Me entusiasman las aguas color verdoso de las playas de O Vicedo. En este día de septiembre recorreremos la costa de este municipio del norte de Lugo, un rato a pie y otro rato en coche. La Isla Coelleira, Estaca de Bares, Punta Roncadoira, será el marco que encuadre nuestro paseo.
Localización de O Vicedo
En la playa de Xilloi iniciamos esta ruta circular por la costa del municipio lucense de O Vicedo. Esta caminata de 11 Km está señalizada como PR-G-156.
O Vicedo es un pueblo pesquero situado en la Mariña lucense. Acomodado en la pequeña ría de O Vicedo y O Barqueiro, comparte ría con el pueblo de O Barqueiro, situado enfrente, ya en la provincia de A Coruña. Por tanto, esta ría formada en la desembocadura del río Sor limita la provincia de A Coruña y la de Lugo.
Coordenadas GPS del punto de inicio: 43.7426885,-7.6550717,16.25
La tele…, internet……, todos dicen que va a llover todo el día. La realidad la descubrimos al abrir la ventana en la casa rural donde nos alojamos, con vistas a la desembocadura del río Sor. Porque, el día de otoño amanece precioso.
Desembocadura del río Sor
Paseo a pie por la costa de O Vicedo
Recorreremos una pequeña península de la Costa de O Vicedo, conformada por Punta Carneiro, Punta do Suco, Punta Pena Rubia y Punta da Forcada. Después continuaremos por la costa, hasta Punta Regoloda, y regresaremos por el interior.
Partimos de la playa de Xilloi, en O Vicedo, divisando enfrente el cabo de Estaca de Bares y el Puerto de Bares.
Siguiendo las marcas de senderismo, subimos por la carretera asfaltada a la derecha de la playa. Buscamos hueco entre la vegetación para conseguir una panorámica de la playa de Xilloi. Divisamos también la costa de Bares, enfrente.
Playa de Xilloi en O Vicedo
La carretera se acaba y seguimos por un camino de tierra que sigue subiendo entre eucaliptos. Aunque los árboles ocultan la visión de la costa durante unos instantes, al cabo de 5 minutos, volvemos a verla.
Costa de O Vicedo
El camino prosigue entre árboles, que nos ocultan la visión de la costa. De vez en cuando encontramos algún sendero casi imperceptible que permite acercarnos al mar y descubrir estupendas panorámicas de esta costa cantábrica compuesta de rocas fragmentadas. Transcurridos otros 5 minutos desaparecen los árboles y el camino discurre al borde del acantilado recorriendo la pequeña península. Enfrente queda el puerto de Bares. En lo alto de Estaca de Bares divisamos el edificio de El Semáforo. Al otro lado, la isla Coelleira, coronada por su faro.
Isla Coelleira en O Vicedo
Un mirador, Miradoiro das Laxes, nos permite contemplar una panorámica completa hacia la isla Coelleira. El islote toma su nombre de la gran cantidad de conejos que la poblaban.
Un panel informativo explica la historia la isla Coelleira. En la parte más alta se ubica un pequeño faro, que señaliza la entrada a la ría de O Vicedo / O Barqueiro.
También empezamos a distinguir punta Roncadoira, en el otro extremo de la ría de Viveiro. Lejanamente, se intuye su faro.
Isla Coelleira en O Vicedo
El mirador se ubica en el punto más alto de la peninsulita, y a partir de entonces descendemos suavemente.
Poco más adelante se cruza en nuestro camino la aldea de Vilasuso. Nosotros continuamos por las indicaciones de la ruta de senderismo, ahora por asfalto.
En el mirador sobre la playa de Toxoso merece la pena detenerse. Porque, el mar luce colores verde esmeralda y zonas turquesa, y el panorama es sensacional. Ante la presencia de Punta Roncadoira como telón de fondo.
Mirador de Toxoso
La ruta continúa unos metros por carretera, aunque pronto nos desviamos a la izquierda por una pista de tierra entre eucaliptos. Nos salimos de la ruta señalizada para intentar acercarnos al mar, sin demasiado éxito.
No es posible seguir avanzando por la costa y que tenemos que subir por el bosque hasta volver a alcanzar la carretera, donde se sitúa el Mirador de San Román. Nos ofrece vistas a la costa de O Vicedo hasta Punta Socastro y a la ría de Viveiro.
Este mirador está acondicionado con zona de picnic. Aprovechamos para comer los bocatas, aunque no es un lugar idílico, pues está al borde de la carretera.
Mirador de San Román
Desde el mirador de San Román regresamos hacia la aldea de Vilasuso, la cual encierra algunos bonitos rincones, y ejemplos de los hórreos característicos de esta zona.
Hórreos en la aldea de Vilasuso
En la playa de Xilloi recogemos el coche para visitar otros lugares del municipio de O Vicedo.
Ruta en coche por O Vicedo
Después de pasar por el puerto de O Vicedo es el turno para acercarnos a la pequeña y recogida playa de Caolín, de aguas color veroso y arena blanquísima. Porque su arena es tan blanca que casi parece caolín. Al borde de la arena se conservan las ruinas de una antigua fábrica de salazón.
Playa de Caolín en O Vicedo
Hacemos la siguiente parada en la playa de San Román, donde disfrutamos de una enorme suerte porque justo apareció un arco iris sobre la playa. Además, la marea estaba baja y pudimos dar un paseo por la solitaria playa, caminando entre las esculturas naturales de las rocas sobre la playa.
Ya que hay un restaurante a pie de playa, aprovechamos para tomar algo.
La playa de San Román es el punto final del PR-G-156 (Costa de O Vicedo), de 13 Km sólo ida, el cual comienza en el puerto de Vicedo.
Playa de San Román
Nos despedimos del fin de semana con otro arco iris, que, en este caso se dibuja sobre la playa de Covas, en Viveiro.
Comer y dormir
Alojamiento: Casa rural Lamelas, en Morgallón (aldea perteneciente a O Vicedo). Gran ventanal con vistas sobre la desembocadura del río Sor, el cual forma la ría de O Barqueiro
Y para cenar:
Track de la ruta
Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3398707
Puedes ver también esta ruta más larga y completa: Costa de O Vicedo hasta Fuciño do Porco
Pingback: Faros de Galicia - Más rutas y menos rutinas