Este circuito panorámico en coche “Foz do Sabor” recorre el entorno de la desembocadura del río Sabor que viertes sus aguas al Douro, una vez que el río ha abandonado los Lagos do Sabor. Es una ruta circular desde Torre de Moncorvo que nos llevará a varios miradores y a una playa fluvial.
La construcción de la presa del Baixo Sabor modificó el paisaje de los municipios de Macedo de Cavaleiros, Mogadouro, Alfándega da Fé y Torre de Moncorvo a partir de 2016, creando tres lagos artificiales, los Lagos do Sabor: Lago de Cilhades, Lago dos Santuarios y Lago do Medal. Se localizan en el distrito de Bragança, en la histórica región de Tràs-os-Montes del nordeste de Portugal.
Para explotar turísticamente los nuevos paisajes, la Asociación de municipios del Baixo Sabor ha diseñado unos Circuitos Panorámicos en Automóvil (CPA), que permiten disfrutar de los nuevos paisajes, recorriendo miradores, pueblos y otros lugares de interés. Existen 3 circuitos panorámicos en automóvil:
- Circuito panorámico Fragas do Sabor: 112 Km (Ver Aquí)
- Circuito panorámico Lagos do Sabor: 120 Km (Ver Aquí)
- Circuito panorámico Foz do Sabor: 41 Km
En este caso, nos vamos a referir al tercero de los citados, “Foz do Sabor”, un circuito circular que parte de la población de Torre de Moncorvo y bordea la desembocadura del río Sabor tras salir del Lago de Cilhades.
Itinerario Foz do Sabor
Torre de Moncorvo – Miradouro da Póvoa – Miradouro do Vale do Sabor – Miradouro de Sao Gregorio – Foz do Sabor – Miradouro do Talegre o Fraga da Ola
Descripción del Circuito panorámico en coche por la Foz do Sabor
Este circuito panorámico en coche por la Foz do Sabor tiene una distancia de 41 Km por los alrededores del último tramo del río Sabor antes de desembocar en el Douro. Es circular, con inicio y fin en Torre de Moncorvo, y lo realizaremos en sentido antihorario. Pasaremos por varios miradores y por la Foz do Sabor, donde existe una playa fluvial. Como la ruta “oficial” es corta, añadiremos otros miradores adicionales que pertenecen al municipio de Torre de Moncorvo.
Torre de Moncorvo
Iniciamos la jornada visitando la población de Torre de Moncorvo, pueblo histórico situado entre la Serra de Reboredo y los Lagos do Sabor, buen lugar para explorar los alrededores. Nos quedamos dos noches.
Paseando por las estrechas calles empedradas del centro histórico vamos descubriendo sus principales sitios de interés:
- Museu do Ferro: visitamos este pequeño museo que rememora las cercanas explotaciones de hierro en la zona: Vale de Vilariça, Val de Ferreiros, Serra de Reboredo. Además de las minas de hierro, se fueron asentando numerosas ferrerías. La entrada al museo cuesta 1 €. Se puede ver un vídeo con imágenes originales de los años 50 que muestra las duras condiciones de trabajo de los mineros, picando piedra a mano. Las salas del pequeño museo se completan con objetos arqueológicos (incluyendo una estela antropomórfica), objetos africanos, etnográficos.
- La Igleja Matriz es un gran edificio de piedra que gracias a las obras artísticas que atesora estrenó la categoría de Basílica Menor en 2022. Un muchacho estaba tocando el órgano durante nuestra visita, creando una atmósfera casi divina.
- El Castelo de Torre de Moncorvo fue construido entre los siglos XIII-XIV por D. Dinis. Está en absoluta ruina y sólo queda alguna muralla y pocos cimientos que están convirtiendo en espacio museístico. La Porta da Vila es la única que se conserva de la fortaleza medieval.
- El Chafariz Filipino ocupa el centro de la Praça Francisco Meireles y por la noche se ilumina de color azul.
- Además existen otras iglesias y capillas, como la Igreja da Misericordia.
Las almendras son uno de los recursos económicos de Torre de Moncorvo y muchas recetas de la repostería local la usan como ingrediente principal. La más típica son las almendras cubiertas de Moncorvo. En algún obrador artesanal tuvimos ocasión de ver cómo las removían, “amasándolas” con las manos sobre un gran recipiente redondo.
Torre de Moncorvo
Miradouro de Santa Leocadia
Para obtener una panorámica de Torre de Moncorvo y su emplazamiento subimos al Miradouro de Santa Leocadia, situado a 5 Km de Torre de Moncorvo. La subida es muy pronunciada y la carretera estrechísima hasta llegar a la Capela de Santa Leocadia, donde está el mirador. A vista de pájaro observamos el pueblo, donde destaca la iglesia de piedra, la disposición de las casas estirándose en la ladera y las formas redondeadas de las sierras. Torre de Moncorvo me pareció más bonito que las poblaciones vecinas de Macedo de Cavaleiros o Alfándega da Fé. Eso sí, por la noche las calles está muy solitarias.
