En esta ruta exploramos la costa de Ribadeo desde la Playa Las Catedrales hasta el puerto de Rinlo. En bajamar exploramos cuevas y arcos de la famosa playa, para después continuar paseando por la Playa de Esteiro, As Illas, y las cetáreas de Punta Corveira hasta alcanzar el puerto de Rinlo.
Localización y acceso playa Las Catedrales
La playa de las Catedrales se ubica en el municipio de Ribadeo, en la costa cantábrica de Galicia, a 90 Km de Lugo y apenas 10 Km de Asturias. Estamos en la Mariña lucense.
Coordenadas GPS: 43.5466204,-7.1542966,10896
Tabla de mareas: http://playa-catedrales.com/mareas/
Actualmente, para visitas la playa de las Catedrales en verano (del 1-julio al 30-septiembre) es obligatorio solicitar un permiso de acceso en esta web de la Xunta de Galicia: https://ascatedrais.xunta.gal/monatr/inicio?lang=es
Descripción de la ruta por la Costa de Ribadeo
Una vez más de visita en la playa de Augasantas, más conocida como playa Las Catedrales. Me faltaba explorarla en marea viva equinoccial, las mayores bajamares y pleamares del año. O sea que, con la luna de septiembre, rumbo a Ribadeo nos vamos.
El único inconveniente es……………… que otros cientos de personas han tenido la misma idea!! Pero, después del primer momento de pánico, y de conseguir un hueco para aparcar, logramos mantener la calma y nos unimos a esos cientos de personas dispuestas a pasear entre las catedrales de roca sobre la arena.
Catedrales con varias capillas, cuevas, arcos, arbotantes, diversas formaciones de roca sobre la arena………Incluso, sonidos “celestiales” de algunos músicos que aprovechan para amenizar con música en vivo un lugar tan concurrido.
Durante un buen rato nos paseamos entre estos monumentos naturales que la erosión labra con esmero.
Playa Las Catedrales en Ribadeo
Tras entremezclarnos con el gentío para explorar grutas y arcos, es el turno de recorrer la playa de Las Catedrales por la parte superior. También contemplamos su esplendor, desde otro punto de vista.
Vistas desde los acantilados de la playa Las Catedrales
Pero, como la playa de Las Catedrales no es la única belleza de la zona, nosotros continuamos la ruta senderista que bordea la costa de Ribadeo. Recién comenzado el otoño, parece que el verano se resiste a marcharse.
Playa de Esteiro
Tomando dirección este, tras un tramo caminando al borde de los acantilados, nos encontramos con la siguiente playa que es la playa de Esteiro. Las formaciones rocosas y los arcos se siguen sucediendo en esta costa. Como indican los paneles informativos, esta morfología se debe a la estratificación sub-horizontal inclinada de estas losas hacia la costa.
Acantilados de As Catedrais
Playa de Esteiro en Ribadeo
Playa As Illas
La playa de As Illas es también paisajísticamente preciosa. Como la marea todavía está lo suficientemente baja, descendemos hasta la playa. La recorremos por la arena, para asomarnos a sus cuevas y sortear las formaciones de piedra que emergen como islas aferradas a la arena. Su notoriedad es mucho menor que la que tiene Las Catedrales, por lo que resulta más tranquila y acogedora.
Playa de As Illas en Ribadeo
Playa Os Castros
Continuamos por la senda costera, y pronto llegamos a la playa de Os Castros. Como su nombre indica, en este lugar existió un castro, que no está excavado.
Playa de Os Castros en Ribadeo
Punta do Campo
En el acantilado de Punta do Campo, un paisano entretenido con la caña me avisó para que me acercase a ver y fotografiar la robaliza de más de 3 Kg que acababa de pescar. Se me resbalaba al cogerla con las manos, todavía viva, para ponerla en posición de posado fotográfico.
