Nos vamos a navegar en catamarán por el Cañón del Sil. La embarcación parte del embarcadero de Doade, en el municipio lucense de Sober. Estamos en la Ribeira Sacra, y la perspectiva desde el agua nos deslizará por un festival de colores de otoño. Los viñedos en terrazas o los bosques autóctonos pueblan las escarpadas laderas que resbalan hacia el Sil.
El tramo que baja vertiginosamente desde el pueblo de Doade hasta el embarcadero me encanta. El paisaje embelesa tras cada curva, y presenta distinto aspecto en cada época del año. Este rincón de Galicia siempre es bonito, pero, si además es otoño, los viñedos en colores rojizos, amarillos y verdes………los árboles que empiezan a adquirir tonos ocres…………..un mosaico a todo color………y con juegos de niebla……..¡uff! ¡qué bonito!
El lugar en el que se enclava el embarcadero es excelente. Tomando un café en la terraza de la cafetería observamos las maniobras de preparación del catamarán en el que nos vamos a embarcar.
La navegación se realiza por el embalse de Santo Estevo, el más grande de España en su época, y que supuso un cambio importante en la fauna del lugar.
Empieza el festival de colores. Durante las 2 horas de navegación resulta impresionante ir contemplando los elementos característicos del Cañón del Sil. Paredes escarpadas de roca, bosque caducifolio y bancales de viñedos componen un paisaje precioso. Esos viñedos en lugares de casi imposible acceso. Y la tonalidad verdosa que adquiere el río gracias a la frondosa vegetación que lo rodea.
Son momentos realmente excepcionales. Me encantan esas zonas boscosas en las que predomina el roble, árbol sagrado para los celtas. Admiramos la disposición de los viñedos, que en su mayoría, al igual que desde los romanos, siguen siendo cultivados de forma artesanal. Imposible de otro modo. ………cultivo manual………. “viticultura heroica”, dicen algunos. Tierras de mencía y godello.
Por las zonas rocosas uno no puede dejar de imaginarse docenas o cientos de figuras diferentes modeladas en roca.
Un poco antes de Os Chancís, el barco da vuelta para regresar al embarcadero de Doade.
Por allí arriba hay rutas de senderismo.
Existe otra navegación por el Cañón del Sil que parte del embarcadero de Santo Estevo, y cubre otro tramo del embalse, llegando hasta el punto intermedio. Cuál de los tramos es más bonito es cuestión de gustos. A mí me gusta más el de Doade, el paisaje es más variado y completo en cuanto a diferentes características.
Contacto y horarios de la navegación en catamarán por el Cañón del Sil:
http://reservas.rutasembalses.es/
Quiero saber si hay servicio de catamarán en el próximo año en el mes de Marzo (gracias)
Hola Luz,
Puedes contactar con la empresa que realiza el servicio para que te informen. Tienes el enlace en el blog.
Saludos
Buenas tardes, quería saber si las entradas para el catamarán hay que adquirirlas por internet o se pueden comprar en el propio embarcadero antes del viaje. Gracias y un saludo.
Hola Isabel,
Yo creo que no suele haber problema de disponibilidad y se pueden comprar en el embarcadero, pero como la zona es cada vez más visitada, si prefieres reservar con antelación puedes hacerlo en su página web o por teléfono: https://www.riosil.com/catamaran/