Ruta do Mondón – Barxa GALICIA - VALDEORRAS


Casi nadie sabe que Barxa existe. En esta pequeña aldea de Valdeorras iniciamos la ruta do Mondón, que nos adentra en el cañón del río Xares. Perdidas en la frondosidad del bosque, encontramos las ruinas del antiguo balneario de Santo Tomás de Beto. Un lugar místico, inmerso en la naturaleza.

Localización de la ruta

La ruta do Mondón comienza en Barxa, una pequeña aldea de la comarca de Valdeorras. Fácil caminata de 9 Km

Una estrechísima y sinuosa carretera de montaña nos lleva hasta Barxa desde A Veiga, pasando por las orillas del embalse de Prada, y desviándonos después por una carretera de montaña destrozada, con unos agujeros que te hacen pensar que estás en un país tercermundista. En Celavente, encontramos la desviación hacia Barxa.

Otra opción es llegar desde Petín.

Descripción de la ruta do Mondón

En la casa de turismo rural nos habían recomendado hacer la ruta do Mondón. Así, que, en un día de octubre nos dirigimos hacia Barxa, sin grandes expectativas. Cuando estábamos llegando a esta pequeña aldea, yo pensaba: ¡Guau! ¡qué escondido, qué desconocido y qué bonito! Pensaba en lo increíble que resulta que sigan existiendo sitios así. Barxa es una aldeíta escondida ente montañas, rodeada de una vegetación variadísima.

Nada más iniciar la ruta, recorremos la aldea de Barxa.

Iniciamos el camino de subida acompañados por una enorme variedad de árboles y vegetación. Percibimos sus olores.
El abandono se nota en la aldea y también en los árboles. Han dejado caer sus frutos al suelo sin que nadie los aproveche: nueces, castañas, manzanas, melocotones……Parece que sólo los pajarillos que oímos quieren vivir aquí.

Al ascender, nos vamos adentrando en el cañón del río Xares.

Las laderas orientadas al norte se presentan completamente pobladas por una gran diversidad de árboles caducifolios, que empiezan a adquirir sus tonalidades otoñales. Las vertientes orientadas al sur son más secas, pocos árboles, algunos arbustos, y vemos la roca al aire.

Después del machaque de ayer en la ascensión a Peña Trevinca, hoy nos tomamos esta ruta corta con bastante tranquilidad.

Tras 3 Km, divisamos el pequeño embalse de Santa Olaia, y algunas aldeas colgadas en las laderas. Estamos en la parte más alta de la ruta.

Tras descender por un camino empedrado, resbaladizo tras las lluvias de esta mañana, llegamos a una zona muy frondosa.

Es en medio de esta frondosidad donde nos encontramos el antiguo balneario de Santo Tomás de Beto, hoy abandonado, invadido por la vegetación.

Exploramos el entorno, sus dependencias, su paisaje inmerso absolutamente en la naturaleza. Increíble que hayan abandonado este lugar tan místico.
Incluso había una capilla.
El balneario fue fundado en el año 1903, para aprovechamiento de sus aguas ferruginosas saludables, que además abrían el apetito y curaban anemias. Un lugar de desconexión total.

Ladera abajo queda el embalse.

Muy cerca, por un caminito, llegamos a una pequeña cascada.

Por el mismo camino regresamos a la aldea de Barxa a recoger el coche.

Ya en coche de regreso a casa, paramos en Montefurado. Este lugar fue explotado por los romanos para extraer oro. En su día, aquellas minas de oro transformaron el paisaje, quedando unas médulas mucho más modestas que las de Ponferrada.

En Montefurado, los romanos excavaron un túnel en la montaña para desviar el cauce del río Sil en tiempos del emperador Trajano. De esa forma, extraían el oro que contenía el Sil.

 

Track de la ruta do Mondón

Descargable en GPS: es.wikiloc.com/wikiloc… id=3489565

 

Ver más excursiones por Ourense: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.