laboreiro

Desplazándonos en coche por la Serra Laboreiro conocemos pequeñas aldeas en las que las mujeres todavía visten de luto riguroso, se atan pañuelos negros a la cabeza, y lavan la ropa a mano en los lavaderos públicos. La agricultura y ganadería de subsistencia son su medio de vida. Es el caso de Rodeiro, desde donde parte el Trilho do megalitismo do Planalto. Y es que en la Sierra Laboreiro, al igual que en otras del Parque Nacional, como la Peneda, existe una planicie a 1000 m de altura. Estos planaltos ya fueron habitados por los ancestros hace miles de años. Prueba de ello son los dólmenes y mámoas que se dispersan en la sierra. Varios de estos monumentos megalíticos se pueden conocer recorriendo el Trilho do Planalto.

A Castro Laboreiro se puede llegar desde España por varias carreteras: desde Entrimo (Ourense), o por Ponte Barxas (Pontevedra). Esta última carretera por Ponte Barxas es la más vistosa para mi gusto. Otra opción es cruzar el Miño por el puente que comunica Arbo (Pontevedra) con Melgaço (Portugal), desde donde parte una carretera que sube al Parque Nacional accediendo por la Portela de Lamas de Mouro.

Atardecer en Castro Laboreiro hacia el Parque Nacional Peneda Geres

Puente en Castro Laboreiro

La vaca cachena es la típica de la sierra, de largos cuernos afilados. Existe una raza de perro autóctona, el can laboreiro, guardián de ganado.

Vaca cachena

 

Serras da Peneda y Soajo

Castro Laboreiro es también una buena base para explorar las Sierras de Peneda y Soajo, también parte del Parque Nacional Peneda Geres. Lamas de Mouro es una de las puertas de acceso a la Serra da Peneda. Otra es la carretera desde Valdevez. A Soajo se puede acceder desde Ponte da Barca por la Portela do Mezio.

En Lamas de Mouro se halla un centro de visitantes que facilita información sobre el Parque Nacional Peneda-Gerés. También hay camping y varios restaurantes.

En  una ocasión realizamos una ruta de senderismo desde Lamas de Mouro a Portela do Lagarto (no señalizada). Por este entorno fluye el río Mouro, otorgándole frescura y permitiendo el crecimiento de un bosque que aporta sombra, en contraste con los espacios pétreos y soleados que coronan las sierras.

Ruta de la Portela do Lagarto

Desde Lamas de Mouro continúa una carretera a la aldea de Peneda donde se localiza el Santuario de Nosa Señora da Peneda, el cual es un centro de peregrinación, y por tanto, uno de los sitios más visitados del Parque Nacional Peneda Gerés. El Santuario venera a la Virxe da Peneda, y se encaja entre peñascos rocosos.  Hemos dejado atrás el municipio de Melgaço y hemos entrado en el de Arcos de Valdevez.

Desde el Santuario da Peneda hemos realizado dos rutas de senderismo en diferentes ocasiones:

Si antes de llegar a la aldea de la Peneda y al santuario cruzamos el río Peneda accedemos a una carretera que conduce a Soajo. Esta carretera es más precaria, y el valle muy encajado y arbolado en esta zona.

Más adelante, el valle se amplía y en sus laderas se asientan pequeñas y pintorescas aldeas. Los socalcos de cultivos suelen acompañar a cada una de las aldeas. Es el caso de la aldea de Rouça. Desde la carretera podemos obtener imágenes muy fotogénicas.

Aldea de Rouça

La ubicación de Tibo es sensacional. Se sienta sobre la única superficie plana, encajado en el escarpado relieve. Toda esta carretera entre La Peneda y Soajo es muy panorámica, y nos regala unas estampas preciosas. Cuando se ha ganado cierta altura hay un mirador fabuloso, Miradouro do Vale da Peneda, desde el que divisamos la Peneda, Tibo, Rouça, y otras cuantas aldeas integradas en el paisaje de cumbres graníticas y valles verdes.

Aldea de Tibo

Carretera panorámica de la Peneda a Soajo

Miradouro do Vale da Peneda

Nada más pasar el mirador empezamos divisar el embalse transfronterizo de Lindoso. Sobre una ladera cuelga la aldea gallega de Olelas, mientras que la otra orilla pertenece a Portugal. La carretera desciende entonces, pasando por Adrão. El relieve se suaviza al acercarnos a Soajo.

