Tan unido a mitos y leyendas, asistir al encuentro con el océano en Fisterra es todo un espectáculo. El lugar donde finaliza el recorrido del sol o de la Vía Láctea, y las puestas de sol adquieren una magia especial. Donde también termina el Camino Jacobeo. El Finis Terrae para los romanos. Todo es simbólico en Fisterra desde hace milenios.
Localización
Fácil caminata de 17 km. El punto de inicio de esta ruta se localiza en la aldea de San Martiño de Arriba, en la parte alta de Fisterra (provincia de A Coruña). Estamos en la Costa da Morte. Desde San Martiño nos dirigiremos al Cabo Fisterra.
Coordenadas GPS: 42.9242841,-9.2718259,145
Playa do Rostro (Fisterra)
Antes de empezar la caminata, mañanita playera, en la playa do Rostro (Fisterra). Fina y blanca arena, suave brisa, y apenas una docena de personas en esta playa salvaje de 2 km de longitud. Relax absoluto. Esto es lo que entiendo yo por una playa paradisíaca.
Sobran las palabras….
Descripción de la ruta por el Cabo Fisterra
Inicio de la Caminata
San Martiño de Arriba es un punto panorámico con vistas a la ría de Cee-Corcubión, al Monte Pindo, a Monte Louro, la Sierra del Barbanza…..
Vistas desde San Martiño de Arriba en Fisterra
Nos alejamos de la aldea en subida por una carretera asfaltada. Al lado del cruceiro, cogemos el camino de la izquierda por el pinar.
Vamos subiendo, y al poco tiempo las vistas aparecen, hacia un lado del cabo Touriñán, y hacia el otro de la ría de Cee-Corcubión, Ezaro ………
Ría de Cee y Corcubión
Cabo da Nave
Siguiendo camino, nos encontramos con la Ruta Mar de Fora, que está señalizada. Seguimos adelante, hacia el Cabo da Nave. Con unas vistas prodigiosas hacia el Cabo Fisterra, la playa Mar de Fora, y al fondo la punta de Louro y la península de Barbanza.
Vistas del Cabo Fisterra
A los acantilados de Cabo da Nave nos acercamos, donde está el monte Veladoiro. Llegamos hasta el final, al borde del acantilado. ¡precioso!, con Cabo Touriñán al fondo.
Cabo da Nave
El mar de la Costa da Morte no está muy embravecido hoy, y algún velero se atreve a desafiarlo. La perspectiva hacia el Cabo Fisterra resulta espectacular.
Mar de Fora en el Cabo Fisterra
Bajada hacia la playa Mar de Fora
Entre los pinares seguimos camino, quedando el mar a nuestra derecha.
En cuanto desaparecen los pinos y queda un paisaje despejado, ¡uf, qué vistas en un día tan espectacular!
Más adelante, empezamos a ver la ría de Cee-Corcubión, tan sosegada que parece un lago.
aunque también seguimos viendo costa abrupta.
Descendemos hacia la playa de Mar de Fora, ¡qué color de agua tan turquesa!
La bajada es pronunciada, y ¡qué vistas durante este tramo!
Vistas del pueblo de Fisterra
Playa Mar de Fora
La playa Mar de Fora es una playa de aguas tranquilas en la Costa da Morte. Playa que recorremos hasta alcanzar el otro extremo.
De Mar de Fora a Cabo Fisterra
Por la pasarela de madera subimos, que después pasa a un camino adoquinado. Camino que nos conduce a una aldea, donde nos paramos a comprar un helado.
Desde aquí, seguimos por una estrecha senda que asciende, según nos indicaron en la aldea. Agradecemos la sombra de los pinos, pues hace calor.
En cuanto desaparecen los pinos, sufrimos el calor, pero disfrutamos las vistas.
Después desembocamos en una pista forestal ancha. Pista por la cual continuamos unos 2 km, con vistas de toda la costa desde Fisterra hasta Corrubedo. Vemos Ezaro, Monte Pindo, Carnota, Louro, A Curota, Corrubedo….
Ría de Corcubión y Cee
Ya vemos el faro de Fisterra.
