Lagoa da Serpe en la ruta a Peña Trevinca desde Porto

Peña Trevinca desde Porto de Sanabria OURENSE - ZAMORA


En el límite provincial de Zamora y Ourense discurre esta ruta a Peña Trevinca desde Porto de Sanabria pasando por la Lagoa da Serpe. El entorno de la cima más alta de Galicia está espectacularmente decorado de flores en primavera.

Localización de la ruta

Iniciamos la ruta en la aldea zamorana de Porto de Sanabria. Porto es una aldea curiosa. Pertenece a la comarca de Sanabria en Zamora y sin embargo no tiene comunicación directa con el resto de su provincia. Sus carreteras conducen a las aldeas de la montaña ourensana.

Llegamos a Porto desde A Veiga, localidad situada al este de la provincia de Ourense, en las Terras de Trevinca. Unos 25 Km separan ambas poblaciones por una estrecha y sinuosa carretera de montaña que, pasando por la aldea de Valdín, asciende hasta los 1500 m de altura en el límite provincial (Tablilla das Lagoas) para después descender a Porto. En Tablilla das Lagoas ha sido instalado un punto de observación astronómica a raíz de la declaración del territorio de Trevinca como destino StarLight gracias a su escasa contaminación lumínica.

Circulando por Galicia hemos pasado bosques de robles recubiertos de líquenes, que son indicadores de la alta calidad del aire. Mirando hacia Zamora desaparecen los árboles, mientras que las montañas se pintan de colores en esta época primaveral por la floración de los matorrales de brezo y retamas que recubren las laderas.

Cuando llegas a Porto te chocas de frente con las redondeadas montañas. Y es que esta aldea zamorana se emplaza en el valle del Bibei superado el embalse de San Sebastián cuando el río ya se encajona hacia las montañas.

Desde Porto todavía seguimos 7 Km más en coche por una pista que alterna tramos cementados con tramos de tierra pasando por varias cabañas de pastores hasta llegar a la Campa de Valdetendas, donde aparcamos.

Coordenadas GPS del punto de inicio (cerca de Porto): 42.2142147,-6.8555908,15.27z

Descripción de la Ruta a Peña Trevinca desde Porto

Está todo precioso en esta época primaveral, muy verde y florido. Valdetendas es zona ganadera y en el prado pastan caballos y vacas.

Comenzamos a caminar subiendo desde la pradera entre brezos y xestas. El sendero de Porto a Peña Trevinca apenas se percibe, y aunque hay algunas señales, son escasas.

El colorido es tremendo. El río Bibei se encaja en el valle y nosotros vamos ganando altura. Ascendemos la ladera alejándonos del río hasta que en un punto dejamos el “sendero” oficial para desviarnos a la Lagoa da Serpe. Es difícil avanzar por la senda tan cerrada de vegetación. En ocasiones los matorrales nos superan en altura y tenemos que abrirnos paso entre las ramas.

Cambiamos de provincia a media ladera y entramos en Ourense. Todo está vestido de gala en primavera.

La Lagoa da Serpe luce hermosa, con mucha agua y rodeada de flores. Nos entretenemos un rato porque está todo ….tan bonito!. Es una de las pocas lagunas de origen glaciar que permanecen en Galicia. Se originó en la era cuaternaria y se ubica en un entorno soberbio. No carece de sus correspondientes leyendas de hechizos y brujerías.

Enlazamos a partir de entonces con el PR-G-199, por el cual nos guiamos a continuación. Se trata de la ruta actualmente homologada desde A Ponte a Trevinca (todavía no estaba homologada cuando la recorrimos hace unos años). Nuestros pasos nos conducen al valle del Xares, el cual seguimos hacia arriba hasta las cercanías del Maluro. Enlazamos entonces con el PR-G-198, otra de las rutas de subida a Peña Trevinca, la cual parte desde Vilanova y pasa por el Pico Maluro. Las vistas son preciosas. Divisamos el valle de Meladas y el escondido valle de Morteira que encierra un verde bosque en contraste con las laderas floridas. 

Hay que reseñar que esta zona montañosa contiene especies vegetales endémicas y además alberga numerosos tipos de aves, siendo zona ZEPA.

Desde el Lombo do Roncín, Peña Trevinca ya está a nuestro alcance. A pesar de que este sendero que bordea el valle de Meladas por el Lombo do Roncín es más largo, la subida es más suave y cómoda que si acometemos la ascensión más directa y empinada desde la parte baja del valle del Xares. Una vez más alcanzamos la cumbre de Peña Trevinca, 2127 m de altura, la montaña más alta de Galicia, compartida con Zamora.

