Comer en Perú: arte en la mesa PERU - Gastronomía 2


No cabe duda de los múltiples atractivos que ofrece Perú: paisajes, arqueología, naturaleza, culturas. Además, todo ello en una diversidad sorprendente. Pero, aunque no fuese así,  únicamente saborear su gastronomía ya sería suficiente motivo para viajar hasta allí para quienes disfrutamos con los placeres de la mesa. Comer en Perú, ya sea en sus restaurantes, tabernas y baretos es un complemento esencial en el viaje.

Yo deseaba saborear la gastronomía peruana bocado a bocado. Una cocina de prestigio internacional, que alegra la vista, el olfato y, sobre todo, el paladar. Cada plato es una obra de arte. Una cocina con diversas influencias, que, hoy en día, atrae a visitantes de países vecinos, quienes únicamente cruzan la frontera hacia Perú para disfrutar de deliciosos atracones a la mesa.

Comer en Perú es mucho más que alimentarse.

Causa limeña:

Uno de los entrantes que probé en varias ocasiones es la causa, de origen quechua. Un plato que se toma frío, hecho con puré de patata y algo más…………en ese “algo más” es en lo que cada cocinero pone su toque: pollo, atún, aguacate (palta en Sudamérica)…..o lo que surja.

Sopa de quinua:

En los pueblos andinos, la sopa de quinua es un indispensable en las noches frías. La quinua, el oro de los incas, es un cereal muy nutritivo que crece en las regiones andinas.

Croquetas de quinua:

Otra de las múltiples preparaciones que admite la quinua. En este caso, estas croquetas en el hotel Maytaq de Cusco

Una picada variada:

Combinación de entrantes: pulpo, langostinos, ceviche, carne
En el restaurante Huana Pucllara de Lima, en el barrio de Miraflores

Caldo de gallina:

Contundente, con su pechuga o pata de pollo entera. Tradicional en los Andes y comida habitual de sus habitantes. Este lo tomé en Yungay, región de Ancash

Papas a la huancaína:

Plato criollo. La salsa de ají es tan protagonista de este plato como la patata acompañada de huevo cocido.

En el restaurante Trivio, de Huaraz

Llunca:

Sopa con gallina y trigo, típica de zonas de montaña de la región de Ancash. Sabrosa, nutritiva y calentita. Tan rica nos la sirvieron en una casa de comidas de Catac

Ceviche:

Quizás el plato más conocido de la cocina peruana a nivel internacional. Dicen que nadie puede marcharse de Perú sin probar el ceviche……….yo estoy de acuerdo. Aunque, a quién no le guste el pescado, quizá lo que menos le apetezca es comérselo crudo. Pero, la preparación que lo acompaña lo cocina por sí solo, macerado en zumo de lima, y no sabe a pescado crudo.

Este ceviche estaba exquisito, con pulpo, calamares y pescado, aunque no era el más tradicional, sino más innovador, con un toque especial, ¡y acompañado por sorbete de limón!. Una combinación creativa!
En el restaurante Lima 27, en el barrio de San Isidro en Lima

Ceville de langostinos y ceviche de corvina, en restaurante El Sombrero, en Huanchaco


Lomo de atún a la brasa con milhojas de papa, toffee de mostazas, etc, etc.

Seguimos con cocina creativa,
En el restaurante Lima 27, en el barrio de San Isidro en Lima

Lomo saltado………más popular

Uno de los platos de fondo (platos principales) más populares es el lomo saltado, que a mí no me hace especial gracia, aunque a veces es socorrido. Tiras de lomo de res fritas, que se acompañan con patatas fritas, arroz hervido, y algunos vegetales fritos, más comúnmente cebolla y pimiento. Fusión de cocina peruana con cocina china. De hecho, en Perú existen muchos restaurantes de origen chino, denominados, chifas, en los que se puede encontrar diversos platos que resultan de la mezcla de ambas culturas gastronómicas.

Corvina en costra de quinua:

Exquisito pescado del Pacífico, este caso preparado con quinua. Fusión de cocina marina con cocina andina.
En el restaurante Huana Pucllara de Lima, en el barrio de Miraflores. Estaba muy buena!

Trucha y sus acompañamientos:

Trucha de los ríos andinos, con tantos acompañamientos que no conseguí terminarlo: patatas, arroz, verduras……..
En el restaurante Indio Feliz de Aguascalientes, junto al río Urubamba

Ají de gallina:

Otro plato típico peruano, realizado con pollo desmenuzado y una crema hecha con ají, papa, queso, etc.
En el hotel Maytaq de Cusco

Otra versión de ají de gallina en el restaurante Trivio, en Huaraz

Lomo de alpaca a la pimienta:

Una carne diferente, carne de alpaca, cocinada con verduras y puré de patatas.

