Plaza de España en Ribadeo

De paseo por Ribadeo LUGO: MARIÑA


¡Qué agradable es pasear por Ribadeo! La última villa de la costa gallega antes de entrar en Asturias ha mejorado su aspecto en los últimos años. Los edificios indianos rehabilitados del centro histórico conceden un aspecto elegante, mientras que en el barrio de pescadores se apiñan las casas en estrechas y pendientes callejuelas.

Localización de Ribadeo:

Ribadeo se sitúa en la desembocadura del río Eo en la Mariña lucense. Es el pueblo más oriental de la costa gallega, unido a Asturias por el Puente de los Santos que cruza la ría del Eo.

De paseo por Ribadeo

La playa de las Catedrales ha convertido a Ribadeo en lugar de preferencia turística en Galicia. Toda la costa municipal es preciosa, alternándose playas y acantilados de rocas metamórficas que son muy erosionables, y por eso abundan los arcos y las cuevas.

Sin duda, merece la pena explorar toda la costa del municipio con calma, pero sería una lástima dejar de conocer la villa de Ribadeo. Obviamente, la mejora forma de hacerlo es caminando, y por eso, en este paseo a pie recorremos calles y plazas que nos muestran sus principales atractivos.

El punto de inicio de este paseo por Ribadeo es la Plaza de España o Plaza del Ayuntamiento, punto de encuentro de los ribadenses, y también confluencia de estilos arquitectónicos.

A nadie le pasa desapercibida la Torre de los Moreno, edificio modernista de 1915 que fue mandado construir por dos indianos, los hermanos Moreno, quienes habían emigrado a Cuba. El arquitecto encargado era discípulo de Gaudí y su impronta se nota, especialmente en las torres cónicas con tejados cobrizos. Cualquiera pensaría que estos tejados están construidos de cobre, y sin embargo, se trata de piezas cerámicas con una pintura especial que le aporta esos tonos rojizos que brillan al sol. Nos fijamos en los diferentes adornos que decoran las fachadas, entre las que también destacan las cariátides bajo la cúpula. La imagen de este edificio es emblemática en Ribadeo y protagoniza muchos folletos publicitarios.

Torre de los Moreno en Ribadeo

Torre de los Moreno en Ribadeo

Torre de los Moreno en Ribadeo

Torre de los Moreno en Ribadeo

Otro edificio destacado de la plaza es el Palacio Ibáñez-Sargadelos, que actualmente es sede del ayuntamiento. Fue construido por el Marqués de Sargadelos, fundador de la industria de porcelanas en Cervo. El edificio cuenta en la fachada principal con un soportal en la planta baja, mientras que la planta alta está decorada con frontones y un balcón de forja.

Palacio Ibáñez-Sargadelos (Ayuntamiento de Ribadeo)

Palacio Ibáñez-Sargadelos (Ayuntamiento de Ribadeo)

Seguimos en la Plaza de España y en la calle contigua se alza el Convento de Santa Clara. Aunque es de monjas de clausura, podemos entrar en la capilla. El convento es muy antiguo, ya que se fundó en el siglo XIII, aunque casi nada queda de la edificación original, puesto que fue reformado en siglos posteriores.

Convento de Santa Clara

Convento de Santa Clara

Otro destacado edificio que se alza en la plaza del ayuntamiento es la Iglesia de Santa María do Campo. Destaca su campanario neogótico y el gran rosetón.

Las terrazas de los bares miran a la plaza desde la Calle San Francisco. Por esta calle continuamos el paseo entre casas con galerías, tiendas y bares hasta girar a la derecha en la Calle José Vicente Pérez Martínez. Sólo unos cuantos pasos más y llegamos a la Plaza de Ramón González González, indiano que sufragó la Plaza de Abastos que se halla en este lugar.

Arquitectura indiana en Ribadeo

Arquitectura indiana en Ribadeo

Arquitectura indiana en Ribadeo

Continuamos el paseo por Ribadeo girando de nuevo a la derecha por la calle Ramón González hasta encontrarnos el edificio del Cine-Teatro en la confluencia con la Calle San Roque. Es un edificio modernista de fachadas en azul y blanco que todavía sigue funcionando como teatro y salón de actos. Existió antiguamente una fábrica de lienzos, sobre la que se construyó el teatro a principios del siglo XIX.

