Por playas y miradores pasamos en esta ruta por la Costa de O Vicedo, PR-G-156. Aunque este PRG finaliza en la playa de San Román, nosotros prolongamos la ruta hasta el Fuciño do Porco, donde impresionan las pasarelas colgadas sobre los acantilados, y finalizamos en la playa de Abrela. Estamos en la Mariña lucense.
Localización de la ruta
Realizamos este paseo costero por el municipio de O Vicedo en un día de febrero. Lo iniciamos en el puerto de O Vicedo, pueblo marinero en la provincia de Lugo, en la costa cantábrica gallega. En el puerto existe panel informativo de la ruta. O Vicedo se sitúa aproximadamente a la misma distancia de Lugo y A Coruña, a unos 115 Km.
Coordenadas GPS: 43.7382497,-7.6747517,18
Descripción de la ruta de la Costa de O Vicedo desde el puerto de Vicedo a la playa de Abrela, pasando por el Fuciño do Porco
La distancia total recorrida es de 22 Km, entre el puerto de O Vicedo y la playa de Abrela. La ruta es lineal y está impecablemente señalizada. La desviación al Fuciño do Porco es de 4 km ida y vuelta. Vamos a recorrer un tramo del Camino Natural de la Ruta del Cantábrico, el cual recorre 150 Km por la costa cantábrica gallega, en las provincias de Lugo y A Coruña. No existen dificultades. El camino es muy fácil y sin grandes desniveles, en su mayoría por pistas forestales.
Información del Camino Natural de la Ruta del Cantábrico de Galicia:
Información del PR-G-156: http://www.concellodovicedo.org/turismo/info/es/18
Partimos del puerto de O Vicedo dirigiéndonos a la playa de Vidreiro. Nos encontramos en el interior de la ría de O Vicedo/ O Barqueiro, formada en la desembocadura del río Sor, que separa las provincias de Lugo y A Coruña. Enfrente divisamos Estaca de Bares y los pueblos de Bares y O Barqueiro en la orilla coruñesa. La playa de Vidreiro es pequeña y está conectada con el pueblo mediante un paseo marítimo entre árboles.
Playa de Vidreiro en O Vicedo
Continuamos a la playa de Caolín, de blanquísima arena y aguas verdosas. Un antiguo lavadero de caolín da nombre a la pequeña cala que queda recogida entre el frondoso entorno arbolado. Sobre la cala vemos las ruinas de una antigua fábrica de salazón que funcionó en los siglos XIX y XX.
Playa de Caolín
La siguiente playa será la de Xilloi, más amplia que las anteriores. Para alcanzarla debemos continuar por pistas entre eucaliptos. Ya llegando a Xilloi parece que se produce un milagro. El camino ofrece la sombra de laureles desde los acantilados que amparan la playa. La playa de Xilloi tiene forma de medialuna. Es una postal preciosa, conteniendo las aguas color turquesa de la playa entre acantilados. De frente divisamos Estaca de Bares. Recorremos el paseo marítimo que bordea la playa hasta tomar la carretera que parte del otro extremo, y que pronto se transforma en pista de tierra. Echamos un nuevo vistazo a la playa desde la parte superior.
Antiguo lavadero en O Vicedo. Sendero a la playa de Xilloi
Vistas desde el sendero a la playa de Xilloi
Sendero a la playa de Xilloi
Playa de Xilloi en O Vicedo
La pista de tierra atraviesa la península del Monte Cacho. Casi todo el monte está poblado de pinos y eucaliptos. Una naturaleza muerta en la que no se escucha ni un trino. Una pequeña subida nos conduce al Mirador As Laxes, en la Punta do Embarcadoiro, que nos ofrece una excepcional panorámica de la Illa Coelleira, en la boca de la ría. La abundancia de conejos es el origen de su nombre. Un pequeño faro corona el islote, que estuvo habitado por varias familias en el pasado e incluso se dice que existió un monasterio. Ahora sus únicos habitantes son las aves marinas que crían en los riscos.
