Aprovechando que nos alojábamos en el Parador Nacional Monasterio de Santo Estevo, recorrimos varios senderos por Santo Estevo de Ribas de Sil que transcurren por los alrededores del monasterio: Ruta dos Penedos do Castro, ruta de los molinos de Santo Estevo y ruta de San Xoán de Cachón.
Varias rutas de senderismo cortas parten del monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, las cuales se pueden enlazar puesto que llegan de nuevo al monasterio.
En esta entrada de blog describo 3 rutas de senderismo por los alrededores de Santo Estevo (tracks al final del artículo) :
- Ruta dos Penedos do Castro
- Molinos de Santo Estevo
- Ruta de San Xoán de Cachón
En otra ocasión recorrimos la ruta Paradela-Pombar, como relataba Aquí
Localización de los senderos por Santo Estevo de Ribas de Sil
Todas estas rutas parten del Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil y finalizan en el mismo punto. Para llegar a Santo Estevo en coche hay que coger la carretera de Ourense a Parada de Sil, y tras pasar Luintra se toma la desviación señalizada al monasterio.
Coordenadas GPS del punto de inicio (Santo Estevo): 42.4090741,-7.7137981,13.5z
Existen paneles informativos que describen las rutas.
Descripción de la Ruta Penedos do Castro
Con 4 Km de longitud traza una ruta circular por los bosques de robles y castaños. Partiendo del Monasterio de Santo Estevo, el camino asciende fuertemente entre el bosque hasta alcanzar los Penedos de Castro. El sendero coincide en este tramo con el Camiño Natural de la Ribeira Sacra que discurre entre Os Peares y Parada de Sil.
El lugar elevado en el que se sitúan los Penedos do Castro es un espléndido mirador que permite apreciar el excepcional emplazamiento del monasterio en las laderas de la Ribeira Sacra. El río Sil fluye por el profundo valle excavado entre escarpadas laderas recubiertas de bosque. En este lugar existía un castro en la Edad de Bronce. Posteriormente se reconvirtió en una fortificación medieval, y muestra de ello es la inscripción de Leovigildux que apreciamos grabada en la roca. Algunas de las murallas todavía son reconocibles.
El camino se dirige después a la carretera y por la desviación que conduce a Paradela prosigo. La pequeña aldea de Paradela es un balcón en la Ribeira Sacra. Sus habitantes tienen el privilegio de contemplar desde sus casas el monasterio y el precioso paisaje que configura el Sil.
Después de Paradela el sendero desciende fuertemente por el bosque de robles y castaños hasta llegar a Santo Estevo.
Fotos de la ruta Penedos do Castro
Camino a los Penedos do Castro. Senderos por Santo Estevo
Penedos do Castro
Vistas desde Penedos do Castro
Vistas desde Paradela
Camino de Paradela a Santo Estevo
Ruta de los Molinos de Santo Estevo:
Esta ruta de senderismo sólo consta de 1,2 Km de longitud y se puede enlazar con la anterior a los Penedos do Castro. El recorrido transcurre por el souto de castaños cercano al monasterio y nos permite conocer el sistema de canalización que usaban los monjes para captar agua y canalizarla para su uso en el monasterio y riego en los huertos.
Después pasamos por un sequeiro de castaños de dos plantas. En la inferior se plantaba fuego para secar las castañas que se colocaban en el piso superior. Llegamos finalmente a los molinos de agua. Es un lugar precioso que además nos cuenta historias del pasado. El regato de San Miguel forma una cascada potente que se precipita en varios saltos y antiguamente alimentaba a varios molinos escalonados que molían el grano que sustentaba a los habitantes de Santo Estevo. De fondo gozamos de los paisajes de la Ribeira Sacra escondiéndose el Sil en el fondo del valle. Más lejos divisamos Monforte de Lemos al norte y la Sierra de San Mamede al sur. No se puede pedir más.
Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil
Senderos por Santo Estevo: Ruta a los molinos
Molinos de Santo Estevo en regato San Miguel
Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil
Descripción de la ruta de San Xoan de Cachón
Es otra de las rutas cortas que parten del Monasterio de Santo Estevo. De 6,8 Km, se realiza en dos horas y media. El sendero arranca del mismo punto que conduce a la aldea de Paradela, en este caso tomamos la bifurcación cuesta abajo (Paradela hacia arriba).
