La particular e interesante geología de Macedo de Cavaleiros ha motivado la constitución del Geopark Terras de Cavaleiros y su declaración como Geoparque Mundial de la Humanidad. El Geoparque consta de 42 geositios que ayudan a entender la formación geológica de la Tierra. Se sitúa en el nordeste de Portugal.
A la geología se suman sus paisajes, los cuales pueden ser contemplados desde diversos miradores. Crecen especies endémicas de flora y fauna, y para seguir sumando, añadimos lugares históricos, aldeas típicas, patrimonio cultural, tradiciones… Hay mucho para conocer en la zona. La UNESCO lo ha integrado en su red de Geoparques, dada la antigüedad y singularidad de sus rocas.
Localización y características del Geopark Terras de Cavaleiros
Macedo de Cavaleiros se localiza en el distrito de Bragança, que pertenece a la histórica región de Tràs-os-Montes en el nordeste de Portugal. Es tierra de climas extremos, inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. Por eso, si se prefieren temperaturas suaves, las estaciones más propicias para visitar la región son la primavera y el otoño. Concretamente, marzo es un estupendo mes para recorrer la zona y pillar los almendros en flor. Nosotros estuvimos en abril, cuando los árboles ya lucían verde y las almendras se estaban formando en las ramas. Si se acude en verano, cuenta con playas fluviales que sirven de alivio.
Además, puede encajar en un viaje a Parques Naturales cercanos, ya que al norte está el Parque Natural Montesinho, (limítrofe con Ourense y Zamora), mientras que al oeste queda el Parque Natural do Douro Internacional (limítrofe con Zamora y Salamanca). El Parque Natural Vale do Tua también queda cerca.
Macedo de Cavaleiros está integrado en los circuitos panorámicos en coche que se han ideado tras formarse los Lagos do Sabor cuando se construyó la presa del Baixo Sabor en 2016. Son tres circuitos turísticos y por Macedo pasa uno de ellos, denominado “Fragas do Sabor”.
Si hablamos de tradiciones, es obligatorio mencionar el Entrudo Chocalheiro de Podence, con máscaras propias en Carnaval.
En cuanto a los geositios, es de especial interés el Monte de Morais, donde las rocas son un libro al aire libre, cuya antigüedad se remonta a la Pangea, antes de la formación de los continentes.
Paisajes del Geopark Terras de Cavaleiros
Itinerario por el Geopark Terras de Cavaleiros
Macedo de Cavaleiros
Comenzamos la visita al Geopark Terras de Cavaleiros conociendo la localidad de Macedo de Cavaleiros, capital municipal. Aunque no cuenta con importantes monumentos históricos, es la sede del Centro de visitantes del Geoparque, que reside en la histórica Casa Falcao. Esta tierra de segadores les rinde homenaje en las esculturas callejeras situadas cerca de la Casa Falcao.
La producción de aceite de oliva es un importante recurso económico en Macedo de Cavaleiros. Los olivos, junto con los almendros predominan en los paisajes de suaves colinas redondeadas. El mejor sitio para comprar aceite en Macedo en la cooperativa agrícola. Además venden miel, quesos y otros productos agrícolas.
Es un pueblo con servicios turísticos, y por eso se puede usar como base para explorar la zona. Nosotros nos quedamos dos noches en el hotel Muchacho, muy céntrico y confortable. La atención es excelente y además sirven unos desayunos con productos caseros que están muy ricos.
Podence
En Podence se celebra uno de los carnavales más típicos de Portugal, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019 por conservar la tradición de los Caretos de Podence.
Si no se tiene la oportunidad de acudir en carnaval, es posible ver algunos atuendos típicos en el museo Casa do Careto. Además, existe la posibilidad de conocer las técnicas tradicionales en los talleres locales y pasear por las calles descubriendo los coloridos murales que recubren las paredes de las casas.
