Este circuito panorámico en coche por las Fragas do Sabor recorre las orillas del río Sabor hasta llegar a los Lagos do Sabor. Nos deleitarán los paisajes de olivos y almendros que crecen en las suaves laderas, al mismo tiempo que descubriremos puntos de interés geológico en el nordeste trasmontano.
La construcción de la presa del Bajo Sabor modificó el paisaje de los municipios de Macedo de Cavaleiros, Mogadouro, Alfándega da Fé y Torre de Moncorvo a partir de 2016, creando tres lagos artificiales, los Lagos do Sabor: Lago de Cilhades, Lago dos Santuarios y Lago do Medal. Se localizan en el distrito de Bragança, en la histórica región de Tràs-os-Montes del nordeste de Portugal.
El río Sabor es afluente del Douro y llega a Portugal desde Zamora.
Para explotar turísticamente los nuevos paisajes, la Asociación de municipios del Baixo Sabor ha diseñado unos Circuitos Panorámicos en Automóvil (CPA), que permiten disfrutar de los nuevos paisajes, recorriendo miradores, pueblos y otros lugares de interés. Existen 3 circuitos panorámicos en automóvil:
- Circuito panorámico Fragas do Sabor: 112 Km
- Circuito panorámico Lagos do Sabor: 120 Km (Ver Aquí)
- Circuito panorámico Foz do Sabor: 41 Km (Ver Aquí)
En este caso, nos vamos a referir al primero de los citados, “Fragas do Sabor”, que pasa por las poblaciones de Macedo de Cavaleiros, Mogadouro y Alfándega da Fé.
Itinerario Fragas do Sabor
Macedo de Cavaleiros – Monte de Morais – Gneisses de Lagoa – Miradouro das Descontinuidades – Foz do Azibo – Castelo de Penas Roias (no pertenece al circuito oficial) – Mogadouro – Miradouro de Santo Antao da Barca – Miradouro da Ribeira de Zacarías – Chacim – Convento de Balsamao – Macedo de Cavaleiros.
Descripción del Circuito panorámico en coche por las Fragas do Sabor
Iniciamos este circuito por las Fragas do Sabor en Macedo de Cavaleiros, población situada en el punto más al norte de este circuito en coche, donde conseguimos un mapa que indica los puntos de interés a visitar. El itinerario se podría iniciar también en Mogadouro o Alfándega da Fé, ya que pasa por estas poblaciones.
No podíamos arrancar el itinerario sin visitar Macedo de Cavaleiros, que es capital municipal, donde su monumento más destacado es la Casa Falcao, edificio que alberga el centro de visitantes del Geopark Terras de Cavaleiros, la oficina de información turística y un Museo de arte sacra. En una calle lateral podemos ver las esculturas que recuerdan los vínculos de Macedo de Cavaleiros con los segadores. En la contigua Praça Primeiro de Maio están las letras de Macedo.
Macedo de Cavaleiros
En Macedo de Cavaleiros se ha constituido el Geopark Terras de Cavaleiros, para poner en valor lugares que, debido a la antigüedad y singularidad de sus rocas, se consideran de importancia geológica. Pertenece a la Red de Geoparques de la UNESCO. Se han identificado 42 geositios, lugares de importancia geológica.
En este circuito en coche por la Fragas do Sabor comenzamos dirigiéndonos al pueblo de Morais, trayecto en el que pasamos por varios de los 42 geositios identificados. Uno de ellos lo podemos observar al borde de la carretera cuando atravesamos el Monte de Morais, marcado como G23, “Cromite de Morais”. Se trata de peridotitas muy antiguas con alto contenido en níquel y cromo. Estas rocas afloraron por el choque de placas tectónicas durante la formación de los continentes que provocó la desaparición de un antiguo océano. Debido a la diferente composición del suelo, el Monte de Morais se divide en dos sectores que los vecinos han llamado Monte Maldito y Monte Bendito. El suelo del Monte Maldito se compone de antiguas rocas que favorecen el crecimiento de vegetación endémica, pero imposibilitan la agricultura. En cambio, en el Monte Bendito las tierras son fértiles para los cultivos.
Morais es una pequeña población que se considera el ombligo del Geopark Terras de Cavaleiros, ya que se encuentran rocas de un antiguo océano, del supercontinente Pangea y de la cadena montañosa Varisca.
