Cuzco: corazón inca y colonial PERU - Cuzco


Estoy en Cuzco, una ciudad única llena de edificios históricos a 3400 msnm. Capital de 2 imperios, el centro del mundo inca conquistado por los españoles. Me encanta no tener planes para hoy y poder levantarme con calma. Y quedarme contemplando los tejados de Cuzco desde la terraza de mi hotel antes de dedicarme a callejear entre sus monumentos, casonas coloniales y bullicio humano.

Mi mañanita transcurría tranquilamente, de paseo por Cuzco, Patrimonio de la Humanidad.

Plaza de Armas de Cuzco

La Plaza de Armas, siempre bulliciosa. Si Cusco era el ombligo del mundo para los incas, la plaza era y sigue siendo el ombligo de la ciudad. Para los quechuas era el Huacaypata, lugar ceremonial. Escenario de cultos sagrados en la época inca, de cruentas batallas durante la conquista, y de actividades cotidianas hoy en día.

Resulta inevitable pasar una y otra vez por la Plaza de Armas, el corazón palpitante de la ciudad. Visitantes y nativos, vendedores ambulantes a la caza de turistas, atmósfera multirracial y multicultural confluyen en este punto de encuentro. El animado escenario tiene lugar entre preciosos soportales y balconadas de madera……….Y edificios históricos, como la Catedral o la iglesia de la Compañía. Sobre las siluetas de las montañas al fondo se encaraman las casitas más humildes.

Plaza de Armas de Cuzco

 

Plaza de Santa Catalina

En la Plaza de Santa Catalina, colindante con la Plaza de Armas, se ubica el Convento de Santa Catalina. Antiguamente, era el lugar de encierro de las mujeres quechua más hermosas, quienes se consagraban al culto al sol.

Casa Garcilaso: Museo Histórico regional

Visitar el Museo Histórico regional en la Casa Garcilaso de Cusco no me lleva más de media hora. Se emplaza en una casa colonial con un precioso patio. En sus estancias se reviven historias de la colonización. Imposición de costumbres, religión, idioma, vestimenta……Resulta duro ver las crueldades de la época, representadas especialmente en ese cuadro de matanzas de indígenas en la Plaza de Armas.

Garcilaso de la Vega habitó esta casa en el siglo XVI, antes de marcharse a España. El inka Garcilaso, como se le conoce en Perú, hijo de un español, y una indígena andina, fue un personaje con gran influencia en la historia peruana y en la española.

Museo Histórico regional en la Casa Garcilaso

 

Qorikancha

Me aguarda la vista al Qorinkancha. Primero entro al museo…….¡menudo bluf!….unas cuantas salas pequeñas que cuentan algo de la historia inca. O sea que, el museo, nada de nada, lo realmente interesante es el Convento.

El Qoricancha o Templo del Sol, y actual Convento de Santo Domingo es un edificio precioso, pero, sobre todo, con una historia única. El Templo católico fue levantado en el siglo XVI sobre el principal Templo Inca, el Qorikancha. Representa un emblema de la mezcla de cultura indígena con la colonial.

El magnífico claustro colonial, decorado con pinturas religiosas, en ocasiones tenebrosas, exhibe en su centro la pileta inca ceremonial.

El interior del Qoricancha alberga elementos tanto de religión inca como católica. Muestra de forma evidente los muros incas del antiguo templo dedicado a los dioses andinos (sol, luna, estrellas, arco iris, rayo y relámpago). Aunque, desde sus terrazas, el panorama de Cusco se ve más terrenal.

Qoricancha

 

 

Calles coloniales de Cuzco

Las calles adyacentes a la Plaza de Armas son un hervidero de gente que viene y va. Callejuelas que me llevan hasta otras plazas más pequeñas que rebosan coquetería.

Recorrer estas calles es sentirse en un sitio único, la capital de 2 imperios, el centro del mundo inca, de ahí su nombre, Qosqo, (ombligo), por similitud con el centro del cuerpo humano. Las estrechas callejuelas convierten el paseo en una delicia alejada del mundanal ruido de otras calles de Cuzco atascadas por el tráfico. Edificios con muros incas, sobre los que se han levantado fachadas coloniales de coloridas ventanas.

