Peña Trevinca desde Laguna de los Peces PARQUE NATURAL LAGO DE SANABRIA 8


Ruta de subida a Peña Trevinca desde la Laguna de los Peces, en el Parque Natural Lago de Sanabria. Con 2127 m, es el techo de Galicia y de la provincia de Zamora. Son paisajes modelados por glaciares, que han dejado sus huellas en forma de valles y lagunas de montaña.

Ya habíamos subido a Peña Trevinca desde Ourense. Ahora lo haremos desde Zamora en un día de otoño. Se trata de una ruta larga. Son 27 Km por montaña, y con un desnivel de más de 1000 m, pero rápida de caminar. No hay ningún tramo complicado, excepto la última subida menos intuitiva.

A la Laguna de los Peces llegamos bordeando el Lago de Sanabria. Pasamos por el pueblo de San Martín de Castañeda, y seguimos por la pista asfaltada que asciende hasta la laguna de montaña. Aparcamiento y paneles informativos de varias rutas.

Nuestra intención era hacer la ruta a la Laguna del Lacillo y subida a Pico Moncalvo, pero en el aparcamiento de la laguna de los Peces preguntamos a un tipo que vimos muy bien equipado. Resultó ser un experto y guía de montaña, conocedor al dedillo de toda la zona, que nos desaconsejó la ruta prevista, debido a su peligrosidad en zonas del Pico Montalvo para desconocedores de la zona. En su lugar, nos aconsejó subir a Peña Trevinca, (que ya conocíamos desde la provincia de Ourense). Nosotros, como aficionados domingueros que somos, nos acobardamos, y decidimos seguir sus consejos.

Por un camino cómodo ascendemos hasta 1900 m de altura, donde nos encontramos una planicie que, en otoño, está dominada por 3 colores: verde, marrón, y pajizo. El verde de las escobas, el marrón del brezo que ha perdido la flor, y el pajizo de la hierba seca. Estamos en un entorno de alta montaña, de vegetación escasa, sin bosques.

Durante 4 Km, el paisaje se nos hace bastante monótono, por Los Gorralicos, hasta que nos acercamos al cordón montañoso, donde está la bifurcación hacia el refugio de la Laguna de Yeguas.

A partir de aquí, empezamos a descender hacia el Valle del Tera. Vemos a nuestra izquierda el embalse de Vega del Conde, y la Laguna del Lacillo resguardada por la cumbre del Moncalvo.

De frente, Peña Trevinca y la Sierra Segundera. También de frente nos aproximamos al Valle del Tera, que a mí me parece imponente. Un valle en forma de U, erosionado por la acción de un glaciar que lo ocupaba en la era cuaternaria, descolgando su lengua hasta el Lago de Sanabria.

Cuando llegamos a la majada de Rosinos, cruzamos el arroyo y seguimos paralelos al mismo, según guían las marcas azules de la ruta. En estos momentos del año, todavía queda ganado pastando a esta altitud.
Nosotros seguimos bajando hasta el valle, a 1600 m, para después volver a subir a Peña Trevinca. La visión del circo glaciar que tenemos en frente es realmente impresionante.

Un puentecillo nos permite cruzar el río Tera, el mismo que ha excavado el Cañón del Tera. Caminando por el valle continuamos, ahora con el río a nuestra derecha.

Atravesar el valle se hace bastante largo cuando tienes en frente la montaña, y ya apetece empezar a subirla.
Tras superar la majada Trevinca (donde también queda ganado), llegamos a la base de Peña Trevinca. Y ahora, a subir 500 m de desnivel en 2 Km de distancia.

A 2000 m de altura, la vista sobre el valle del Tera es majestuosa.

Un último esfuerzo, ………………y llegamos a la cima de Peña Trevinca, 2127 m, tras 3 horas y media de caminata desde la laguna de los Peces. Aquí estamos, con un pie en Galicia y otro en Castilla-León, en el techo de Galicia y de Zamora. Una cumbre que ya nos resulta familiar, el año pasado subimos desde A Ponte.

Las montañas imperan completamente: la Sierra de la Culebra en Zamora, Serra de Queixa y Serra do Eixe en Ourense, y el Valle del Terra allá abajo. Momento de descanso y avituallamiento.

Bajar es lo que menos me gusta siempre, que me machaca las rodillas. Puesto que la ruta es lineal, regresamos por el mismo camino, por lo que no hay mucha historia que contar. Bajamos hasta el Valle del Tera, lo recorremos enterito otra vez, y volvemos a subir.

Parajes ocupados por los hielos en otros milenios, ahora tienen un lugar para la vida.

Al pasar por la Fuente del Arroyo de la Cuchilla, nos detenemos a contemplar una vez más los impresionantes parajes que hemos recorrido. La vista es espléndida desde este punto: todo el valle, Peña Trevinca, el embalse de Vega del Conde.

Caminando por la planicie, de vez en cuando me detengo a escuchar el silencio. Ni el murmullo de un arroyo, ni el sonido del viento, sólo el silencio más absoluto, interrumpido de vez en cuando por el canto de algún pajarillo. Y el sol de la tarde iluminando el paisaje con esa penumbra tan especial………

Llegamos a la Laguna de los Peces anocheciendo. Ya se han marchado todos los foráneos y quedan los habitantes de las montañas.

En fin, una ruta que resulta larga y cansada, por sus 27 km y más de 1000 metros de desnivel, pero que no presenta ninguna dificultad especial (sólo son algo más difíciles los últimos 100 m de subida a Peña Trevinca).

Más información sobre el Parque Natural Lago de Sanabria: http://www.turismosanabria.es/

 

Track de la ruta

Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5431366

 


Más rutas a Peña Trevinca

Ruta a Peña Trevinca desde Ponte (Ourense)

Ruta a Peña Trevinca desde Porto (Zamora)

 

Ver otras excursiones por la provincia de Zamora


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

8 ideas sobre “Peña Trevinca desde Laguna de los Peces