Carretera de Adrão a Soajo

Soajo es la población que da nombre a la Serra de Soajo. Pertenece al municipio de Arcos de Valdevez. En Soajo destaca su conjunto de espigueiros (hórreos). Es una visita bastante popular. Habrá al menos dos docenas de hórreos agrupados en un área común. Soajo dispone de alojamientos y restaurantes. Comimos muy bien en el restaurante Casa de Videira: posta de cachena, la vaca típica de Peneda-Gerés.

Soajo se ubica a sólo 300 m de altura, por lo que notamos la calidez del clima cuando bajamos de la sierra. Los terrenos de cultivo la rodean, y muchos viñedos crecen emparrados.

Desde Soajo parten varias rutas de senderismo. Una de ellas es el Trilho do Pão e do Ferro, muy fácil, el cual recorre los alrededores del pueblo y algunas brandas.

Es también punto de escala de una de las etapas del GR Peneda/Soajo (se realiza en 3 largos días), y también del Sendero de peregrinación al Santuario de la Peneda (este último recorre una distancia de 15 Km).

Vista de Soajo

Espigueiros de Soajo

De Soajo continuamos a Lindoso por la carreterilla al norte del río Lima, circundando el embalse. Por esta carretera seguimos observando huellas de un pasado no tan lejano. Cabañas abandonadas rodeadas de terrazas de cultivo. Lástima que por esta zona está el paisaje muy degradado, efecto de los eucaliptos, de la presa y de las torretas eléctricas.

Pasamos las aldeas de Cunhas y Campo Grande antes de cruzar la presa y llegar a Lindoso. Este pueblo compone una bonita estampa, combinando el castillo y los espigueiros. Son un montón de hórreos (más de 60) agrupados en una eira junto al castillo de Lindoso. Y además se conservan en buen estado. No así el castillo, en situación bastante ruinosa. Su interior alberga un pequeño museo.

Espigueiros de Lindoso

Castillo de Lindoso

 

Serra do Gerés

En el valle del Gerés los bosques son esplendorosos. Vegetación y agua es la tónica general. Árboles que inundan cada rincón de verde en primavera y verano.  En otoño, los bosques se visten de multicolor, combinando el verde de los acebos, el dorado de los robles y el rojo de algunas hayas.

Al Valle del Gerés accedemos desde Lobios (Ourense) por la frontera de Portela do Homem. Desde el sur se accede desde Braga. En los alrededores de Portela do Homem se conservan miliarios romanos, al igual que en diversos puntos del valle. Eran los antiguos postes kilométricos de la Vía Nova, calzada romana que comunicaba Braga (Bracara Augusta) con Astorga (Asturica Augusta) en tiempos de los romanos.

Exploramos a fondo los bosques de los alrededores de Portela do Homem en aquella ocasión en la cual realizamos la ruta de senderismo de Seis Pontes.

Recorrer en coche la carretera que conduce a Caldas do Gerés, la principal población del valle, supone sumergirnos en la frondosidad del bosque autóctono. Merece la pena detenerse a visitar la Cascada do Arado, pequeña pero bonita. También resulta ineludible parar en el Miradouro Pedra Bela, para obtener una generosa perspectiva del valle y de la sierra. Son algunos de los lugares más representativos del Parque Nacional Peneda Geres.

Caldas do Gerés ha destacado desde el pasado por ser una villa termal y de descanso, al igual que ocurre en Lobios, al otro lado de la frontera. Viviendas, hoteles y restaurantes permanecen inmersos en la vegetación.

Otoño en el Valle do Gerés

Cascada do Arado

 

Serra do Pisco

La Serra do Pisco limita Galicia y Portugal, o lo que es lo mismo, el Parque Nacional Peneda Geres y el Parque Natural Serra do Xurés, aunque ambas áreas naturales y culturales comparten compromisos que han originado la primera Reserva da Biosfera transfronteriza de Europa, la Reserva Gerés-Xurés.

Estamos en la parte más oriental del Parque Nacional, cuyo clima riguroso y complicadas comunicaciones la han mantenido todavía más aislada si cabe. A este sector del Parque accedemos en una ruta en coche por la provincia de Ourense pasando por los municipios de Muiños y Calvos de Randín.

Transitamos por la morfología desolada del planalto de la sierra hasta llegar a Pitões das Junias. Esta aldea es la más alta de Portugal, enclavada a unos 1200 m de altitud. Un cocido portugués entra de maravilla en alguno de los restaurantes del pueblo. En Pitões das Junias hay que hacer mención al Monasterio de Santa María das Junias y a la Cascada da Mizarela. Esta cascada es preciosa. Ambos lugares se pueden visitar mediante un sencillo paseo de dos horas, el Trilho Pitões das Junias, usando los mismos caminos que en el medievo utilizaban los súbditos del monasterio.