Cine-Teatro

La Calle San Roque es peatonal y comercial, y también zona de paseo. La recorremos despacio para detenernos a contemplar las fachadas de las mansiones de indianos. Ribadeo alberga la mayor concentración en Galicia de casas indianas y varios ejemplos se reúnen en esta calle. Los emigrantes de Ribadeo que regresaron enriquecidos de América quisieron construir exóticos edificios para poner de manifiesto las fortunas que lograron al otro lado del océano. En todos ellos destacan sus fachadas en diferentes colores con decoración inspirada en la arquitectura colonial.

Arquitectura indiana en Ribadeo

Proseguimos hasta el final de la Calle San Roque donde se alza la Capilla de la Virgen del Camino. La capilla tiene su origen en el siglo XIII y, debido a los símbolos existentes, se cree que perteneció a los Templarios, y que fue construida para proteger el camino de los peregrinos. Fue remodelada posteriormente en varias ocasiones.

Giramos a la derecha para dirigirnos a la antigua Estación del Ferrocarril Minero. La línea férrea fue construida a principios del siglo XX para transportar hasta el puerto de Ribadeo el mineral de hierro que se obtenía en las minas de A Pontenova. Unos años más tarde, el tren incorporó el transporte de viajeros.

Edificios indianos en Ribadeo

Descendemos hasta la costa para seguir conociendo la historia del ferrocarril minero. Por la boca de la ría del Eo discurre un agradable paseo marítimo que nos conduce al Puerto Minero conocido como O Cargadoiro. En esta construcción metálica se cargaba el mineral de hierro procedente de las minas de A Pontenova. Ahora es un excelente mirador hacia la ría del Eo, desde donde contemplamos la verde costa asturiana enfrente. Quien no quiera caminar tanto, puede llegar en coche hasta este lugar, que es una zona de recreo de lugareños y visitantes.

O Cargadoiro

O Cargadoiro

Costa de O Cargadoiro en Ribadeo

Costa de O Cargadoiro en Ribadeo

Continuamos el agradable paseo a orillas de la ría para llegar hasta el Fuerte de San Damián. Se construyó para defender la costa de los ataques de piratas marítimos y tiene unos cuatro siglos de historia, ya que data de principios del siglo XVII. Actualmente es un espacio de esparcimiento con bonitas vistas a la ría del Eo.

Fuerte de San Damián

Fuerte de San Damián

Fuerte de San Damián

El paseo podría continuar hasta el Faro de Illa Pancha e incluso proseguir por toda la costa de Ribadeo, siguiendo el Camino Natural de la Ruta del Cantábrico, como hicimos en esta ocasión: https://masrutasymenosrutinas.com/ribadeo-benquerencia-transcantabrica/

Sin embargo, falta conocer el barrio de pescadores de Ribadeo y regresamos por el paseo para detenernos en la Capilla de San Miguel. Esta ermita se alza al lado del mar en un lugar que ejerce de estupendo mirador. En la víspera del día de San Miguel se celebra una procesión para traer la imagen de la virgen a esta capilla desde la capilla de la Atalaya donde tiene su residencia habitual.

Capilla de San Miguel

Capilla de San Miguel

Capilla de San Miguel

Continuamos el paseo por Ribadeo para recorrer a continuación el casco antiguo, el barrio de pescadores. Nos adentramos en un barrio de callejuelas estrechas y empinadas, que ascienden desde el Puerto de Porcillán.

Barrio de pescadores de Ribadeo

Barrio de pescadores de Ribadeo

A la entrada al casco histórico nos da paso la Torre de Sierra Pambley, un edificio destacado. Fue construida en 1701, aunque parece ser que antiguamente existió un castillo medieval.