Todo en la aldea gira en torno al carnaval, que han explotado turísticamente. No sólo en el museo se exponen trajes y máscaras típicos, sino que toda la aldea es un museo al aire libre sobre esta temática. Incluso te puedes balancear en el Baloiço do Careto mirando hacia la Albufeira do Azibo.
En pequeñas tiendas venden productos artesanales, no sólo máscaras, también licores y aceite de los olivos que se cultivan en la zona.
Caretos de Podence
Albufeira do Azibo
La Albufeira do Azibo compone un Paisaje Protegido. El embalse del río Azibo ha dado origen a un espacio recreativo dotado de un par de playas fluviales que han sido reconocidas con bandera azul. El agua se recoge entre laderas de suave relieve.
La Praia do Azibo es una de dichas playas fluviales. Dispone de aparcamiento, bar, baños, playa de arena, embarcaderos, prado de hierba.
Praia do Azibo
La Praia da Fraga da Pegada está igualmente muy bien acondicionada, con aparcamiento, bar, cancha de tenis, de baloncesto, de vóley playa (incluso con graderío), parque infantil, parque gimnástico de mayores. Y el agua está a una temperatura estupenda, ya en abril.
Praia da Fraga da Pegada en Macedo de Cavaleiros
Continuamos bordeando la Albufeira do Azibo en coche para llegar a la aldea de Santa Combinha. Aparcamos al principio del pueblo y caminamos por las calles adoquinadas entre las casas de pizarra. Después de pasar la iglesia, seguimos andando hasta el mirador contemplando las laderas suaves del valle del Azibo, en las que se cultivan olivos, almendros.
Vistas desde la aldea de Santa Combinha
El Mirador de Santa Combinha nos ofrece una panorámica hacia la albufeira do Azibo. Las vistas no son una maravilla. Aunque nosotros fuimos caminando desde el pueblo, al mirador se puede llegar en coche y hay aparcamiento. Ahí está el edificio de la Estaçao da Biodiversidade de Santa Combinha, que contiene un museo en el que exhiben miniaturas de casas tradicionales de xisto realizadas por un artesano local. Desde el mirador se puede recorrer el Sendero de la biodiversidad, que recorre la ribera del Azibo en un trayecto circular de 2,6 Km. No nos resultó atractivo y nos ahorramos esta corta caminata que es parte del Trilho Ricardo Magalhaes, más largo (4,3 Km), el cual se inicia en el pueblo de Santa Combinha.
Mirador de Santa Combinha
Monte de Morais
En el trayecto de Macedo de Cavaleiros a Morais pasamos por varios de los 42 geositios identificados. Uno de ellos lo podemos observar al borde de la carretera cuando atravesamos el Monte de Morais, marcado como G23, “Cromite de Morais”. Se trata de peridotitas muy antiguas con alto contenido en níquel y cromo. Estas rocas afloraron por el choque de placas tectónicas durante la formación de los continentes que provocó la desaparición de un antiguo océano.
Debido a la diferente composición del suelo, el Monte de Morais se divide en dos sectores que los vecinos han llamado Monte Maldito (donde las antiguas rocas favorecen el crecimiento de vegetación endémica, pero imposibilitan la agricultura) y Monte Bendito (tierras fértiles para los cultivos).
Morais es una pequeña población que se considera el ombligo del Geopark Terras de Cavaleiros, ya que se encuentran rocas de un antiguo océano, del supercontinente Pangea y de la cadena montañosa Varisca.
Palomares en el Geopark Terras de Cavaleiros
Convento de Balsamão y el Poço dos Paus
Para llegar al Convento de Balsamão tenemos que coger una estrecha carretera antes de Morais que pasa por Paradinha de Besteiros y nos adentra en el valle del río Azibo.
El Convento de Balsamão se alza sobre un promontorio que sobresale en el valle del río Azibo. Desde su elevado emplazamiento se dominan vistas al paisaje del entorno, compuesto por redondeadas colinas de la sierra y por laderas pobladas de olivos y viñedos. El convento se compone de un edificio principal, varias capillas y estaciones de vía crucis, rodeados de bonitos jardines. Y las vistas son estupendas.
