Peña Trevinca desde A Ponte GALICIA - TREVINCA 6


Alcanzar Peña Trevinca, la montaña más alta de Galicia, es posible desde diferentes puntos. En este caso ascenderemos desde A Ponte, en el municipio de A Veiga, pasando por la Lagoa da Serpe. Se trata de una ruta de montaña con alto desnivel, que nos aportará unas vistas imponentes al Valle del Tera, al Valle del Bibei y a las montañas del entorno.

Localización de la ruta

Ruta de 25.5 Km, con alto desnivel que realizamos en un mes de octubre.

Desde A Ponte ascenderemos en esta ocasión al techo de Galicia. Estamos en el municipio ourensano de A Veiga.

Las principales rutas de ascensión a Peña Trevinca son:

  • Por Galicia (Ourense), desde A Ponte, o desde Vilanova, mucho más concurrida.
  • Por la vertiente de Zamora, desde Porto, o desde Laguna de los Peces (Parque Natural Lago de Sanabria) como hicimos en otra ocasión.
Coordenadas GPS del punto de inicio de la ruta en A Ponte: 42.2502671,-6.9055695,14.5

Algún gamo se nos cruza por la estrecha carretera de montaña de acceso a la aldea de A Ponte.
Este día de octubre está muy soleado, con fuerte contraste de temperaturas entre el día y la noche. Heladas al amanecer, campos blancos… El invierno debe de ser terrible en esta zona.

A Ponte, una aldea en la montaña de Ourense

A Ponte se sitúa a 1100 m de altitud. Merece la pena recorrer con calma sus calles, fijarse en sus casas de montaña con balconadas, algunas abandonadas.

Aldea de A Ponte (municipio de A Veiga)

Aldea de A Ponte (municipio de A Veiga)
También merece la pena detenerse ante la Casa dos Vaqueiros a contemplar los grabados de sus muros, de origen prerrománico, con representaciones de animales, símbolos castreños, inscripciones de alguna palabra de posible origen griego………

Aldea de A Ponte

Aldea de A Ponte

 

Ascensión a Peña Trevinca

Desde A Ponte iniciamos la subida por un sendero señalizado hacia la Lagoa da Serpe.
El paisaje ofrece un aspecto fantasmagórico por la mañana. Todo helado en las zonas sombrías, mientras nos vamos alejando de A Ponte. Los montes, a esta altitud, están cubiertos por brezos y otros arbustos.

 A los 1350 m de altitud, perdemos de vista la aldea de A Ponte, y empezamos a ganar panorámica hacia las sierras vecinas. Los arbustos van perdiendo porte, apenas levantan medio metro del suelo.

Va subiendo la temperatura y nos vamos desabrigando poco a poco, conforme sube el sol.

A los 1550 m de altitud, han desaparecido los arbustos. Llegamos a una planicie donde predominan las praderas, que amarillean en esta época de principios de otoño están amarillas. Llano en el cual se ubica un refugio de cazadores.

Sendero de A Ponte a Lagoa da Serpe

Sendero de A Ponte a Lagoa da Serpe

Tenemos enfrente el monte Maluro, otra de las vías de acceso a la cumbre de Trevinca.

Seguimos subiendo, ahora por una pista más cómoda. Las montañas presentan sus colores otoñales.
 
A los 1650 m de altitud, la subida continúa, pero nos detenemos un momento a contemplar las imponentes vistas de las montañas de Trevinca. Al otro, lado Manzaneda y la Sierra de Queixa, entre nubes.

A los 1850 m, llegamos al Alto de O Fial con vistas 360 º a las montañas. Al fondo vemos el precioso valle del Bibei, en la provincia de Zamora.

Vistas desde el Alto de O Fial

Vistas desde el Alto de O Fial

Vistas desde el Alto de O Fial

Ya vemos de frente Peña Trevinca. Unos pasos más, y tenemos unas vistas de vértigo sobre la Lagoa da Serpe. La pequeña laguna glaciar queda a nuestros pies, encerrada entre montañas. Es una de las lagunas de Trevinca, vecina de otras lagunas que recorrimos en esta otra ruta.

Para llegar a la cima de Galicia, tenemos que bajar hasta la laguna, y después seguir subiendo. El camino para descender es muy malo, de piedras y muy pendiente, pero en pocos minutos alcanzamos la laguna, acercándonos a su borde. 1700 m de altitud.