Cabo Fisterra
Cuánto ha cambiado el entorno del Cabo Fisterra, antes solitario. Ahora han puesto un chiringuito de venta de recuerdos turísticos, bar, restaurante, y hasta un hotel. Desde luego, hay mucha gente.
El Finis Terrae de los romanos. Los romanos bautizaron a este lugar como finis terrae. Creían que aquí se acababa el mundo. Donde se acaba la tierra y empieza el mar.
También aquí se acaba la Costa da Morte (aunque hay quienes consideran que llega hasta Louro). La costa donde se muere el sol, en su sentido más poético.
Lugar venerado desde la antigüedad. Ya para los fenicios fue un lugar de culto al sol, o al menos, según los historiadores, dicha civilización construyó aquí el Ara Solis.
En fin, un lugar especial para antiguos cultos paganos.
Es también un lugar muy ligado a la tradición jacobea. El camino de Fisterra a Santiago ya aparece mencionado en el Códice Calixtino, como el lugar por donde llegó el apóstol Santiago por mar.
Todo ello, forma parte de la simbología del fin de la tierra. De hecho, se considera que el camino jacobeo termina aquí, al igual que finaliza el recorrido del sol o de la Vía Láctea.
Actualmente, muchos peregrinos que llegan a Compostela por diversos caminos, se acercan después a Fisterra. Incluso han puesto de moda la tradición de quemar las zapatillas al final del camino.
Y esta simbología sigue atrayendo a numerosas personas hoy en día. Sobre todo, para vivir ese momento mágico de la puesta de sol, aquí, dónde muere el sol.
Estando aquí, frente al Oceáno, realmente tienes la sensación de que se acaba la tierra……..
Cabo Fisterra
Del Cabo Fisterra el pueblo de Fisterra
Nosotros regresamos antes de la puesta de sol. De frente, nos cruzamos con gente y gente, en coche, en bici, andando, que llegaban para ver la puesta de sol. Realmente, alucinaba con la cantidad de gente que ahora visita Fisterra. Desde luego que hay muchos lugares donde contemplar una puesta de sol, pero, sin duda, éste es un lugar muy especial.
Nosotros volvemos caminando por la carretera que une Fisterra con el faro, saboreando cada paso con esas vistas al lado del mar.
Estatua de peregrino en la carretera el Cabo Fisterra
En el pueblo de Fisterra destaca la iglesia de Santa María, del siglo XII. Desde su primitiva construcción románica ha sufrido varias modificaciones. En su interior se conserva la figura del Santo Cristo de Barba Dourada, que, según cuenta la leyenda, fue tirado al mar desde un barco y encontrado por un pescador. Dicen que le crecen las uñas y la barba.
Nos dirigimos hacia San Martiño, contemplando cómo el sol se pone sobre la playa de Mar de Fora.
San Martiño de Arriba, como indica su nombre, queda arriba, a 2 km de Fisterra. Durante la subida, disfrutamos de unas magníficas vistas en los momentos del atardecer.
Atardecer en la Ría de Corcubión y Cee
Sin duda, Fisterra es un lugar especial donde ver la puesta de sol, aunque este día lo más espectacular no es la puesta de sol, sino la salida de la luna. Una enorme luna llena que emerge sobre el Monte Pindo e ilumina la ría.
Comer y dormir
Alojamiento:
Casa Raúl, en Lires. Una casa bonita, con carácter, en una pequeña aldea, un sitio tranquilo con un trato cercano. Con vistas lejanas desde el balcón de la habitación hacia la ría de Lires.
Para comer:
Restaurante Playa de Estorde: En especial, el arroz con marisco está tremendo!!. Muy abundante, con una ración para 2 comen 4, aunque sólo para 2 resulta caro. Después de servir 2 raciones, todavía sobraba esto.
Track de la ruta
Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3298515
Yo conozco Galicia pero conozco finisterre contra Santiago y toda Galicia iré a visitarlo toda costa da morte en coche y
.quiero saber aldeas de poder visitar tenemos alguna guia de acostarse de morte
Hola Agustín,
En la Costa da Morte puedes visitar, entre otros: Caión, Malpica, Corme, Laxe, Muxía, Camariñas, Fisterra, Corcubión.
Puedes echar un vistazo a este artículo: Miradores de la Costa da Morte