Vistas desde el Monte Cacho de O Vicedo
Illa Coelleira desde el Mirador As Laxes
Apuramos el paso para avanzar por pistas forestales entre eucaliptos. Pasada la aldea de Vilasuso por asfalto nos detenemos en el Mirador de Toxoso. La imagen que contemplamos es la de la playa Toxoso que se muestra inaccesible entre la caída de acantilados. Punta da Ventosa y Punta Regodola la enmarcan, mientras los peñascos de As Herbosas son golpeados por el oleaje. Hemos entrado en la ría de Viveiro, y Punta Roncadoira emerge al otro lado delimitando la ría.
Mirador de Toxoso en O Vicedo
Debemos tocar asfalto para conquistar el siguiente punto de observación, el Mirador de San Román, también denominado Mirador Ría de Viveiro. Está al borde de la carretera y cuenta con zona de picnic. Disfrutamos de vistas a la ría de Viveiro.
Mirador de San Román
Por carretera continuamos un tramo para después tomar una desviación que conduce a la playa de San Román, denominada Playa de Area Grande. Todo lo que diga sobre la belleza de esta playa es poco. Es preciosa. La bajamar deja al descubierto esculturas de piedra labradas por el mar. El verde corona los acantilados.
Playa de Area Grande de San Román
Bordeamos la playa por el sendero empedrado, aunque en ocasiones nos acercamos a la playa para pisar arena y gozar de su carácter salvaje. El PR-G-156 finaliza aquí, pero nosotros continuamos por el Camino Natural del Cantábrico, perfectamente señalizado con carteles rojos que indican las direcciones y distancias a próximos puntos.
Playa de Area Grande de San Román
Tras cruzar la playa de San Román tomamos el sendero que sube a la Cruz de San Román, la cual atrapa la atención cuando estás abajo. La cruz de granito se ha construido sobre el acantilado en recuerdo a un naufragio acaecido en esta costa en 1957. Las vistas son excepcionales.
Vistas desde la Cruz de San Román
Se hace largo el tramo que viene a continuación por el Monte Facho, ya que transcurre zigzagueando entre monte de eucaliptos sin vistas al mar. Qué lástima que no exista un sendero costero por los acantilados. La pista enlaza con el aparcamiento de inicio de la ruta al Fuciño do Porco. Qué famoso se ha hecho esto. Qué cantidad de gente, y eso que estamos en febrero. No me quiero imaginar en verano.
Desde el aparcamiento hay que caminar 2 Km hasta O Fuciño do Porco por una pista forestal entre eucaliptos. Después ya sólo queda impresionarse con las vistas de la costa. Las escaleras suben y bajan por los acantilados, y ahora se han acondicionado con barandillas protectoras. El camino finaliza junto al faro, en Punta Socastro. Mires hacia donde mires, el espectáculo es sensacional. Los acantilados cortados se alzan verticalmente. Pequeñas calas inaccesibles y escondidas son visibles desde aquí. La costa se ha desgajado en islotes, como el Illote Gaveira. Espectacular paisaje costero.
Fuciño do Porco en O Vicedo
Debemos regresar los 2 Km de desviación para continuar hasta la cercana playa de Abrela, que será el punto final de nuestra ruta. La playa está dotada de un paseo de madera y de pinar.
Playa de Abrela
Track de la ruta
Ver más excursiones por Lugo: Aquí
Somos un grupo de amigas que nos gustar hacer la ruta de : » O Fuciño do Porco», pero NO TENEMOS COCHE. Si se puede hacer en transporte público, iríamos en Octubre (D.m.)
Gracias.
Hola María,
Desconozco cómo llegar en transporte público al Fuciño do porco. Se me ocurre que podéis contactar con la oficina de información turística del ayuntamiento de O Vicedo. He encontrado este contacto: http://www.concellodovicedo.org/turismo/oficina-informacion-turistica/es
Saludos