Una leyenda celta cuenta que, en las noches de San Juan, sale del fondo de la laguna un ser de impresionante belleza, mitad mujer y mitad serpiente, que a la vez causa terror a quién la ve.

 Lagoa da Serpe
 Lagoa da Serpe

Precioso colorido en el valle del Bibei.

valle del Bibei

Desandamos nuestros pasos para seguir por una senda muy muy estrecha, que casi no se distingue entre brezos. Cruzamos praderas de montaña (ahora secas), y ya iniciamos el continuo ascenso, entre otoñales colores.

Sendero de Lagoa da Serpe a Peña Trevinca

Sendero de Lagoa da Serpe a Peña Trevinca

De nuevo a 1800 m. Durante el tramo anterior, se nos habían ocultado la mayoría de montañas. Ahora ya volvemos a verlas.

1900 m………., empieza el duro ascenso final. Tenemos que subir algo más de 200 m de desnivel en muy poca distancia. La pendiente es muy pronunciada.

Las vistas a los 2000 m resultan imponentes hacia el valle glaciar del Tera. Seguimos, todavía queda la parte final del ascenso. La cumbre ya está a nuestro alcance.

Alcanzamos la cumbre, tras recorrer 13 Km. 2127 m de altitud oficialmente, y algo más de 2140 por el GPS.

Peña Trevinca se emplaza en el límite entre Galicia y Castilla-León, entre las provincias de Ourense y Zamora. Es el punto más alto de Galicia. Nosotros nos tomamos nuestro tiempo para contemplar las vistas desde la cima.

Vistas desde la cumbre de Peña Trevinca

Vistas desde la cumbre de Peña Trevinca

Vistas desde la cumbre de Peña Trevinca

Los picos vecinos son la segunda y tercera montañas más altas de Galicia: Peña Negra y Peña Surbia, todas con poco más de 2100 m. No es mucho…, por desgracia no hay altas montañas en Galicia. Pero hay que aprovechar lo que hay.

Vistas desde la cumbre de Peña Trevinca
Vistas desde la cumbre de Peña Trevinca

El valle del Tera, en la provincia de Zamora es espectacular. Te imaginas la magnitud del glaciar que lo ocupaba hace milenios.

Valle del Tera desde la cima de Peña Trevinca

Valle del Tera desde la cima de Peña Trevinca

Momento para recuperar fuerzas. Empanada de zorza en la cima de Galicia, con una perspectiva 360 º a nuestro alrededor. En medio de las montañas, distinguimos las Médulas de Ponferrada.

Ya que nuestra ruta es lineal, tras comer, descendemos por el mismo camino. (En realidad, casi no hay camino, bajamos monte a través)

Otra opción sería descender hacia Vilanova por el pico Maluro, y después seguir hacia A Ponte para completar el círculo.
Casi todo el regreso es descenso, excepto la fuerte subida desde la Lagoa da Serpe hasta O Fial. En hora y media llegamos a la laguna. La subida resulta penosa, sobre todo si ya llevas encima 19 Km.
De nuevo pasamos por la lagoa da Serpe, que resulta más bonita con la luz de la tarde.

Desde el Alto de O Fial ya todo es coser y cantar, todo cuesta abajo hasta A Ponte.

Nos alejamos de las cumbres de Trevinca. A partir de este punto, ya las perdemos de vista.
Vista de Trevinca

El Maluro presenta un aspecto verdoso.

Al llegar al refugio de cazadores, un rebaño de vacas nos obligó a dar un rodeo. No parecía gustarles nuestra presencia. Para apurar el paso, desde el refugio bajamos por la pista en vez de la senda por donde subimos por la mañana.

Llegamos a A Ponte, tras 25.5 Km. Una palizilla que no es apta para cualquiera.

Para dormir y cenar en Valdín (A Veiga)

Casa de turismo rural “Eido das Estrelas” en la aldea de Valdín, municipio de A Veiga.
Una antigua rectoral del siglo XVIII rehabilitada. Cenas de diseño, comida rica y bien preparada, aunque sin llegar al nivel de otras casas rurales, y algo escasa para las largas rutas de montaña.

Track de la ruta a Peña Trevinca desde A Ponte

Descargable para GPS: es.wikiloc.com/wikiloc… id=3489559

 

Más rutas por Peña Trevinca

Ruta a Trevinca desde Porto de Sanabria

Ruta a Peña Trevinca desde Laguna de los Peces (Zamora)

Las lagunas de Trevinca

 

 

Ver más excursiones por Ourense: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 ideas sobre “Peña Trevinca desde A Ponte