Cascada de Pitoes das Junias

Monasterio de Pitoes das Junias

Continuando la una ruta en coche por la Serra do Pisco nos acercamos a otros pueblos, como Covelaes o Paredes do Río. En este último merece la pena detenerse para conocer la aldea-museo. Un conjunto hidráulico de canales de agua y varios molinos constituye el ecomuseo, donde el protagonista es el agua.
Su ambiente rural ofrece entrañables rincones compuestos por casas de piedra, calles adoquinadas, hórreos o bancos de piedra a la sombra de las parras.

Serra do Pisco. Ecomuseo de Paredes do Río

 

Serra Amarela

La Serra Amarela se emplaza al sur de Soajo y Lindoso. Es otra de las sierras que componen el Parque Nacional Peneda Geres. Accedemos en coche desde Ponte da Barca, tomando dirección hacia Entre Ambos Ríos. En este lugar se bifurca la carretera; un ramal se dirige a Germil mientras que el otro conduce a Ermida. Tanto Germil como Ermida son pequeñas aldeas alejadas del mundo. Sólo la carretera para llegar hasta ellas ya merece la pena. Son aldeas que siguen palpitando al ritmo de antaño. Vacas, cultivos, y lugareños con ganas de echar unas parrafasdas.

Un mirador ubicado en la entrada de Ermida muestra el paisaje humanizado. La aldea se asienta sobre terrenos de cultivo que se escalonan en terrazas ladera abajo. Ermida es también del punto de partida de una ruta de senderismo preciosa, en la que pasamos por varios curros de ganado y alcanzamos el Alto de Louriça con excelentes vistas. Se trata del Trilho de Ermida a Louriça.

El otro ramal de la carretera que conduce a Germil tampoco tiene desperdicio. Desde Germil se puede realizar el Trilho de Germil, ruta de senderismo muy variada que nos dejó bastante satisfechos.

Aldea de Germil en la Serra Amarela (Parque Nacional Peneda Geres)

Mirador de Ermida en la Serra Amarela

 

Falda de la Serra da Peneda. Valle del Vez

Varias aldeas se emplazan en la falda de la Serra da Peneda. Es un valle configurado por el río Vez, que da nombre a la capital municipal, Arcos de Valdevez. Las carreteras se describen sinuosas de aldea en aldea, subiendo y bajando el ondulado terreno. Aunque ya fuera de los límites del Parque Nacional Peneda Geres, la zona bien merecería estar protegida, tanto por paisaje como por legado etnográfico.

Sistelo es una de esas aldeas. Es imposible no enamorarse de Sistelo, tan tranquilota, tan reposada, rodeada del excitante verde de sus terrazas de cultivo. Algunos incluso la han apodado como el pequeño Tíbet portugués.

Todavía son más perceptibles los socalcos si subimos hasta Padrão. De Sistelo parte una de las rutas de senderismo más bonitas que he hecho en Portugal, Trilho de Sistelo al Val do Vez: aldeas con socalcos, brandas, penedos, el valle glaciar…………… Aún puedo sentir la magia del lugar en mis recuerdos. Todavía puedo escuchar los cánticos que sonaban en el ambiente mientras caminaba ladera arriba.

Vista de Padrao en el Trilho de Sistelo

 

La falda de la Peneda acoge diversas brandas. Una de ellas es la de Santo Antonio de Val de Poldros, a donde llegamos desde Riba de Mouros. Las brandas eran grupos de cabañas, denominadas cardenhas, que habitaban los pastores durante la época estival, mientras cuidaban del ganado en los pastos de montaña. Estas gentes alternaban la ganadería con la agricultura, atendiendo al ganado en la montaña y bajando a los pueblos agrícolas para seguir ocupándose de las tareas campesinas.

Santo Antonio de Val de Poldros cualga sobre el valle glaciar del río Vez. Es punto de partida de rutas senderistas como ésta que realizamos por el valle glaciar.

San Antonio de Val de Poldros

 

 

Ver más excursiones por Portugal continental: Aquí

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

12 ideas sobre “Ruta en coche por el Parque Nacional Peneda Geres

  • tatiana aurich

    Hola! muchd gracias por el relato, super interesada. quisiera ir desde Oporto y salir de modo de enfilar hacia Salamanca.

