Ruta del Cañón del Tera

Cañón del Tera – Sanabria ZAMORA: PARQUE NATURAL LAGO DE SANABRIA 2


La ruta por el Cañón del Tera es una de las rutas de senderismo señalizadas que ofrece el Parque Natural del Lago de Sanabria. Estamos en la provincia de Zamora. El río Tera ha labrado un profundo cañón, que recorreremos por esta ruta que nos acercará a sus lagunas, bosques, y vistas panorámicas.

Nos hemos venido a pasar un fin de semana largo del mes de octubre al Parque Natural Lago de Sanabria.

Para realizar la ruta de senderismo del Cañón del Tera nos desplazamos hasta Ribadelago Viejo, pueblo a orillas del Lago de Sanabria, a 1000 m de altura. Ribadelago Viejo fue protagonista de un trágico suceso en el año 1959. La riada provocada por la rotura de la presa de Vega de Tera se llevó por delante la vida de 144 personas. Varias lápidas dispersas por el pueblo recuerdan la tragedia. A pesar del suceso, el pueblo no fue abandonado del todo. Algunos supervivientes decidieron continuar su vida en el mismo lugar, y otros se trasladaron apenas 1 Km para fundar Ribadelago Nuevo. Este último es un pueblo de casas blancas, construido a partir de 1960, y que rompe la tradicional arquitectura de la zona………Parece más bien un pueblo andaluz en la sierra zamorana.

La ruta del Cañón del Tera está catalogada de alta dificultad, estando desaconsejado hacerla con lluvia.

Ruta del Cañón del Tera

Comenzamos por un camino pedregoso, entre bosques de robles, del cual nos tenemos que desviar en alguna ocasión, debido al encharcamiento producido por las tormentas caídas en los días anteriores.
El río Tera baja con fuerza por este abrupto cañón. En este día de otoño, la apariencia es primaveral y la temperatura perfecta.

Mirando hacia atrás vemos Ribadelago. A medida que nos alejamos del río, el ascenso se vuelve pronunciado e incómodo, entre robledales.

Ruta del Cañón del Tera

Más adelante nos acercamos de nuevo al río, adentrándonos en el cañón. El Tera forma pequeños saltos de agua, y pozas en las que refrescarse en días cálidos.
Y hablando de calor……ya empezamos a notarlo, conforme el sol va ganando altura.

Recorremos unos paisajes que fueron modelados por la acción de los glaciares, de hace 10.000 años. Por este cañón del Tera descendía una lengua glaciar en la era cuaternaria. Y también cincelada por la riada de 1959, que depositó grandes bloques de roca sobre el cauce.

Ruta del Cañón del Tera

Tras 3.8 Km, llegamos a la primera de las pequeñas lagunas que nos encontraremos en esta ruta. El espejo de agua refleja las cumbres rocosas y la vegetación que la resguardan.

Ruta del Cañón del Tera

Sólo medio kilómetro más, y llegamos a la siguiente laguna, más alargada y más encerrada en el cañón del río Tera.

Ruta del Cañón del Tera

A partir de ahora, se suceden las cascadas y pozas en el curso del río Tera que nace en Peña Trevinca.

Ruta del Cañón del Tera

Ruta del Cañón del Tera

El ascenso continúa, el camino no es nada fácil. Cruzar el río resulta un pelín complicado, y tras bajar hasta el río, de nuevo seguimos subiendo…….trepando por las paredes de roca.

Ruta del Cañón del Tera

Ruta del Cañón del Tera

Y, a continuación, un mirador sobre una cascada que cae en varios saltos encadenados.

Ruta del Cañón del Tera

Tras pasar otra pequeña laguna, oyendo el murmullo del río, la trepada se agudiza

Ruta del Cañón del Tera

La subida continúa, hasta que llegamos a un alto con buenas vistas. Divisamos el pueblo de Ribadelago. Estamos a poco más de 1300 m de altura.

Ruta del Cañón del Tera

Ruta del Cañón del Tera

 

La caminata nos lleva hasta la Cueva San Martín, a 1350 m, lugar donde se encuentra el Lago San Martín. Los cerros rocosos y la vegetación rodean el lago. Los rosales exhiben sus escaramujos rojizos. Un lugar agradable donde reponer fuerzas, con queso y embutidos artesanales sanabreses que compramos ayer, al llegar a Puebla de Sanabria.

Escaramujos en Sanabria

Ruta del Cañón del Tera

Ruta del Cañón del Tera

Tras recuperar energías, nos queda el siguiente esfuerzo. Tenemos que subir por un sendero que recorre un precioso y variado bosque. Los acebos y serbales muestran sus mejores galas vestidos con sus frutos rojos, que nos hacen ver que el otoño ya está aquí. Al igual que las hojas de los robles, que ya empiezan a cambiar de color a estas altitudes.

Continuamos subiendo, aunque el esfuerzo es menor porque la senda es mejor. Bueno………..en realidad, después de la Cueva San Martín hay senda, no como antes, que se trataba de trepar por las rocas dentro del cañón.

Desde un alto, a 1500 m, tenemos una buena vista. Divisamos una cabaña de pastores en una pequeña planicie, y la laguna de San Martín al fondo, encajonada entre montañas.

Subimos hasta 1620 m. Todo este tramo por la zona alta es bastante bonito, con vistas a estos paisajes tan agrestes del Parque Natural Lago de Sanabria.

Después de la planicie de altura, descendemos hacia San Martín de Castañeda (pueblo en la zona norte del Lago de Sanabria), por un camino que nos parece autovía comparado con el cañón del Tera. Entre robles y con vistas al Lago de Sanabria.

Inevitablemente, debemos caminar un tramo por asfalto, continuando el descenso, y con unas vistas protagonizadas por el Lago de Sanabria, hasta enlazar con la Senda de los Monjes.

Esta Senda de los Monjes recorre un bosque muy bonito. Este camino medieval une los pueblos de San Martín de Castañeda y Ribadelago en unos 5 Km. Lo utilizaban los monjes del monasterio benedictino de San Martín para bajar hasta el borde del lago a buscar truchas, y a cobrar los impuestos de los pueblos del valle.

Lago de Sanabria

Y por fin llegamos a Ribadelago Viejo. Una ruta que ha resultado más larga de lo que pensábamos. Casi 20 Km, porque nos hemos desviado un par de veces del camino.

Y ya anocheciendo, detenemos el coche para acercarnos a una de las playas del lago de Sanabria

Lago de Sanabria

 

Más información sobre el Parque Natural Lago de Sanabria: http://www.turismosanabria.es/

Track de la ruta por el Cañón del Tera

Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5430432

 


Ver otras excursiones por la provincia de Zamora


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Cañón del Tera – Sanabria