En el restaurante Orishas de Ollantaytambo

Otro lomo de alpaca:
En el hotel Maytaq de Cusco

Seco de cordero con gnochis:

Una paletilla de cordero muy tierna con una salsa riquísima.
En el restaurante Incanto de Cusco

Picante de cuy con papas doradas:
El famoso plato de zonas andinas. Coballa churruscado. Feo y con poca carne. Me bastó con probarlo una vez, no pienso volver a hacerlo.
En restaurante El Fogón, de Huaraz

Trucha rellena de champiñones:
En restaurante El Fogón, de Huaraz

Lomo a la parrilla:

Buena carne se obtiene de las reses andinas.

En restaurante El Fogón, de Huaraz

Pollo a la brasa:

Un plato muy popular en Perú. Los pueblos están llenos de pollerías

Cabrito asado, acompañado de frijoles:
En restaurante El Rincón de Vallejo, en Trujillo

Congrio rojo en costra de papa con una salsita de reducción de vino.

¡¡No sé cómo puede cocinarse algo tan rico!!.
En restaurante Papikra, en Chiclayo

Risotto de langostinos. Riquísimo
En restaurante Papikra, en Chiclayo

Arroz de plato chiclayano con crema de zapallo:

Es una especialidad regional en Chiclayo. Éste estaba delicioso. En restaurante Papikra, en Chiclayo

Langostinos con verduras y fideos
En restaurante Papikra, en Chiclayo

Quinua con vegetales:
En Gocta Lodge, región Amazonas

Pasta con lomo de res:
En Gocta Lodge, región Amazonas

Wantanes rellenos de confit de lechón bañados en salsa de algarrobo con vainilla:

Algo realmente sofisticado

En restaurante El Batán de Tayta, en Chachapoyas

Aeropuerto chachapoyano:

Curioso nombre para este plato de arroz y frijoles con verduras y carne de res

En restaurante El Batán de Tayta, en Chachapoyas

Sudado de trucha:

Trucha cocinada con una salsa riquísima, y variadas verduras. Riquísimo

En restaurante El Batán de Tayta, en Chachapoyas

Cuadril de res y bife de res:

En restaurante Tushap, en Chachapoyas

Chifle (plátano frito):

típico en zonas de selva

Ramplachos:

Yuquitas morenas crocantes con aroma al carbón en salsa de guiso local
En restaurante El Batán de Tayta, en Chachapoyas

Tropezones de cuche con panela y piña:

Rico cerdito preparado con influencias selváticas

En restaurante El Batán de Tayta, en Chachapoyas

Cecina de cuche con shinshe local en salsa de tomate de árbol.

Menudas combinaciones tan ricas preparan en este restaurante

En restaurante El Batán de Tayta, en Chachapoyas

Envueltos de cecina de res:
En restaurante El Batán de Tayta, en Chachapoyas

Festival de fideos con lomo fino:

Un auténtico festival para el paladar

En restaurante El Batán de Tayta, en Chachapoyas

Avispa juane con gallina  / Juane de yuca con chancho:

Gastronomía típica de Moyobamba, región de San Martín. Picadillo de carne o gallina con arroz, cebolla, huevos, y envuelto en hojas de plantas tropicales:
Restaurante El Avispa Juane, en Moyobamba

Tilapia frita (pescado de río amazónico) con palta y patacones:
Restaurante El Néctar, en Moyobamba

Lomo fino de res:
Restaurante El Néctar, en Moyobamba

Picante de camarón…..riquísimo!

Contrariando a su nombre, no pica nada. Riquísima salsa y deliciosos vegetales en esta zona tropical

Restaurante hotel río Shilcayo, en Tarapoto

Tacacho de camarón
Restaurante hotel río Shilcayo, en Tarapoto

Pescado (buri) en salsa de mariscos con arroz de choclo:
Restaurante Tanta, en Lima

Pescado empanado con langostinos:
Restaurante Tanta, en Lima

Terminamos con algo dulce

 

Y para beber,

  • Algún pisco sour
  • Chicha, la bebida color violeta hecha con maíz y con cualidades espirituales para los nativos.
  • Zumos de frutas tropicales…………todos deliciosos: mango, piña, papaya… y la limonada,……… riquísima!!

 

MIS VIAJES A PERÚ:


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Comer en Perú: arte en la mesa

  • josean

    excelente revisión de una de las grandes gastronomías mundiales actuales, que parece que ha sabido actualizarse a fuerza de aunar su ancestral cocina andina con las influencias multiculturales, e introduciendo el componente estético y visual en sus platos. Toda una explosión para los sentidos. De todo, claro está, llama la atención el cuy. Yo no lo he probado y alejándome de los prejuicios mentales lo haría, pero…. entre laboratorios y parrillas, a este bicho lo tienen machacao. Un placer la entrada. saludos. Josean