Partiendo del convento se puede recorrer la Rota de Balsamão, que conduce al Poço dos Paus. Es un sendero circular de 5 Km, que nos lleva a orillas del río Azibo, donde encontramos el geositio Poço dos Paus. El río se encajona entre rocas formando un pequeño cañón. Se trata de rocas muy antiguas que se consideran pertenecientes al antiguo océano Rheic desaparecido por choque de placas terrestres.
El sendero pasa después por el Geositio Termas de Abelheira.
geositio Poço dos Paus
Gneisses de Lagoa
Después de superar el pueblo de Lagoa encontramos otro geositio, los Gneisses de Lagoa. Aquí podemos apreciar las antiguas rocas de gneis en la margen del río Sabor. El sitio es bonito, las rocas aparecen pulidas por el agua que cae en cascaditas. Vemos un chozo de pastor y muretes de piedra.
Es fácil observar los cristales blancos de feldespato que se formaron hace más de 500 millones de años, por compresión de rocas de granito. Su orientación indica el camino de la roca hasta la formación del supercontinente Pangea.
Miradouro das Descontinuidades
La siguiente parada es el Miradouro das Descontinuidades, indicado como G-37, también perteneciente al Geopark Terras de Cavaleiros.
Hay un mirador inicial con parking al lado de la carretera, desde donde contemplamos la Foz da Ribeira do Inferno y el río Sabor encajado entre laderas pobladas de vegetación.
El segundo mirador, que es realmente el Miradouro das Discontinuidades, está un poco más abajo, requiriendo caminar unos 300 m. En este lugar se encuentran dos discontinuidades de gran interés geológico, ya que existen en pocos lugares de la Tierra. Se trata de la discontinuidad de Conrad y la discontinuidad de Mohorovicic, formadas por los movimientos tectónicos que emergieron estas rocas a la superficie desde el interior de la Tierra. Los distintos colores de las rocas permiten identificarlas, aunque desde el mirador es difícil apreciarlas, ya que la vegetación recubre las laderas.
En los peñascos de estas laderas nidifica el águila real y con suerte podremos ver algún ejemplar sobrevolando la zona.
Miradouro da Fraga dos Corvos en la Serra de Bornes
En la Serra de Bornes se salpican aldeas rodeadas de paisajes de olivares. Unas de ellas es Vilar de Monte, donde comienza el Trilho da Fraga dos Corvos, PR-12-MCD. La ruta de senderismo circular de 6 Km conduce al Miradouro da Fraga dos Corvos.
Chacim
El pueblo de Chacim se sitúa a unos 10 Km de Macedo de Cavaleiros, rodeado de olivares. Venden aceite en algunas casas.
Nos acercamos a la plaza del Pelourinho, a la Igleja Matriz, la casa solariega Solar de Chacim convertida en hotel, y sobre todo a las ruinas del Real Filatório de Chacim, al lado del riachuelo. Esta última era una antigua fábrica de seda.
Vista de Chacim
Real Filatório de Chacim
Vale de Pradinhos
Esta aldea cercana a Macedo de Cavaleiros es conocida por el vino Vale de Pradinhos. Paramos a echar un vistazo, pero no le encontré especial interés. Han restaurado algunas casas siguiendo la arquitectura tradicional de fachadas de piedra y balcones de madera, hay una fuente antigua, un pazo en obras, un lavadero antiguo.
Cortiços
La carretera que lleva a la aldea de Cortiços está llena de curvas por paisajes de suaves relieves en los que crecen olivos, viñedos, alcornoques.
Cortiços es una aldea tradicional de casas de piedra, en la que se emplaza el Museu do Azeite, en el que se pueden degustar variedades de aceites que se producen en la región de Tras-os-Montes y son muy apreciados. No puedo decir que sea un pueblo bonito, aunque sí que conserva algún ejemplo de arquitectura típica con escaleras exteriores en las casas, balcones, pórticos.