Acantilados de Punta do Campo
Playa Os Xuncos
La siguiente playa es la de Xuncos, ya cubierta por el agua, destacando una figura rocosa en medio del mar que decora la cala.
Cetáreas de Punta Corveira
Después de un tramo entre pastizales y campos de maíz, por el lugar de Meirengos, llegamos a la Punta Corveira, donde podemos ver los restos de una antigua cetárea.
Estamos en las primeras cetáreas de marisco de Europa de estas características. Esta se conoce con el nombre de Ollo Longo, y fue la tercera cetárea construida en la zona.
Dada la abundancia de marisco (centollas, langostas) en esta costa, a alguien se le ocurrió, a principios del siglo XX, construir recintos para almacenarlas, y poder comercializar el marisco durante todo el año, incluso en época de veda, para así conseguir mejores precios en verano.
La primera cetárea de la zona se construyó en Rinlo, aprovechando entrantes del mar ente las rocas. Disponía de un sistema natural de entrada de agua del mar que se regulaba mediante compuertas según las mareas.
Al cabo de unos años, gracias al éxito del negocio se construyó otra cetárea, de mayores dimensiones y a unos 500 m de la primera. Se instalaron también sistemas para extraer las algas que se acumulaban en el interior, las cuales que se utilizaban como abono para las fincas.
Esta tercera cetárea de Ollo Longo constaba de 2 instalaciones. Una funcionaba de manera natural y otra por bombeo para llenar los estanques con mayor renovación de agua. El lugar requería cierta vigilancia para controlar las “visitas” de los ladronzuelos de marisco……Tentación que perdura hoy en día…..Igualito que la turista que nos encontramos robando pequeños percebes en las rocas de la playa de Las Catedrales, sin avergonzarse lo más mínimo delante de docenas y docenas de paseantes.
Punta Corveira
Cetáreas de Punta Corveira
Regresamos con marea alta. Distintas imágenes de la misma costa de Ribadeo
Como la ruta es lineal, en Punta Corveira decidimos regresar. Otra opción sería controlar los horarios de tren y seguir hasta Rinlo o hasta Ribadeo, para después regresar en tren. Pero, como no es nuestro caso, nos queda desandar el camino.
Playa de As Illas
La marea ha ido subiendo, y ahora vemos los mismos paisajes con un toque diferente. Los acantilados sobre la arena que veíamos antes, ahora son golpeados por el mar, que continúa su trabajo erosivo. Las cavernas por donde estuvimos paseando en la playa Las Catedrales, se convierten ahora en furnas batidas por las olas. No sé si me gusta más en pleamar o en bajamar!!
Marea alta en la playa de Las Catedrales
Marea baja en la playa de Las Catedrales
Es un paisaje vivo, aunque no a escala humana. Dentro de 100 ó 200 años, algo habrá cambiado, algún arco se habrá roto, otros se habrán formado, alguna cueva nueva……….Ya no estaremos para verlo, pero quedan las fotos como testimonio para la posteridad. Y otras generaciones podrán decir: “Así era en 2013!”
Una red de pasarelas de madera nos permite recorrer los acantilados de Pena dos Corvos, al oeste de la playa Las Catedrales, y así acceder a otros miradores. Incluso se puede seguir hasta la playa de Arealonga en Barreiros, que sigue teniendo arena en pleamar.
Pena dos Corvos
Ha resultado un paseo de 18 Km. Y de aquí, directamente al bar.
Después, en coche, nos acercamos a Rinlo. Este pintoresco puerto es de origen ballenero. Aquí se conserva la primera cetárea construida en la zona, y una de las primeras de Europa. La puesta de sol en el viaje de regreso a casa despide nuestra excursión.
Para explorar más la zona, puedes visitar esta otra etapa:
De Ribadeo a Benquerencia por la Transcantábrica costera gallega
Track de la ruta por playa Las Catedrales
Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5430260
Pingback: De Ribadeo a Benquerencia por la Transcantábrica costera gallega - Más rutas y menos rutinas