Ruta Imperial. De Aldeia das Dez a Avô PORTUGAL - Serra do Açor


Cuando pregunté el origen del nombre de Aldeia das Dez me contaron varias leyendas. Sin embargo, me aseguraron que la hipótesis más probable que se baraja es que distaba 10 leguas del asentamiento romano cercano a Coimbra.

Aldeia das Dez está integrada en la red de Aldeias do Xisto, aunque la zona es de transición entre xisto y granito y ya más bien predomina este último. Por ahí pasa la Ruta Imperial.

Aldeia das Dez

Colgada de la ladera del Colcurinho, en la Serra do Açor, Aldeia das Dez es un magnífico mirador hacia los verdes valles y los redondeados montes de la Sierras de Caramulo, Montemuro, Açor, así como hacia la más escarpada Serra da Estrela.

El granito es el principal material de construcción. Entre sus casas y quintas destaca la “Casa do S”, construida en el siglo XVII, también conocida como Casa da Voluta. Resulta llamativa  la cabina telefónica de estilo londinense junto a la fuente y al mirador.

Tan a gusto nos hemos pasado 4 días. Nos ha quedado tanto por hacer, que, la promesa de volver se tendrá que cumplir algún día.

Junto al mirador de Aldeia das Dez parten 3 rutas de senderimo:
PR-1. Pelas várzeas do Alvôco (20 Km)
PR-2. Rota Imperial (12 Km)
PR-3. Na pegada do Ermitão (10 Km)

Ruta de senderismo. Ruta imperial

Nuestra ruta elegida para el día es el PR-2 OHP (municipio de Oliveira do Hospital), Rota Imperial. Su punto de inicio se sitúa junto a la Casa do “S” de Aldeia das Dez. La ruta une esta aldea con la de Avô, ubicada en las márgenes del río Alva.
Dejando atrás la aldea, la ruta transcurre en descenso por lo que queda de una antigua calzada romana empedrada. Entre el bosque, los líquenes recubren troncos y ramas de los robles.

En vez de duendecillos, nos topamos con una pareja de jubilados daneses que andaban medio perdidos. Seguían unas indicaciones en papel que, por lo visto, no les servían de mucho. Compartíamos gusto por caminar y pasión por Sudamérica, o sea que, nos tiramos 20 minutos charlando.

Por una calzada adoquinada accedemos a Avô, que se asienta en las fértiles tierras de la vega del río Alva. Pueblo antiguo y tradicional, cuyo origen se remonta al año 500 A.C. Los bancales de cultivos agrícolas se disponen escalonados por las laderas, dejándonos imágenes tan pintorescas.

Sonaba la banda de música, celebrando del domingo de Pascua mientras nosotros nos dejamos perder por sus estrechas callejuelas, algunas con escaleras. Nuestros pasos nos conducen a las ruinas del castillo que, desde la parte alta, vigilan los alrededores. Nos entretenemos un buen rato contemplando las vistas hacia el valle del Alva y las sierras de Mendacho y Os Almoinhos.

Después de cruzar el puente emprendemos un bucle que, en subida, conduce a la capilla de San Pedro, situada en un promontorio. Consideramos que el esfuerzo no merece la pena, ya que este tramo no es bonito, aunque las vistas durante la bajada no están mal.

De nuevo en Avô, tras cerrar el bucle, nos espera otra pronunciada subida de regreso a Aldeia das Dez por camino de carros. Se trata de la antigua vía de comunicación entre ambos pueblos, dejándonos bellas imágenes de Avô y sus verdes socalcos.

En total, 14 Km, y, aunque está indicada para hacer en 3 horas y media, nosotros empleamos más de 4h.

Los 4 días festivos de Semana Santa anuncian su fin. Comer y conducir, parando a comprar leitão en Mealhada para la cena, que aún tenemos muchos kilómetros por delante hasta casa.

Mirador sobre Avô al borde de la carretera

 

Track de la ruta de senderismo

Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12786874

 

Ver más excursiones por Portugal: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.