A la Vega del Urriellu- Naranjo de Bulnes PICOS DE EUROPA 1


Realizamos en un día de diciembre esta ruta al refugio de la Vega del Urriellu partiendo de Collado Pandébano, cerca de Sotres. El refugio se ubica en la base del Naranjo de Bulnes, la montaña mítica del Parque Nacional de los Picos de Europa. Estamos en Asturias.

A la montaña mítica de los Picos de Europa, el Urriellu

Aunque había nevado un par de días antes, la acumulación de nieve era escasa en la ruta. Llamamos por teléfono a Tomás, el encargado del refugio de la Vega del Urriellu y nos informó que el camino estaba perfectamente accesible para caminar, con sólo 30 cm de nieve en muy buen estado y sin hielo. Así que, viendo que hacía un día precioso, para arriba nos fuimos. La ruta elegida era por Collado Pandébano, en la zona asturiana de Picos de Europa, cerca Sotres.

Acceso a Collado Pandébano

Desde Arenas de Cabrales tomamos la carretera hacia Sotres, y en la famosa curvona nos desviamos hacia los invernales del Texu. Los días son cortos en diciembre, y no disponíamos de demasiadas horas de luz.

De los invernales del Texu, nos dirigimos al Collado Pandébano. Mirando hacia delante, ya empezamos a ver el Pico Urriellu.

Pico Urriellu desde Collado Pandébano

Ruta a la Vega del Urriellu

Un poco más arriba, miramos atrás, ya hemos subido un buen desnivel y nos hemos alejado de Collado Pandébano.

Pasamos por la Majada de la Terenosa

Esta zona la pillamos muy resbaladiza, con mucho hielo hasta Collado Vallejo. Por este motivo, la mayoría de gente que nos encontramos por el camino, desistían de subir más arriba y regresaban.

En el fondo del valle vislumbramos la aldea de Bulnes, desde donde también se puede enlazar con esta ruta. A Bulnes habíamos subido en otra ocasión por el sendero del Canal del Tejo que parte de Poncebos.

Vista de la aldea de Bulnes

Nosotros seguimos subiendo por un camino que no tiene pérdida. Por fin la nieve se ablanda y podemos caminar más cómodamente. Cada vez tenemos el Picu más cerca, ¡qué emoción!

Como vemos en la foto, los días son tan cortos en diciembre, que incluso a mediodía hay sombra en la cara norte de las montañas.

Unos rebecos que nos encontramos de camino

Si algo diferencia a los Picos de Europa de otras montañas, aparte de su forma picuda, es su cercanía al mar, regalándonos esos momentos espectaculares en los que te encuentras en plena montaña y ves el mar al fondo.

El sendero avanza hacia la Vega del Urriellu. El zig-zag de los últimos tramos por la nieve se hace durillo.

Alcanzamos la Vega del Urriellu

Finalmente logramos cumplir el sueño de alcanzar el refugio de la Vega del Urriellu en invierno, algo pendiente de hacía tiempo. Nos encontramos en la base del Naranjo de Bulnes, al lado de esta montaña tan especial. Su pared vertical entraña una gran dificultad de escalada. Instantes que quedan inmortalizados para el recuerdo.

Vega del Urriellu

A pesar de estar en diciembre, la temperatura es agradable y el día muy soleado, lo que nos permite disfrutar de unos momentos al aire libre. Sin embargo, en poco tiempo cambia la sensación térmica al levantarse viento, obligándonos a refugiarnos en el interior.  Pasamos unos ratos agradables charlando con Tomás mientras tomamos algo caliente. Tomás se encarga del refugio y nos comentó las dificultades del invierno. Nos contó que hace años mantenía el refugio abierto todo el año, pero ahora cierra en los meses invernales. También nos explicó lo difícil que es subir alimentos y cualquier producto hasta el refugio, que tiene que portear o transportarlo en mulo.

Yo le pregunté si recibe a muchos extranjeros por allí, y me contestó que cada vez son más los extranjeros que visitan Picos de Europa. Por ejemplo, el año anterior recibió a excursionistas de más de 20 países, entre ellos chinos, japoneses e incluso un neozelandés. Me pareció realmente llamativo que un neozelandés tenga interés en conocer los Picos de Europa, pudiendo gozar de unos paisajes tan espectaculares en su país. Por algo será, realmente los Picos tienen algo especial, no es sólo paisaje, es también la forma de vida de sus gentes, de los pastores….

Tras los momentos de charla y descanso en la Vega del Urriellu toca emprender el regreso antes de que anochezca, ahora todo descendente.

La sombra se iba apoderando de la montaña, y llegamos a Collado Pandébano casi anocheciendo.

Para cenar:

La Taberna del Pindal, en Arenas de Cabrales.

 

Ver más excursiones por Picos de Europa: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Una idea sobre “A la Vega del Urriellu- Naranjo de Bulnes