Miradouro de Santa Leocadia en Torre de Moncorvo
Miradouro de Santa Bárbara
Comenzamos el circuito panorámico en coche por la Foz do Sabor cogiendo la carretera N-220 en dirección oeste, y vamos a conocer un mirador adicional que no está incluido en el circuito oficial. Se trata del Miradouro de Santa Bárbara que se sitúa en la aldea de Mós. Hay que pasar por las estrechas calles del pueblo para llegar a la pequeña capilla de Santa Bárbara. Existe una plataforma metálica colgada sobre el valle que surca la Ribeira de Mós, rodeado de montañas.
Llegar en coche al mirador supone circular por pasos estrechos. Otra opción es dejar el coche en la plaza del pueblo e ir andando. Son sólo 600 metros y caminar por la aldea de casas de xisto merece la pena. En la aldea de Mós existió un castillo medieval, ahora en ruinas, y una calzada medieval que unía la aldea con la población de Freixo de Espada à Cinta.
Miradouro de Santa Bárbara en Mós
Conocido el mirador, volvemos al circuito oficial y cruzamos la presa Motante sobre el Lago de Cilhades (Barragem Montante) para dirigirnos al Miradouro da Póvoa.
Miradouro de Póvoa
El Miradouro de Póvoa se sitúa en la carretera, por lo que es muy accesible. Este punto panorámico nos ofrece una espléndida vista del Lago de Cilhades, una masa de agua de intenso color azul que ha inundado el valle rodeado de redondeados montes. Por este mirador pasa también otro de los circuitos panorámicos en coche, el de Lagos do Sabor.
Miradouro de Póvoa
Continuamos por la carretera en dirección a Estevais para conocer dos miradores que están muy próximos entre sí: El Miradouro do Vale do Sabor y el Miradouro de Sao Gregorio.
Miradouro do Vale do Sabor
Para llegar al Miradouro do Vale do Sabor hay que circular 500 metros por una pista estrecha de tierra, que no presenta dificultad para cualquier vehículo. El lugar es magnífico. Te puedes colgar sobre la plataforma metálica para admirar el paisaje del Valle del Sabor y la desembocadura del río Sabor en el Douro. La población de Torre de Moncorvo queda enfrente, depositada sobre la ladera, mientras que la Serra de Reboredo se alza por detrás. Lateralmente divisamos el mosaico de cultivos que ocupa el fértil Valle de Vilariça.
Miradouro do Vale do Sabor
Miradouro de Sao Gregorio
El cercano Miradouro de Sao Gregorio ofrece vistas al Vale de Vilariça. Estamos ante un fértil valle en el que se dibujan parcelas de diferentes cultivos, principalmente viñedos y productos hortícolas. El llano valle se sitúa en una falla téctonica y es regado por el angosto regato de la Ribeira de Vilariça. Desde este mirador también se divisa la Barragem do Ribeiro Grande y la Foz do Sabor.
Foz do Sabor
La Foz do Sabor ya está muy cerca. Aquí, en el municipio de Torre de Moncorvo, finaliza su camino el río Sabor que nace en Zamora y entrega sus aguas al Douro. En este remanso de aguas tranquilas han acondicionado muy bien un área de recreo, la playa fluvial de Foz do Sabor, con aparcamiento, bar, embarcadero y zona arbolada.
Junto a la playa, la aldea de Foz do Sabor dispone de algunos servicios turísticos: bares, alojamientos, tienda de venta de vino. Se considera la última aldea piscícola de Tras-os-Montes y antes era puerto fluvial.
Playa fluvial Foz do Sabor
Miradouro do Talegre o de Fraga da Ola y Baloiço do Sobreiro
Ya fuera del circuito oficial pegamos un salto a la aldea de Castedo, situada a 12 Km de distancia de Foz do Sabor. Nuestro objetivo es conocer el Miradouro do Talegre y para ello cogemos una pista de tierra que arranca un poco antes de llegar a Castedo. Hay algo menos de 2 Km al mirador y el camino no está muy bien para conducir. Por esos preferimos hacer el primer kilómetro en coche y el segundo a pie por un paraje agreste de bolos graníticos, brezos y lavandas.
Es un mirador natural, también conocido como Fraga da Ola, sin ningún tipo de aderezos, sólo las figuras graníticas que decoran el solitario paisaje.
Un poco más abajo está el Baloiço do Sobreiro, un simple columpio de madera que pende de un sobreiro.
La panorámica es muy extensa. Divisamos el Vale de Vilariça, y a lo lejos el río Sabor cerca de su desembocadura, e incluso el Douro. También Torre de Moncorvo y la Serra de Reboredo. Tal vez el panorama no impresione tanto a primer golpe de vista como en otros miradores cercanos que hemos conocido en los Lagos do Sabor, sino que es lugar para disfrutar de la soledad y de la amplitud del paisaje.
Aquí damos finalizado el Circuito Panorámico en automóvil por la Foz do Sabor, con algunas extensiones mencionadas, y regresamos a Torre de Moncorvo cerrando el círculo.
El restaurante más fiable de Torre de Moncorvo es O Lagar. Ahí cenamos las dos noches, y probamos diversos platos. La gastronomía de esta zona se basa en la carne y es contundente, demasiado grasienta y pesada para mi gusto. La tarta de almendra está muy rica.