    Lamentablemente tenemos un dia, el dominfo que viene.

    Lo ves viable? estamos en un opel moka. se aguanta? a la noche tenemos que estar en salamanca

    • Kami Autor

      Hola Tatiana,
      Conocer todo el Parque Peneda Gerés no lo veo posible en un día. Supondría pasar muchas horas en coche. Tendréis que elegir un itinerario. Por ejemplo subir a Castro Laboreiro y la Peneda y después bajar a Soajo. O bien visitar la zona de Caldas de Gerés.
      Hay muchas posibilidades, ya que el área es bastante extensa.
      Saludos

  • amanda

    hola!!
    me ha encantado la zona por el relato. Estoy planteandome hacer la ruta bajando desde Asturias, tengo más o menos 5 días, como podría plantearla y desde donde empezar?? gracias!!

    • Kami Autor

      Hola Amanda,
      Gracias por tus comentarios. La forma de recorrer el Parque Nacional Peneda-Gerés depende de tus gustos, si más bien prefieres rutas en coche o si quieres combinarlo con senderismo.
      Por ejemplo, primero te puedes acercar a Pitoes das Junias para conocer la cascada y el monasterio. Después puedes ir a la zona de Vila do Gerés, donde hay alojamientos y restaurantes. Está en el valle, en zona boscosa, y en los alrededores hay cascadas y miradores. Podrías quedarte un par de días.
      Después puedes quedarte otros 2 días en Castro Laboreiro, donde hay un par de hoteles. Puedes pasar por Lindoso, Soajo y el Santuario de la Peneda. Son carreteras de curvas, pero el paisaje es muy bonito. Castro Laboreiro es una aldea en lo alto de la sierra con estupendas vistas. Te recomiendo la ruta de senderismo Trilho Castrejo, para apreciar el paisaje granítico de la sierra. También puedes subir a las ruinas del castillo, contemplar el atardecer sobre la sierra y comer el mejor bacalao con broa del mundo.
      Son lugares muy rurales, muy auténticos y en los que la población vive en armonía con el medio.
      Saludos

  • Pep

    Pensamos viajar a Portugal, estaremos en Viana do Castelo y nos gustaría hacer una ruta de un día en coche por el parque
    Tu que lo conoces, podrías recomendarnos una ruta asequible, ya sabemos que no tenemos tiempo de disfrutar de toda la belleza del parque.
    Gracias y saludos

    • Kami Autor

      Hola Pep,
      Por Ponte da Barca podrías ir a Soajo, Lindoso. Después hay varias posibilidades, o bien subir a la Peneda o bien cruzar a Galicia para volver a entrar a Portugal por Portela do Homen y después recorrer el Valle del Gerés, donde hay varios miradores, cascadas………En fin, posibilidades hay muchas, aunque esta que te propongo pienso que está muy bien. Calcula cuántos km supone, por si te parece adecuado o demasiado.
      Un saludo

      • Dulce

        Buenas tardes,
        Hemos leído tu relato y queremos animarnos a visitar la zona. Disponemos de 3 días y vamos con dos niños pequeños de 2 y 7 años por lo que las rutas de senderismo las descartamos. Qué pueblecitos nos recomiendas más en ese caso? Y queremos alojarnos con nuestra caravana en un camping, cuál sería el que nos queda mejor situado para hacer rutas desde allí?
        Gracias por todo!!!

        • Kami Autor

          Hola Dulce,
          Respecto a pueblos, podéis visitar Castro Laboreiro, Peneda, Soajo, Lindoso, en la zona de Peneda y Soajo.
          Por la zona del Gerés podéis ir a Vila do Gerés, Campo do Gerés, Ermida. Hay varios miradores y cascadas.
          Más apartada está la aldea de Pitoes das Junias, que también merece una visita, y donde podéis visitar la cascada y el monasterio.
          Respecto al camping, sólo me suena haber pasado por el de Lamas de Mouro, que queda en un extremo del Parque Nacional. Seguro que hay más. Mira en google a ver qué encuentras.
          Toda la zona es muy rural y la gente es muy amable. Yo me siento muy a gusto por allí.
          Os deseo que el viaje vaya fenomenal. Un saludo

          • Dulce

            Genial muchas gracias! El camping que comentas lo había visto y me pareció bastante bien situado. Tambien he encontrado otro en Melgaço que si bien es más sencillo, tiene las termas al lado con lo cual es una buena opción para ir en otoño y disfrutar el spa.
            Gracias!!