Alejándome de la Plaza de Armas, descubro calles que suben por la empinada ladera, componiendo barrios sosegados y llenos de encanto.

 

 

Iglesias de Cuzco

Plaza de San Francisco

Iglesia de Santa Clara

Iglesia de la Merced

 

Palacio Arzobispal

Por los alrededores del Palacio Arzobispal, se asientan vendedores de artesanías o souvenirs en espera de los turistas que frecuentan la zona para conocer este bello edificio. Su interior alberga un precioso patio, aunque es más conocido por su exterior…….. En esos muros incaicos podemos observar la piedra de los 12 ángulos, todos ellos ensamblados entre otras piedras, así como figuras de animales labradas sobre los grandes bloques de piedra.

 

Barrio de San Blas

Por la tarde, paseo por el barrio de San Blas. Por la empinada cuesta repleta de tiendas de artesanía y souvenirs me encamino a la plaza de San Blas. Es un cuadrado rodeado de casas coloniales en torno a la pequeña iglesia. La Plaza de San Blas bien podría parecer un pueblo español, si no fuera porque la respiración acelerada en la subida recuerda al instante que estás a más de 3000 m de altura.

Es quizás el rincón más bohemio de la ciudad. Allí conocí a Matías, un peruano de pura cepa que me invitó a sentarme a su lado para contemplar el atardecer sobre Cusco. Sin duda, un lugar ideal para ello. Intercambiamos una agradable conversación. Aunque me invitó a una fiesta por la noche, yo no estaba para fiestas……….que mañana me marcho……………..”Tienes que volver…………Y cuando vuelvas, yo seguiré aquí contemplando los atardeceres”.

 

Ha anochecido y no puede faltar el correspondiente aguacero nocturno. Húmeda visita habitual en la zona en este mes de noviembre, comienzo de temporada de lluvias en los Andes.

Y mientras me tomaba el último mate de coca, recordaba tantas emociones vividas, e intentaba no pensar en las muchas horas de vuelo que tenía por delante.

Comer y dormir en Cusco

Hotel en Cusco: Maytaq Wasin. Un hotel pequeñito, como a mí me gusta, con trato personalizado. Céntrico, nuevo, cómodo, y donde me mimaron de lo lindo. Despedida con besos y abrazos.

Restaurantes en Cuzco: Incanto, en la Plaza de Armas. También en el restaurante de mi hotel se cenaba bien.

 

Excursiones desde Cuzco

Ruinas de los alrededores de Cusco – Tambomachay, PukaPukara, Templo de la Luna y Sacsayhuaman. https://masrutasymenosrutinas.com/ruinas-cusco-tambomachay-sacsayhuaman/

Chinchero, Maras y Moray: https://masrutasymenosrutinas.com/chinchero-maras-moray/

Valle Sagrado -Ollantaytambo y Pisac:  https://masrutasymenosrutinas.com/valle-sagrado-ollantaytambo-pisac/

Ruinas de Tipón y Pikillacta: https://masrutasymenosrutinas.com/cusco-ruinas-tipon-pikillacta/

Y, por supuesto, Machu Pichu: https://masrutasymenosrutinas.com/machu-pichu-wayna-pichu/

 

Despedida de Perú

Y regresé a casa con la maleta llena de ropa sucia, el corazón lleno de emociones y la cabeza repleta de recuerdos. Recuerdos que, sin duda, se irán desvaneciendo de mi memoria con el tiempo. Pero que, de alguna forma, quedan inmortalizados en este relato, el cual me ayudará a refrescarlos en cualquier instante. De momento, varios nuevos amigos encontrados en mi camino me mantienen al día, por email o whatsapp, de lo que va ocurriendo por aquellos lares.

Este viaje ha sido sólo un bocado de lo mucho que Perú puede ofrecer. No ha estado nada mal para haberlo organizado todo en un fin de semana, pocos días antes de partir. Sin duda, es muy fácil moverse por esta zona de Perú.
¡Cuántas escaleras he subido y bajado!

¡Nunca me habían saludado con tantos besos! Perú, el país de las escaleras y de los besos.

¡Hasta la próxima, Andes!

 

ESTA ETAPA PERTENECE AL VIAJE: Perú inca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.