En esta ruta circular nos internamos en la fraga autóctona que esconde la fervenza de Santo Estevo de Ermo en un lugar precioso. La corta excursión parte de la Capilla de Santo Estevo en el municipio de Barreiros y resulta especialmente bonita en invierno o primavera. Estamos en la Mariña lucense.
Localización
La cascada de Santo Estevo de Ermo se localiza en el municipio de Barreiros, en la Mariña lucense. Desde Barreiros, hay que coger la carretera a Trabada, desde la cual nos desviamos a la Capilla de Santo Estevo, según las indicaciones en la carretera. Después del indicador parte una pista de tierra que desciende a la capilla, por la que se puede circular despacio con un vehículo bajo, y así lo hicimos, dejando el coche junto a la capilla.
Coordenadas GPS: 43.5278467,-7.2434405,13
Descripción de la ruta de Santo Estevo de Ermo
- Señalizada
- Circular
- Fácil (cuidado si el terreno está húmedo)
- Longitud: 1,5 Km
La Capilla de Santo Estevo de Ermo es una sencilla ermita del siglo IX que se halla en un bonito paraje natural, en medio del bosque, por donde fluye el regato de Santo Estevo. Se cree que la ermita original era muy antigua, y que fue construida antes del siglo XII, época de la que se conserva el primer documento que la menciona. La capilla actual fue reconstruida en el siglo XVIII y pertenece a la parroquia de San Cosme de Barreiros. Se conoce también como Iglesia de San Esteban de Aguas Santas.
La ruta a la fervenza está señalizada. Es muy corta y circular yendo por una margen del río y volviendo por la otra. Hay que extremar precauciones si ha llovido, porque si el terreno está húmedo, se puede resbalar.
Iniciamos primero el ascenso hacia la cascada subiendo a la derecha de la capilla. El sendero dispone de barandilla de madera y escaleras para que resulte más seguro. Es corto y precioso de principio a fin, siempre inmerso en la Fraga de Santo Estevo, compuesta por bosque autóctono que se desarrolla en el entorno del riachuelo.
Cuenta la tradición que en el camino a la fuente ferruginosa se encuentra una herradura del caballo de Santiago. Quedó impresa cuando el caballo saltó de una a otra ladera mientras el apóstol huía de sus perseguidores.
Pronto empezamos a escuchar el estruendo del agua, aunque primero superamos la cascada para llegar a una fuente curativa. Es la Fuente de Santa Rosa, principalmente sanadora de enfermedades de la piel. La gente acude y deja paños colgados en los árboles, como en San Andrés de Teixido, a pesar de que el cartel ruega no hacerlo.
Descendemos a continuación para acercarnos a la cascada. Bajando unas escaleras accedemos a un mirador que nos regala una vista lateral. Subimos estas escaleras para bajar las siguientes y llegar a la base de la cascada. Está tremenda en estos días de lluvia.
Es un sitio muy bonito, en medio de la fraga de Santo Estevo. Dicen que tiene 15 m de altura, aunque a mí me parece más alta. Nos deleitamos antes de cruzar el puente de madera para coger el sendero a orillas del río. El agua baja con fuerza y crea espectáculos continuos. Es una combinación de agua, musgos, helechos, árboles…….
Sin pérdida, y sin esfuerzo, regresamos de nuevo a la capilla. La capilla se conocía en el pasado como Aguas Santas, por las propiedades curativas que se otorgaban a la fuente ferruginosa.
Fotos de la ruta
Capilla de Santo Estevo de Ermo
Fraga de Santo Estevo de Ermo
Fuente de Santa Rosa
Sendero a la Fervenza de Santo Estevo de Ermo
Fervenza de Santo Estevo de Ermo
Regato de Santo Estevo
Track de la ruta de Santo Estevo de Ermo
Ver más excursiones por Lugo: Aquí