La Senda de las Valiñas es un circuito corto muy transitado de Las Médulas, ya que de forma muy fácil permite acercarse a las cuevas excavadas en la montaña, denominadas La Cuevona y La Encantada, y pasear entre castaños centenarios y los rojizos pináculos que conforman este paisaje peculiar.
Localización
Las Médulas se hallan en la comarca leonesa de El Bierzo, a 25 Km de Ponferrada. La Senda de las Valiñas se inicia en el pueblo de Las Médulas, donde existen varios aparcamientos. Algunos de ellos son de pago en temporada alta.
Monumento Natural Las Médulas
Las Médulas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1997. Se considera también Paisaje Cultural, gracias a la fusión de la acción humana en el paisaje.
Estas antiguas minas de oro romanas se han convertido en un paisaje singular. Se considera la mayor explotación de oro del mundo a cielo abierto. No hay duda de que esas montañas rojas perforadas que se rodean de bosques de castaños representan una imagen única y atrayente.
Los romanos horadaron las rocas para obtener mineral mediante el proceso de “ruina montium”. Consistía en perforar las montañas mediante un sistema de galerías por el que inyectaban agua captada de los riachuelos de los alrededores, para así mover las tierras mediante la fuerza del agua. Por eso existe una red de canales de agua, pozos, galerías excavadas en la roca arcillosa y lavaderos. El conjunto servía para extraer el mineral y lavarlo con agua. Unos 300 Km es la longitud de canales de agua que se ha estimado…..tremendo!!
A partir de la acción humana y de la erosión del terreno arcilloso ha resultado un paisaje rocoso compuesto por cuevas, torres y pináculos.
La explotación de oro fue abandonada en el siglo III y posteriormente el paisaje continuó transformándose de forma natural, erosionándose la roca de las montañas y creciendo vegetación alrededor. Existen tanto bosques autóctonos de robles y encinas, como bosques de árboles cultivados en el caso de los castaños.
Casa del Parque de las Médulas: se ubica entre la aldea de Carucedo y el Lago de Carucedo. Es conveniente visitarla para conocer las peculiaridades del entorno y recibir recomendaciones acerca de la visita.
Aula Arqueológica, localizada en la aldea de Las Médulas: Expone información histórica y cultural del paisaje cultural de la zona: https://www.ieb.org.es/aulamedulas
Centro de recepción de visitantes de Las Médulas, en la aldea de Las Médulas: información audiovisual y paneles explicativos: https://www.turismocastillayleon.com/es/servicios/oficinas-turismo/centro-recepcion-visitantes-medulas
Enlaces de interés:
Junta de Castilla y León:
https://patrimonionatural.org/espacios-naturales/monumento-natural/monumento-natural-las-medulas
Senda de las Valiñas
Existen varias rutas de senderismo en Las Médulas, y, sin duda, la Senda de las Valiñas es la más transitada por su facilidad de acceso y de trazado. Discurre por caminos anchos y llanos en la zona baja que permiten llevarse una impresión básica del paisaje que ha modelado esta antigua explotación de oro romana.
Es un paseo circular de unos 4 Km que parte de la misma aldea de Las Médulas. Lo realizamos en el sentido de las agujas del reloj. Nos dirigimos a las cuevas de La Cuevona y La Encantada paseando entre enormes castaños que sombrean el camino. Estas cuevas fueron perforadas en las colinas rojizas por los romanos y son muestras de la antigua explotación minera.
Continuamos el paseo por el bosque de castaños que nos permite contemplar las torres rojizas erosionadas. La senda desemboca en el cruce que habíamos tomado inicialmente, regresando al pueblo de Las Médulas.
En Las Médulas hay numerosos restaurantes, por lo que se puede elegir entre múltiples opciones. Algunos disponen de agradables jardines o terrazas y suelen ofrecen platos regionales de El Bierzo.
Si quieres tener un contacto más estrecho con este paisaje singular, puedes realizar una ruta de senderismo más larga. En otra ocasión hicimos esta ruta perimetral partiendo del Mirador de Orellán: Senderismo en Las Médulas en otoño
Fotos de la Senda de las Valiñas
Cueva La Encantada en Las Médulas
La Cuevona
Mirador de Orellán
Este mirador ofrece la panorámica más reconocida de Las Médulas. Desde las alturas contemplamos el espectáculo de pináculos rojizos rodeados de vegetación que cambia de aspecto en cada época del año. En primavera y verano los bosques muestran su verde que contrasta con el rojo de las montañas. En otoño, los dorados de los castaños potencian el deslumbrante paisaje.
Al Mirador de Orellán se puede subir por un sendero empinado desde la Senda de las Valiñas. También se puede llegar en coche, que es lo que hace la inmensa mayoría de la gente. Hay que aparcar en un aparcamiento situado a unos 600 m y subir caminando por la carretera hasta el mirador.
Galerías de Orellán
La visita a la Galería de Orellán es de pago, 3 € por persona. La entrada está al lado del Mirador de Orellán.
Ofrece la posibilidad de conocer una de las galerías que excavaron los romanos para explotar el oro de estas montañas. Hay que imaginarse en qué duras condiciones trabajaban aquí los mineros hace unos 2000 años.
Es una visita sencilla que se realiza por libre recorriendo el túnel de unos 100 m por el interior de la montaña. Al final te asomas al mirador colgado sobre el paisaje.
Ver más excursiones por El Bierzo y La Cabrera: Aquí