Continuamos el circuito panorámico en dirección a Lagoa y después de superar dicho pueblo paramos en los Gneisses de Lagoa, otro geositio. Aquí podemos apreciar las antiguas rocas de gneis en la margen del río Sabor. Las rocas aparecen pulidas por el agua que cae en cascadita. Además, el sitio es bonito. Observamos un chozo de pastor y muretes de piedra.
Gneisses de Lagoa en el circuito Fragas do Sabor
Es fácil observar los cristales blancos de feldespato que se formaron hace más de 500 millones de años, por compresión de rocas de granito. Su orientación indica el camino de la roca hasta la formación del supercontinente Pangea.
La siguiente parada es el Miradouro das Descontinuidades, indicado como G-37, también perteneciente al Geoparque y al Circuito panorámico Fragas do Sabor.
Hay un mirador inicial con aparcamiento al lado de la carretera, desde donde contemplamos el río Sabor encajado entre laderas pobladas de vegetación, así como la Foz da Ribeira do Inferno que confluye en el Sabor.
Miradouro das Descontinuidades
El segundo mirador, que es en sí el Miradouro das Discontinuidades, está un poco más abajo, exigiendo caminar unos 300 metros. En este lugar se encuentran dos discontinuidades de gran interés geológico, ya que existen en pocos lugares de la Tierra. Se trata de la discontinuidad de Conrad y la discontinuidad de Morovicic, formadas por los movimientos tectónicos que emergieron estas rocas a la superficie desde el interior de la Tierra. Los distintos colores de las rocas permiten identificarlas, aunque desde el mirador es difícil apreciarlas, ya que la vegetación recubre las laderas.
En los peñascos de estas laderas nidifica el águila real y con suerte podremos ver algún ejemplar sobrevolando la zona.
El circuito por las Fragas do Sabor continúa hacia Mogadouro, pero antes nos desviamos al Mirador de la Foz do Azibo. El río Azibo desemboca en el Sabor, aunque desde el mirador no se aprecia bien la confluencia. En cualquier caso, el paisaje es apacible y bonito.
Mirador da Foz do Azibo
Regresamos a la carretera N-216 en dirección a Mogadouro, pero nos desviamos del circuito panorámico oficial para ir al Castelo de Penas Roias. Para llegar hasta el pueblo de Penas Roias cogemos la desviación en Soutelo por una estrecha carretera vecinal que pasa por varias aldeas, trayecto en el que abundan los palomares típicos. Es bonito el paisaje de campos cultivados de almendros y suaves colinas.
Paisajes en el Circuito panorámico Fragas do Sabor
Del Castelo de Penas Roias sólo queda la Torre del Homenaje que formaba parte de la antigua fortaleza medieval. Ya es visible a lo lejos sobre un peñasco dominando los verdes campos que rodean a la pequeña aldea. El castillo se construyó en el siglo XII para proteger al pueblo de Penas Roias, antigua villa templaria. Merece la pena subir al castillo porque las vistas son estupendas.
Era una de las tres fortalezas construidas en la línea fronteriza para defender la frontera portuguesa frente al Reino de León. El castillo de Mogadouro era otra de las fortalezas fronterizas.
Existen pinturas rupestres en un abrigo rocoso junto al castillo, pero por más que las buscamos no logramos encontrarlas. Representan cinco figuras humanas en color rojo.
Castelo de Penas Roias
El pueblo de Mogadouro es la siguiente parada. Es capital municipal y además de incluirse en el Circuito panorámico Fragas do Sabor, puede usarse como base para explorar el sector sur del Parque Natural do Douro Internacional. En Mogadouro hay alojamientos, restaurantes y todo tipo de servicios.
Su castillo era otra de las fortalezas medievales que defendían la línea fronteriza con el Reino de León. Como es habitual, la fortaleza se sitúa en lo alto, dominando la planicie que se extiende hasta las sierras. Desde arriba gozamos de una buena panorámica del pueblo y sus alrededores, situado entre el río Sabor y el Douro.
Junto al castillo vemos la Torre del Reloj, en una zona ajardinada, y más abajo está la iglesia Matriz a un lado y al otro lado la Iglesia de la Misericordia.
Mogadouro
Reanudamos la ruta en coche cogiendo ahora la carretera EM-573 en dirección a Valverde, y después a Meirinhos, donde confluimos con la N-315. Nos acercamos ya a los Lagos do Sabor, tomando en dirección a Alfándega de Fé.
