En esta ruta de baja dificultad ascendemos al Pico Cuiña desde el Puerto de Ancares para después acercarnos al Lago Cuiña, también conocido como Pozo Ferreira, laguna de montaña en la falda del Pico Cuiña. Esta montaña, con 1987 m de altitud, es la mayor elevación de la Sierra de Ancares y la laguna es un vestigio del pasado glaciar.
Localización de la ruta
Iniciamos la ruta en el Puerto de Ancares, puerto de montaña a 1669 msnm que comunica el Valle de Ancares leonés con la comarca gallega.
Coordenadas GPS: 42.8691312,-6.8294996,15
Descripción de la ruta al Pico Cuiña y Lago Cuiña (Pozo Ferreira)
- Circular
- Distancia: 10 Km
- Dificultad: Fácil-Moderada
- Sin señalizar
El Pico Cuiña se ubica íntegramente en la provincia de León, a diferencia de otras cumbres del Cordal de Ancares que son límite Lugo-León.
La senda al Pico Cuiña desde el Puerto de Ancares está bien trazada y no tiene pérdida. Ya la habíamos recorrido en otra ocasión, aquella vez con nieve. Ver Ruta al Pico Cuiña con nieve.
La ascensión es fácil y es una oportunidad sencilla de subir a un casi 2000 sin complicaciones. Se tarda hora y media a ritmo normal.
Nosotros, en esta ocasión, realizamos una ruta más completa con trazado circular, en la que incluimos el Pozo Ferreira, también conocido como Lago Cuiña.
Desde el Puerto de Ancares gozamos de buenas vistas al valle de Ancares a un lado y al valle de Balouta al otro.
Valle de Ancares
Comenzamos la caminata con una corta subida para pronto bajar el Refugio Alto del Puerto o Refugio Ancares, emplazado en una campa. En el exterior hay una mesa. Desde aquí emprendemos la subida a Peña Venera, aunque no subiremos a la cima, sino que el sendero la bordea por la ladera poblada de brezos. En época de floración debe de ser un espectáculo.
Ruta al Pico Cuiña
Después de bordear Peña Venera y cuando llevamos kilómetro y medio llegamos a un collado. Desde aquí vemos el Valle de Ancares a un lado y el Valle de Suárbol al otro. La aldea leonesa de Suárbol luce tejados de pizarra negra entre las verdes praderas.
Suárbol
Seguimos de frente divisando el Pico Cuiña y el Pico Dos Hermanitos. En la falda del Pico Cuiña divisamos una charca, posiblemente estacional, a la que acuden a beber los rebecos. Hay muchos rebecos por todas partes, bebiendo en la charca, paciendo en los prados, corriendo por las laderas, saltando por las peñas.
Tras recorrer casi 3 Km alcanzamos el Collado del Cuiña, punto desde el que vemos el Pozo Ferreira. Desde el collado hasta la cima, la subida es constante por el sendero trazado entre los brezos sin apenas dificultad.
Lago Cuiña o Pozo Ferreira desde el Collado del Cuiña
Al Pico Cuiña le falta muy poco para alcanzar los 2000 metros de altura, la cima está a 1997 msnm. En la cumbre nos paramos a contemplar el paisaje hacia León y Lugo, en el que destaca el Lago Cuiña, también llamado Pozo Ferreira. Al otro lado, sobresale el Mostallar y el cordal de la Sierra de Ancares.
Cima del Pico Cuiña
Lago Cuiña o Pozo Ferreira desde el Pico Cuiña
Para bajar al Pozo Ferreira, lo más corto y fácil sería descender de la cumbre por la misma senda hasta el Collado Cuiña. Pero nosotros vamos a dar un rodeo y bajamos por un sendero más estrecho entre altos brezos, llevando de frente el Mostallar. Esta senda nos conduce a la Golada de Suárbol o de Soplar. Desde aquí se podría subir a Penalonga, montaña que vemos de frente, y después continuar al Mustallar o más allá. Nosotros giramos por la ladera. Abajo vemos la braña de Suárbol, donde pasta el ganado.
Bajada del Pico Cuiña
El paisaje ha quedado velado por la niebla que ha ido entrando desde los valles. Bordeando la ladera del Cuiña llegamos de nuevo al collado Cuiña, donde cogemos el estrecho sendero que baja a la laguna. Desde aquí, la distancia es corta.
Sendero al Lago Cuiña o Pozo Ferreira
El color intensamente azul del Lago Cuiña (Pozo Ferreira) se encierra entre el acantilado rocoso de la falda del Cuiña y del Pico Dos Hermanitos (caracterizado por dos cimas picudas). La ladera del Cuiña es suave y poblada de matorral por el otro lado, mientras que esta cara es rocosa y escarpada, al igual que ocurre con otras montañas de Ancares.
Lago Cuiña o Pozo Ferreira
Subimos a una pequeña elevación para apreciar mejor el paisaje y vemos docenas y docenas de rebecos en otra ladera. Hay muchísimos, algunos nos pasan cerca y se nos quedan mirando sin huir.
Retrocedemos un poco por el sendero que viene del collado y hacemos un poco de monte a través para buscar el sendero que lleva al Refugio de Brañatín (o Cabaña de los lagos de Cuiña), de esta forma no repetimos el trayecto de ida y hacemos una variante más aventurera, ya que esta senda no está tan clara y presenta algo más de dificultad.
Sendero al Refugio de Brañatín en Ancares
En la cabaña nos paramos a comer después de tener que saltar un tramo rocoso. Divisamos el Pico Cuiña y Dos Hemanitos, y montones de rebecos en sus faldas.
Vistas desde el refugio de Brañatín
Refugio de Brañatín o de los Lagos de Cuiña
Reanudamos la caminata. Una vez sobrepasada la cabaña, el sendero es más visible, trazado a menos altura que el sendero principal de subida al Cuiña. Esta alternativa me parece más entretenida por terreno que combina rocas, matorral y hierba, por el borde superior del Valle de Ancares.
Finalmente enlazamos con el sendero principal por el que hicimos el trayecto de ida, para a continuación bordear Peña Venera. Avanzamos hasta el Refugio Alto del Puerto, ahora con vistas al valle de Suárbol, y finalmente regresamos al Puerto de Ancares.
Bordeando Peña Venera
Vista del Valle de Ancares
Track de la ruta al Pico Cuiña y Lago Cuiña o Pozo Ferreira
Próximamente
Alojamiento en Piornedo
Nos alojamos en Piornedo: Cantina Mustallar, como siempre. Encontramos la aldea más arreglada, han creado un itinerario turístico que se puede seguir mediante código QR y han puesto cartelitos señalando distintos puntos: pallozas, hórreos, escuela, zona de juegos…….
Como siempre también, cenamos en Cantina Mustallar, donde nunca falta el caldo gallego.
Ver más rutas por Ancares
El Bierzo y La Cabrera (rutas por Ancares y otras)