Paseo por Corcubión y Cabo C COSTA DA MORTE 2


Merece la pena conocer la arquitectura noble y popular de Corcubión, una villa declarada Conjunto Histórico-Artístico en la ría de Corcubión y Cee. Curiosas historias nos sorprenden en el pueblo, como la casa del pirata. Acercándonos al Cabo C, obtenemos agradables vistas costeras.

Localización de Corcubión

Corcubión es un municipio coruñés, pequeño en tamaño (el más pequeño de la provincia), sólo 7 Km2, pero grande en historia. Situado al borde de la ría de Cee-Corcubión, entre las rías y la Costa da Morte.

Antiguo puerto ballenero e importante puerto minero a principios del siglo XX para embarque de wolframio de las minas de los alrededores.

 

Paseo por Corcubión

Iniciamos este paseo por la villa de Corcubión, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1984. Bien merece un recorrido a pie para descubrir sus encantadores rincones. Calles con historia. Casas señoriales blasonadas, o casas de piedra de estilo marinero, con sus balcones, sus galerías y sus huertos. Y sus iglesias del Camino de Santiago a Fisterra.

Descubrimos curiosidades, como una antigua casa de un pirata “oficial”. Un pirata consentido que en siglos pasados disponía de permiso concedido para realizar actividades de piratería a cambio de compartir los botines con los gobernantes. Todavía se mantiene esta casa en el pueblo.

Y otra curiosidad. Se trata del único pueblo gallego en el que todavía se conservan algunos de los antiguos pasadizos entre las casas y los huertos. A pesar de ser una villa marinera y un puerto importante, nunca faltaba la economía de subsistencia. Así, cada familia tenía su propio huerto en la parte trasera de las casas. Como una trastienda que no se quería enseñar. Cuidadas fachadas hacia la calle principal, y huertos por atrás, casi ocultos, comunicados con las casas mediante pasillos aéreos.

Siglos de historia han discurrido por Corcubión. No faltan muestras de ello, como el castro de Quenxe de la época prerromana, o los vestigios de los romanos que llegaron al Finisterrae.

Edificios medievales como sus iglesias o sus pazos (como el de los Condes de Traba o el de los Condes de Altamira). Casas señoriales construidas en los siglos siguientes, alguna con toques modernistas. Todo ello, junto con las muestras de arquitectura popular, lo convierten en un agradable pueblo que hace honor a su distinción como Conjunto Histórico Artístico.

La bonita balconada del antiguo Pósito Marítimo o Cofradía de pescadores.

El Pazo de los Condes de Altamira

Iglesia de San Marcos, en estilo gótico marinero.

Iglesia de San Antonio

Muchos edificios que han sido o están siendo restaurados en los últimos años. Aunque………todavía quedan fachadas al aire con vistas al mar.

 

Caminata por la costa de Corcubión al Cabo C

Seguimos por el paseo marítimo hacia la playa de Quenxe, una tranquila playa urbana en la ría de Corcubión y Cee.

Continuamos por la carretera litoral, sin apenas tráfico, entre pinos y eucaliptos.

Pasamos por el Castillo de Cardeal, de propiedad privada. Se trata de una fortaleza construida en el siglo XVIII para defender la entrada de la ría de los ataques piratas. Defensa que realizaba junto con otra fortaleza construida enfrente, en el municipio de Cee, denominada el Castillo del Príncipe.
Una leyenda cuenta que existía una cadena submarina que unía ambas fortalezas, permitiendo cerrar la ría a los invasores.

Unos fieros perros asustan a todo el que merodee por allí. A pesar de ello, bajamos por las escaleritas junto la fortaleza, y llegamos al borde de la costa de esta apacible ría.

Este paseo es más bonito por la tarde, con el sol iluminando el Monte Pindo. Nosotros paseamos por la mañana con una luz demasiado intensa para percibir los colores del monte rocoso.

Siguiendo nuestra caminata, llegamos al faro del Cabo C. Situado en la entrada de la ría, ofrece una estupenda panorámica de la ría y de la mole granítica del Monte Pindo justo en frente. Oficialmente llamado cabo Cee, como la localidad vecina de Corcubión, pero popularmente conocido como cabo C.  Existen teorías que sostienen que el topónimo C (Cee) procede de la señalización de 3 puntos estratégicos en la ría: A, B y C.

Faro de Cabo C

Desde el Cabo C divisamos a nuestra derecha el cabo Fisterra. También vemos las islas Lobeiras (Lobeira Grande y Lobeira Chica). Su nombre procede de la existencia de lobos marinos en su día.

Además divisamos los islotes de Carrumeiros Grande y Chico. Este último se conoce también como Cementerio de los Griegos, debido a varios naufragios de buques griegos en esta costa a principios del siglo XIX.

Por un camino de tierra intentamos regresar a la carretera, divisando Fisterra a nuestra izquierda. Pero el supuesto camino se corta, obligándonos a dar vuelta.

Más carretera. El calor nos está matando, por lo que pretendemos atajar. Pensábamos seguir hasta la aldea de Redonda (donde podremos encontrar una iglesia románica del siglo XIII) y después tomar el camino de Santiago para regresar a Corcubión. Pero el calor nos puede y tenemos que desistir de nuestra idea inicial. Así, nos desviamos por una pista también asfaltada que nos lleva por el monte hasta la aldea de Cantelo. Esta posición alta nos ofrece vistas de la ría. La ría es tan pequeña y cerrada que casi parece un lago.

Ría de Corcubión desde la aldea de Cantelo

Sin embargo, al final el atajo no resultó ser tal, ya que la distancia de regreso fue la misma que habríamos recorrido por Redonda.

Por esta pista regresamos a Corcubión. Terraza para recuperar, y tarde de playa. Resultó una tranquila y calurosa caminata de 13 Km.

No se trata una ruta de senderismo en sí, sino un paseo por asfalto. Aparte del interesante paseo por las calles medievales del pueblo, no tiene especial interés, más allá de estirar las piernas y caminar tranquilamente con vistas a la ría en algunos tramos.

Esta ruta se puede hacer en coche, parando en los puntos más representativos, sobre todo el cabo C. Merece la pena por sus vistas de la ría, del Monte Pindo y de Fisterra.

Comer y dormir

Alojamiento: Posada rural Casa da Balea, en pleno casco histórico de Corcubión. Antón, su dueño, es historiador, escritor y periodista de turismo….(¡yo también quiero!)……..Nos ha aportado una buena dosis de información histórica.

La casa dispone de una encantadora terraza para desayunar con vistas al mar, donde conversamos con una pareja de jubilados daneses, asiduos al Camino. Ellos, tras haber hecho el año pasado el Camino Francés bajo la lluvia, este año recorrían el Camino a Fisterra con un calor de justicia.

Para cenar: Peixería Mar Viva. Se trata de una pescadería /restaurante, que sólo ofrece pescado y marisco fresquísimo y de primerísima calidad de la Costa da Morte. Llegas, eliges el pescado en el expositor y la preparación que deseas, te vas a la zona de restaurante y te lo sirven. Excelentes navajas………..¡es que me comí 20!, salmonetes, sanmartiño….

Track de la ruta por Corcubión

Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5177631

 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Paseo por Corcubión y Cabo C