El Miradouro de Santo Antao da Barca es un excelente sitio para contemplar los Lagos do Sabor. Desde aquí se pueden ver dos de ellos: Lago do Medal y Lago dos Santuarios, rodeados de laderas pobladas de vegetación. Un regalo para la vista. Estamos ante embalses creados en el siglo XXI en el cauce bajo del Sabor, ya cerca de su confluencia con el Douro. Lástima encontrar cerrado el bar, porque sentarse en la terraza a tomar algo sería una gozada.
Carretera a la Capilla de Santo Antao da Barca
Miradouro de Santo Antao da Barca
Además de la belleza paisajística del lugar, el Santuario de Santo Antao da Barca tiene su historia. El edificio original databa del siglo XVIII y anteriormente estaba situado en un emplazamiento más bajo, pero la construcción de la presa lo dejaba bajo las aguas. Para salvarlo del anegamiento, entre 2012-2014 trasladaron la capilla a esta ubicación más elevada, con soberbias vistas. Durante los trabajos de traslado descubrieron pinturas que recubrían las paredes, las cuales permanecieron ocultas bajo el encalado durante siglos. Gracias al hallazgo, también pudieron ser rescatadas. No pudimos entrar a verlas, ya que la capilla estaba cerrada.
Ermita de Santo Antao da Barca
Continuamos el circuito panorámico volviendo a la IC5 en dirección a Alfándega da Fé y antes de llegar al pueblo cogemos la carretera más estrecha a Sesim da Ribeira, tal como pintaba el mapa que nos facilitaron en Macedo de Cavaleiros. Pero es una vuelta tonta, ya que desde el Santuario de Santo Antao se puede atajar directamente a Sesim.
Nos queda regresar a Macedo de Cavaleiros por la EM-592 que recorre la margen occidental del río Sabor.
La siguiente parada es el Miradouro da Ribeira de Zacarías, que está cerca de Sesim da Ribeira. Únicamente hay un panel informativo y poco espacio para aparcar junto a la carretera. Desde este mirador divisamos la Foz de la Ribeira de Zacarías que desemboca en el Lago do Medal.
Miradouro da Ribeira de Zacarías
La carretera pasa después por los pueblos de Vilar Chao, Vilar Seco Castrovicente, con estupendas vistas a las Fragas do Sabor. Vamos subiendo hacia la planicie y nos detenemos en el pueblo de Chacim, rodeado de olivares. Venden aceite en algunas casas.
Vista de Chacim
En Chacim nos acercamos a la plaza del Pelourinho, a la Igleja Matriz, Solar de Chacim convertido en hotel, y sobre todo a las ruinas del Real Filatório de Chacim, al lado del riachuelo. Esta última era una antigua fábrica de seda.
Real Filatório de Chacim
Si vamos justos de tiempo podemos atajar directamente de Chacim a Macedo de Cavaleiros, a sólo 10 Km de distancia. Sin embargo, el Circuito panorámico Fragas do Sabor continúa en dirección a Balsamao. El Convento de Balsamão se alza sobre un promontorio que sobresale en el valle del río Azibo. Desde su elevado emplazamiento se dominan vistas al paisaje del entorno, compuesto por redondeadas colinas de la sierra y laderas pobladas de olivos y viñedos. El convento se compone de un edificio principal, varias capillas y estaciones de vía crucis, rodeados de bonitos jardines. Y las vistas son estupendas.
Partiendo del convento se puede recorrer la Rota de Balsamão, que lleva al Poço dos Paus.
Convento de Balsamão
Sólo nos queda regresar a Macedo de Cavaleiros pasando por Paradinha de Besteiros y por Morais, donde tenemos ocasión de observar palomares típicos. En Macedo damos por finalizado el Circuito panorámico en automóvil “Fragas do Sabor”.
Alojamiento en Macedo de Cavaleiros: Hotel Muchacho, muy céntrico y confortable. Tiene aparcamiento privado, aunque sólo caben unos cuantos coches, pero no tuvimos problema de espacio ya que viajamos en temporada baja. El desayuno es estupendo, con muchos productos caseros que están muy ricos: dulces caseros, yogur casero, fruta, pan con aceite, mermeladas caseras, huevos…… Es un hotel familiar y nos atienden muy bien.
El restaurante que más nos gustó fue Restaurante Brasa, con muy buena atención. Las raciones son muy grandes y muy ricas. Probamos platos de carne: carrilleras de cerdo en salsa de vino tinto, costillas de cerdo.
La producción de aceite de oliva es un importante recurso económico en Macedo de Cavaleiros. El mejor sitio para comprar aceite en Macedo en la cooperativa agrícola. Además venden miel, quesos y otros productos agrícolas.