Mediante esta ruta de senderismo en Las Médulas exploramos en bastante profundidad este Parque Natural. Fueron los romanos quienes transformaron este paisaje, creando lo que hoy conocemos como Las Médulas, unas antiguas minas de oro de la época romana. Después han sido la lluvia y el viento los encargados de seguir modelando la rojiza roca arcillosa.
Estamos en la comarca del Bierzo, provincia de León. Este espacio natural singular fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997.
Nosotros comenzamos la ruta de senderismo en Las Médulas en el Mirador de Orellán. Quizás resulta atípico iniciar la ruta aquí, ya que normalmente se comienza en el pueblo de Las Médulas, pero yo quería contemplar el paisaje desde el mirador por la mañana y por la tarde, y así apreciar las diferencias que causa la luz. En primavera y verano los verdes y rojos nos ofrecen su contraste cromático. En otoño, la gama cromática alcanza su máximo rango, desde el rojizo de las rocas hasta el verde de los algarrobos pasando por el dorado de robles y castaños.
Mirador de Orellán
Desde el Mirador de Orellán continuamos por la pista perimetral en ascenso. Las Médulas ocupan el Circo de las Valiñas.
Las Médulas en el Circo de las Valiñas
En el área de picnic de Campo de Braña tomamos un sendero que sube al Pico Reirigo. La senda se estrecha, especialmente cuando bordeamos Las Medulillas de Yeres. No es una senda totalmente fácil. Hay que vigilar las pisadas. Las Medulillas de Yeres son otras excavaciones que dan la espalda a Las Médulas. Podemos explorar cuevas y galerías excavadas en las montañas arcillosas.
Las Medulillas de Yeres
Una galería en Las Médulas
Poco después, nuestra ruta de senderismo en las Médulas nos conduce al Mirador de Reirigo. Nos ofrece una estupenda y amplia panorámica, no sólo al Circo de las Valiñas donde se emplazan Las Médulas, sino también a los Montes Aquilianos hacia el norte. Hacia el oeste divisamos el río Sil ya en su entrada en Galicia. A nuestros pies se extiende el pueblo de Carucedo, el de Las Médulas, el Lago de Carucedo.
Mirador de Reirigo: vista a Las Médulas
Vista al pueblo de Las Médulas desde el Mirador de Reirigo
Mirador de Reirigo: vista otoñal a Las Médulas
A continuación el sendero desciende para llegar al Mirador de Pedrices. Este mirador se ubica en una cota más baja y nos obsequia con un punto de vista diferente. Ahora divisamos las montañas perforadas haciendo de telón de fondo al pueblo de Las Médulas, aderezado el paisaje por los colores otoñales de los árboles.
Mirador de Pedrices
Tras tomarnos el picnic en el Mirador de Pedrices reemprendemos la marcha siguiendo la Ruta de Reirigo que nos interna en un souto de castaños. Es impresionante caminar entre castaños tan gigantescos de enormes troncos anudados. El dorado otoñal de las hojas reluce intensamente mientras pisamos la hojarasca. Esta ruta nos conduce al pueblo de Las Médulas, donde enlazamos con la Senda de las Valiñas. Esta es la ruta de senderismo más corta y más popular del parque. Siguiendo por el bosque de castaños nos acercamos a las formaciones arcillosas.
Senderismo en las Médulas. Bosques de castaños en otoño en la Senda de las Valiñas
Ahora no vemos las figuras rojizas a lo lejos desde los miradores. Ahora ya estamos entre ellas. Nos hacen sentirnos pequeños cuando miramos para arriba y las vemos tan cerca. Los principales puntos de visita de esta ruta son La Encantada y La Cuevona. Ambas formaban parte de la extensa red de galerías perforadas hidráulicamente en la roca para extraer oro. Los niños se lo suelen pasar pipa en estas grandes cuevas.
Antiguamente aplicaban una técnica de minería que se basa en el derrumbe de los montes, para lo cual usaban agua. Las minas de oro permanecieron en explotación durante 2 siglos. Quién les iba a decir a ellos que siglos más tarde se convertirían en un atractivo turístico. Hoy nos echaríamos las manos a la cabeza ante semejante atentado ambiental, y seguro que no superaría un estudio de impacto ambiental.
Senderismo en Las Médulas. Circo de las Valiñas
La Encantada
La Cuevona
Senda de las Valiñas
Vista de Las Médulas desde la Senda de las Valiñas
A continuación nos desviamos de la Senda de las Valiñas para coger un sendero que asciende hasta el Mirador de Orellán por un bosque de castaños. Yo me iba fijando cómo los castaños han brotado de los troncos talados. De cada tronco gigante antiguo crecen ahora múltiples troncos más delgados y más estilizados que se estiran buscando la luz.
Castañares de Las Médulas
Una vez que alcanzamos la pista superior, en vez de seguirla prefiero continuar por un senderito que se pega al abismo hasta el Mirador de Orellán. Hay que caminar con cuidado pero merece la pena, ya que las vistas son estupendas, especialmente a estas horas de una tarde otoñal soleada cuya luz invade de calidez el paisaje.
Sendero al borde del abismo
Mirador de Orellán
Después del Mirador de Orellán decido seguir andando hasta el Mirador de los Jardines del Rey. Es una pista que parte de un punto intermedio entre el Mirador de Orellán y el aparcamiento. No mereció la pena, ya que en este mirador pegaba el sol de frente. Normalmente se aprecian los canales excavados en el terreno para extraer oro. El Mirador de Fisgos estaba a sólo 500 m, pero anochecía.
Para comer y dormir en El Bierzo: Molinaseca
Nos alojamos en Molinaseca, a pocos kilómetros de Ponferrada. Hotel Molina Real, aséptico y con suficientes comodidades, sobre todo calefacción, imprescindible en las gélidas noches. El dueño es muy amable.
Cenamos en Mesón Puente Romano. Menú degustación tremendísimo, ya que se celebraban las jornadas gastronómicas de El Bierzo. 5 primeros en tamaño degustación: caldo berciano, foie con pimientos y queso, cecina tostada con castañas, lacón con pimientos, croquetas de botillo. De segundo, cordero lechal al horno y botillo al horno. Incluyendo postre, cafés, chupitos y bebidas por 22 €/persona.
Track de la ruta de senderismo en Las Médulas
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/leon-medulas-en-otono-21550127
Ver más excursiones por El Bierzo: Aquí