Lagunas de Villouso en Burbia (Ancares de León)

Lagunas de Villouso desde Burbia LEÓN: ANCARES


La ruta a las Lagunas de Villouso parte de la aldea de Burbia y es una de las clásicas en Ancares leoneses. Siguiendo el curso del río Burbia y después del arroyo de Villouso recorreremos bosques frondosos de castaños, robles, abedules, acebos, para llegar a las lagunas emplazadas en la falda del Pico de Lagos y Corno Maldito.

Localización de la ruta

Iniciamos la ruta en la aldea de Burbia, ubicada en los Ancares de León. Hasta allí llegamos en unos 40 minutos desde nuestro alojamiento en Villar de Otero.

Burbia es una aldea de casas de pizarra asentada en el valle del río Burbia, donde finaliza la carretera. En coche llegamos hasta el final del pueblo y una vez que acaba el asfalto empieza una pista de tierra entre grandes castaños; ahí empieza la ruta. Hay panel informativo en el punto de inicio.

Coordenadas GPS:   42.7924017,-6.7817991,16

Descripción de la ruta a las Lagunas de Villouso desde Burbia

  • Lineal
  • Distancia: 15 Km ida y vuelta
  • Dificultad: Fácil-Moderada
  • Señalizada

No hay señal de móvil en casi todo el trayecto.

Partiendo de la aldea de Burbia, empezamos caminando por la pista de tierra que discurre paralela al río Burbia. Hasta el área recreativa hay unos 2 Km por esta pista de tierra, la cual no está muy mal para circular. Se podría pasar en coche, pero si te cruzas con otro vehículo o si tienes un problema con el coche, menuda gracia. Por suerte, la pista es sombreada y llana a 890 m de altitud.

Tras recorrer 1,7 Km hay un cruce, a la derecha se pude subir al Pico Mustallar en 3 horas y después bajar a los Lagos de Villouso haciendo una ruta circular más larga. Nosotros cogemos el camino de la izquierda que va directamente a las lagunas.

Llegamos al área recreativa Fábrica de luz (hay mesas) después de recorrer unos 2 Km desde el inicio. Se emplaza cerca de una antigua central hidroeléctrica al lado del río, el cual hemos tenido que cruzar por un puente para acceder al valle del arroyo Villouso.

Sobrepasada el área recreativa, el camino sigue siendo ancho, ahora en ligera subida por el bosque de robles y abedules que crecen en el entorno del arroyo Villouso.

Cuando llevamos unos 6,5 Km encontramos un letrero que indica la desviación al Pozón por un estrecho sendero que baja al río y nos lleva al curioso paraje en el que una cascada cae en una cueva, lugar conocido como Pozón.

Regresamos al camino principal y seguimos adelante sin pérdida y con sombra. Cruzamos un puente sobre el río en un bonito paraje inmerso en la naturaleza. A partir de entonces se acaba el camino ancho y seguimos por una senda estrecha que sube por un bosque precioso. Mágico lugar en el que viven acebos, abedules, robles, tejos, helechos y musgos que recubren rocas, troncos. Ahora la subida es más empinada.

Se abre un claro que se denomina O Corral de Villouso y nos ofrece vistas al valle y montañas. A continuación nos internamos en un bosque de enormes acebos, una maravilla. Al salir del bosque nos encontramos la Cabaña del Acebalín, propiedad del pueblo de Burbia. En su interior hay camas, lareira, mesa, utensilios de cocina. La subida ha sido empinada.

Después de la cabaña se acaba el bosque y la fuerte subida nos lleva por parajes abiertos. Estamos en medio del circo de Ancares y nos rodean las montañas del Cordal: Mustallar, Pico de Lagos, Corno Maldito.

Alcanzamos las Lagunas de Villouso o Lagos de Burbia cuando llevamos casi 8 Km y casi 3 horas de caminata. Estamos ante un par de pequeñas lagunas de origen glaciar a 1600 m de altitud, que se emplazan en el corazón del cordal de Ancares, bajo el Pico de Lagos, Pico Charcas, Corno Maldito, Mustallar.

La primera laguna bajo el Pico de Lagos conforma una bonita imagen, es redondeada y ahora está cubierta de algas flotantes. Avanzamos por un senderito para llegar a la segunda laguna, más pequeña y alargada. Desde aquí es bastante fácil subir a cualquiera de los picos mencionados, o incluso a todos recorriendo el cordal, aunque es una ruta larga.

Nos encontramos en pleno silencio y nos sentamos a comer frente a la solitaria laguna, no hay nadie más.

La ruta es lineal, por lo que tenemos que regresar por el mismo camino.

Otras veces no me importa volver por el mismo camino en rutas lineales, ya que permite apreciar el paisaje desde otra perspectiva. Pero en este caso, me resulta una lata volver por el mismo sitio por el bosque, se me hace pesado.

La carretera de Burbia a Vega de Espinareda es Bonita. Vega de Espinareda es un pueblo más grande y nos tomamos algo en uno de los bares antes de acercarnos a ver el gran edificio del Monasterio de San Andrés.

Nos alojamos en Casa Rural Los Trobos. Es una gran casona de piedra con varias habitaciones y apartamentos, y un balcón hacia las redondeadas colinas pobladas de vegetación. El sitio es muy tranquilo y bucólico.

Las cenas que preparan en el alojamiento son abundantísimas y sabrosísimas, con varios platos de productos caseros y de la propia huerta; imposible terminarlo todo. El desayuno es más escueto.

 

Fotos de la ruta a las Lagunas de Villouso

Burbia

Burbia

Valle del río Burbia

Valle del río Burbia

El Pozón

El Pozón

Ruta a las Lagunas de Villouso

Ruta a las Lagunas de Villouso

Ruta a las Lagunas de Villouso

Ruta a las Lagunas de Villouso

Ruta a las Lagunas de Villouso

Ruta a las Lagunas de Villouso

Ruta a las Lagunas de Villouso

Ruta a las Lagunas de Villouso

Cabaña del Acebalín

Cabaña del Acebalín

Pico Mostallar

Pico Mostallar

Sierra de Ancares

Sierra de Ancares

Lagunas de Villouso

Lagunas de Villouso

Lagunas de Villouso

Lagunas de Villouso

Lagunas de Villouso

Lagunas de Villouso

O Corral de Villouso

O Corral de Villouso

Track de la ruta a las Lagunas de Villouso desde Burbia

Próximamente

 


 

Ver más excursiones por El Bierzo y La Cabrera: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.