Torre de Sierra Pambley

Torre de Sierra Pambley

Por el pendiente callejón junto a la torre descendemos hasta el Puerto de Porcillán, donde encontramos la Antigua Aduana de Ribadeo. El los siglos XVIII y XIX, Ribadeo era un puerto con floreciente actividad comercial, tanto con Europa como con América. El edificio es originario del siglo XVIII, antigua casa señorial reconvertida en aduana.

Centro histórico de Ribadeo

Centro histórico de Ribadeo

El casco histórico de Ribadeo es encantador. Subimos y bajamos cuestas por las angostas callejuelas solitarias hasta llegar a la Capilla de la Atalaya. Es una antigua iglesia que tiene su origen en el siglo XII y ejercía como punto de encuentro de los gremios. Curioseamos por los alrededores porque es un lugar muy bonito. Existe un ascensor para bajar hasta el puerto.

Capilla de la Atalaya

Capilla de la Atalaya

La Atalaya se enclava en un lugar elevado sobre el mar y por eso es un excelente mirador hacia la ría y al barrio de pescadores. De su soberbio emplazamiento ya se tomaba ventaja en el pasado como punto defensivo, tal como manifiestan los cañones que se siguen conservando.

Ría del Eo: vistas desde la Atalaya de Ribadeo

Ría del Eo: vistas desde la Atalaya de Ribadeo

Barrio de pescadores de Ribadeo

Barrio de pescadores de Ribadeo

Ya sólo nos queda seguir callejeando sin prisas hasta regresar a la Plaza de España pasando por la Plaza de Abaixo, donde antiguamente se mercadeaba. De regreso en la Plaza de España damos por finalizado el paseo echando un nuevo vistazo al conjunto arquitectónico y a los jardines centrales.

Centro histórico de Ribadeo

Centro histórico de Ribadeo

Plaza de España

Plaza de España

 

Isla Pancha

Se ubica en la costa de Ribadeo y está unida a Punta Pancha por un pequeño puente. El entorno de Punta Pancha está acondicionado con senderos para deleitarse con el bonito paisaje costero. Se puede llegar en coche o caminando por el paseo al borde del mar desde Ribadeo. El faro se ha convertido en hotel.

Isla Pancha

Isla Pancha

 

Rinlo

Pequeño y encantador pueblo pesquero en el municipio de Ribadeo, antaño puerto ballenero. Todavía se pueden observar las antiguas cetáreas de marisco, de las más antiguas de España.

A Rinlo hay que ir a comer y probar el arroz caldoso de marisco.

Rinlo

 

Playa de las Catedrales

En una visita a Ribadeo no puede faltar un paseo por su lugar más famoso, la Playa de las Catedrales. Aunque hayas estado muchas veces, siempre descubres alguna nueva forma, alguna cueva en la que antes no habías entrado, o esos colores de las rocas en los que no siempre te fijas.

Playa de las Catedrales

Playa de las Catedrales

Playa de las Catedrales

Playa de las Catedrales

 

Página de turismo del concello de Ribadeo: Enlace

 

Dónde dormir y comer en Ribadeo

  • Hotel Rolle: pequeño hotel familiar en un edificio rehabilitado del centro histórico de Ribadeo. Se ubica en zona peatonal y no dispone de aparcamiento, aunque habitualmente es fácil aparcar en la cercana Plaza de España. Muy buena atención y habitaciones bien decoradas respetando la solera del edificio. Ofrece desayuno. Y muy buen precio.
  • Restaurante La Quinta en Ribadeo: parrilla con especialidades de carne, aunque la carta es amplia y se puede comer de todo. Todo lo que probamos estaba muy rico, tanto carne como pescado y postres. Buena atención.
  • Restaurante La Cofradía en Rinlo: todo un clásico, ya que no hay que perderse el arroz caldoso de marisco, su especialidad. Se ubica en el pintoresco puerto de Rinlo, a 7 Km de Ribadeo.

Arroz caldoso de marisco

Arroz caldoso de marisco

 

Costa de Ribadeo:

Playa de las Catedrales

Camino Natural del Cantábrico. Etapa 1 de Ribadeo a Benquerencia

 

 

Ver más excursiones por Lugo: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.