De inmediato nos internamos en el bosque. De hecho, ya el monasterio está inmerso en la frondosa arboleda. Por el empinado camino descendemos en dirección a la vieja capilla de San Xoan de Cachón. La bajada es continua por la pendiente ladera entre soutos de castaños que abastecían de alimento al monasterio.
A media altura encontramos las ruinas de la antigua capilla, abandonada entre los árboles. Nos fijamos en la inscripción que data del año 918. Puede considerarse el origen del Monasterio de Santo Estevo, ya que estaba habitada por el Abad Franquila durante su vida eremita, quién más tarde fue fundador del monasterio.
Todavía tenemos que seguir descendiendo hasta alcanzar la carretera que circula próxima al Sil. Por la carretera caminamos un trecho hasta llegar a la cascada del río San Pedro. En este punto tomamos el sendero que asciende al monasterio. Es un tramo del Camiño Natural, GR Ribeira Sacra.
Conforme ascendemos, divisamos en la orilla de enfrente las pequeñas aldeas lucenses que se asientan en escarpadas laderas. Los viñedos se cultivan alrededor de las casas en terrazas inclinadas, mientras que la mayor parte del terreno está poblado de bosque.
La subida no se interrumpe hasta llegar al monasterio y viene bien tomar un respiro de vez en cuando para contemplar el paisaje del cañón del Sil o para fijarnos en los detalles del bosque, en los vetustos troncos de castaños, en las piedras revestidas de musgo, hiedras o helechos, y en los vestigios del pasado en forma de construcciones de piedra abandonadas. Es el caso de la antigua casa del notario, el cual estaba bajo la jurisdicción del monasterio. Finalmente alcanzamos el monasterio donde damos por finalizada la ruta.
Ruta de San Xoán de Cachón
Ermita de San Xoán de Cachón
Vistas de la Ribeira Sacra durante la ruta de senderismo de San Xoán de Cachón
Cascada del río San Pedro
Vistas de la Ribeira Sacra durante la ruta de senderismo de San Xoán de Cachón
Senderismo por Santo Estevo: ruta de San Xoan de Cachón
Ruta de San Xoan de Cachón: casa del notario
Monasterio de Santo Estevo
Monasterio de Santo Estevo
Nos alojamos en el Parador de Santo Estevo.
La construcción del Monasterio de Santo Estevo se inició en el siglo XII y recibió añadidos posteriores, por lo que es un conglomerado de diferentes estilos arquitectónicos: románico, barroco, renacentista. Es Monumento Nacional desde 1923 y fue restaurado a principios del siglo XXI para convertirlo en Parador Nacional.
Conserva la iglesia románica y tres claustros de diferentes estilos: Claustro de los Caballeros, Claustro de los Obispos y Claustro de la Cocina.
Más información: Monasterio de Santo Estevo
Por la noche asistimos a la visita teatralizada del monasterio. Durante hora y media, el guía caracterizado de monje medieval nos descubre los mensajes que los monjes iban dejando labrados en la piedra de columnas o paredes y podemos destapar aquellos detalles que a simple vista nuestros ojos no ven. La verdad es que la visita nocturna está muy bien. A mí me ha gustado mucho. Se visitan los tres claustros y la iglesia.
Iglesia del Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil
Claustro del Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil
Embarcadero de Santo Estevo
Cerca del monasterio de Santo Estevo se emplaza el embarcadero de Santo Estevo. Es uno de los puntos de donde parten catamaranes para navegar por el embalse de Santo Estevo y contemplar los Cañones del Sil desde el agua.
Catamaranes por el Sil desde Santo Estevo: http://www.riosil.com/
Otras opciones son:
- Catamarán que parte de Doade y también navega por el Sil: Catamarán Doade
- Catamarán de Belesar por la Ribeira Sacra del Miño: Catamarán Belesar
Carretera al embarcadero de Santo Estevo
Tracks de los senderos por Santo Estevo
- Penedos do Castro y Molinos de Santo Estevo: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sto-estevo-penedos-do-castro-y-molinos-39024160
- San Xoán de Cachón: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sto-estevo-ruta-san-xoan-de-cachon-37145726
Ver más excursiones por Ourense: Aquí
Interesante. vamos a finales de Agosto.
¿Pueden mandarme los tracks para mi garmin?
Muitas graxias!!!
Hola Miguel,
Ya están disponibles los tracks en la página. Un saludo