La cima nos recibe en soledad en esta ocasión y nos ofrece un paisaje teñido de colores, con el Maluro, Peña Negra y Peña Surbia en primer término. El valle del Tera siempre me ha encantado y, si cabe, está todavía más bonito en esta época primaveral. Exhibe la morfología clásica de un valle glaciar. El zamorano Valle del Tera es otra de las vías para alcanzar la cima de Peña Trevinca, partiendo de la Laguna de los Peces, como hicimos en otra ocasión.

Gozamos de la agradable temperatura sin pizca de viento y del entorno montañoso: Serra do Eixe, Serra Calva, Sierra Segundera, Sierra de la Cabrera, los Montes Aquilianos, y más lejos las montañas de Manzaneda, Ancares y el comienzo de la Cordillera Cantábrica.

Descendemos por el camino más corto y empinado, pendiente que se suaviza después. Intentamos seguir el sendero pintado en el mapa que conduce a Porto, pero muchas veces desaparece y la andadura se vuelve monte a través. Y así interminablemente, por momentos hay senderos y otros tramos son una lucha contra los matorrales para abrirnos paso. A veces es bastante desesperante avanzar. Lo positivo es que nos acompaña un paisaje precioso.

Nuestros pasos prosiguen por el Valle del Xares hasta confluir en el valle del Bibei convertido en un enorme jardín. Las montañas del Alto de la Surbia por esta cara muestran un perfil más rocoso y escarpado. Llegamos finalmente a Valdetendas donde pastan los caballos.

En definitiva, esta ruta de Porto de Sanabria a Trevinca, aunque es más corta, está en malas condiciones. Subir desde Ponte, Vilanova o desde Laguna de los Peces es más largo pero los caminos son más cómodos.

Dónde dormir y cenar en A Veiga

Aunque en la zona hay varias casas de turismo rural con encanto, en esta ocasión optamos por quedarnos en A Veiga, capital municipal, que dispone de más servicios: panadería, supermercado, farmacia, cafeterías, etc.

Pensión-Restaurante Río Xares: Excelente precio, no se puede pedir más. Habitaciones amplias, luminosas, limpísimas y confortables. Dispone de bar-restaurante que los fines de semana abre demasiado tarde para desayunar, pero hay una salita con microondas en la que te puedes preparar el desayuno. El restaurante sólo ofrece menú del día, al menos para cenar, el cual es sencillo y contundente.

 

Fotos de la ruta a Peña Trevinca desde Porto

Porto de Sanabria

Porto de Sanabria

Valdetendas

Valdetendas

Valle del Bibei

Valle del Bibei

Valle del Bibei

Valle del Bibei

Lagoa da Serpe

Lagoa da Serpe

Lagoa da Serpe

Charca estacional en Trevinca

Charca estacional en Trevinca

PRG-199 a Peña Trevinca

PRG-199 a Peña Trevinca

Valle del Xares

Valle del Xares

Cascada en el río Xares

Cascada en el río Xares

Valle de Morteira 

Valle de Morteira 

Valle de Morteira 

Valle de Morteira 

Vistas desde Peña Trevinca

Vistas desde Peña Trevinca

Vistas desde Peña Trevinca

Vistas desde Peña Trevinca

Valle glaciar del Tera

Valle glaciar del Tera

Valle glaciar del Tera

Valle glaciar del Tera

Ruta de Peña Trevinca a Porto

Ruta de Peña Trevinca a Porto

Ruta de Peña Trevinca a Porto

Ruta de Peña Trevinca a Porto

Ruta de Peña Trevinca a Porto

Ruta de Peña Trevinca a Porto

Ruta de Peña Trevinca a Porto

Valle del Bibei

Valle del Bibei

Valle del Bibei

Valle del Bibei

Valdetendas

Valdetendas

 

Track de la ruta a Peña Trevinca desde Porto

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/zamora-porto-pena-trevinca-desde-valdetendas-37271901

 


Más opciones de rutas en Trevinca:

Ruta a Peña Trevinca desde Ponte (Ourense)

Ruta a Peña Trevinca desde Laguna de los Peces (Zamora)

Las lagunas de Trevinca

 

Ver otras excursiones por la provincia de Zamora

Ver más excursiones por Ourense: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.