Molino en la senda del río Aceiteiro en San Sadurniño

Ruta del río Aceiteiro en San Sadurniño GALICIA: A CORUÑA 2


La ruta del río Aceiteiro, PR-G-47, transcurre por el municipio de San Sadurniño. Recorreremos bonitos parajes por el bosque de ribera que esconde viejos molinos de agua. Especialmente uno de ellos compone un lugar muy escénico al lado de una cascada.

Localización de la ruta

La ruta PR-G-47 transcurre por el municipio de San Sadurniño, a unos 20 Km de Ferrol. Se inicia a escasa distancia de la capital municipal, en una curva de la carretera a Valdoviño CP-7602, que también conduce a la estación de tren.

Existe un panel informativo en el punto de inicio.

Coordenadas GPS:  43.5460367,-8.0838362,45

 

Descripción de la ruta de río Aceiteiro

  • Señalizada como PR-G-47
  • Lineal
  • Distancia: 6 Km
  • Dificultad: fácil

El río Aceiteiro es afluente del río Grande de Xubia. Su curso es corto y sin embargo nos regala rincones de gran belleza que exploramos en esta ocasión.

Folleto de la ruta: http://sansadurnino.gal/wp-content/uploads/2016/05/1281009268556.pdf

Iniciamos la ruta en la curva que ha quedado en desuso en la carretera y que pasa por encima del río Aceiteiro.

Me despisté al principio pensando que el sendero iba por la margen izquierda del río, por lo que regresé hasta encontrar el camino correcto de la derecha. Inicialmente es una pista ancha de tierra, y cuando llegamos al primer molino tenemos que bajar hasta él para encontrar el sendero que a partir de entonces discurre a orillas del río.

En este mes de diciembre encontramos el camino muy encharcado en ocasiones, aunque podemos salvar la situación sin gran problema. Hay algunos tramos con pasarelas de madera para facilitar el paso.

Tenemos que cruzar un puente sobre la vía del tren para después continuar por el sendero pegado al río. Es un tramo muy bonito, que ahora ofrece los colores otoñales del bosque y mucha agua en el río que desciende apresurado.

En la parte final de la ruta nos encontramos varios molinos de agua muy próximos entre ellos, y uno de ellos es especialmente bonito al lado de una cascada. El conjunto conforma un rincón de postal: molino, cascada, río, bosque.

Sólo queda continuar unos metros más por el sendero y la ruta finaliza. Como es lineal, hay que regresar por el mismo camino, o bien seguir hasta las casas próximas donde se puede dejar otro coche.

Fotos de la ruta del río Aceiteiro (San Sadurniño)

Molino en el río Aceiteiro

Molino en el río Aceiteiro

Espeso bosque de galería

Espeso bosque de galería

Salto de agua en el río Aceiteiro

Salto de agua

Ruta de senderismo del río Aceiteiro PR-G-47 en San Sadurniño

Ruta de senderismo del río Aceiteiro PR-G-47 en San Sadurniño

Ruta de senderismo del río Aceiteiro PR-G-47 en San Sadurniño

Ruta de senderismo del río Aceiteiro PR-G-47 en San Sadurniño

Ruta de senderismo del río Aceiteiro PR-G-47 en San Sadurniño

Ruta de senderismo del río Aceiteiro PR-G-47 en San Sadurniño

Ruta de senderismo del río Aceiteiro PR-G-47 en San Sadurniño

Ruta de senderismo del río Aceiteiro PR-G-47 en San Sadurniño

Ruta de senderismo del río Aceiteiro PR-G-47 en San Sadurniño

Ruta de senderismo del río Aceiteiro PR-G-47 en San Sadurniño

Ruta de senderismo del río Aceiteiro PR-G-47 en San Sadurniño

Molinos del río Aceiteiro

Molinos del río Aceiteiro

Molinos del río Aceiteiro

Molinos del río Aceiteiro

Molinos del río Aceiteiro

Molinos del río Aceiteiro

Molinos del río Aceiteiro

 

Dónde comer (en Moeche)

Restaurante Casa Pena, en Moeche. En este restaurante se come muy bien, el local es muy agradable, especialmente el comedor acristalado, y la atención es excelente. Todo lo que probamos estaba realmente sabroso, tanto la carne como el pescado………….y el postre, milhojas de piña caramelizada con arroz con leche, riquísimo.

 

Castillo de Moeche: otra visita en los alrededores

Una buena visita para complementar el día es acercarse al Castillo de Moeche. Nosotros hicimos la ruta de senderismo por la mañana, comimos en Moeche, y visitamos el castillo por la tarde. Un estupendo plan para un día de invierno.

El Castelo de Moeche fue construido en la Edad Media y perteneció a distintos linajes: a los Andrade, al Conde de Lemos y finalmente a la Casa de Alba. Fue atacado por los Irmandiños liderados por Roi Xordo, que destruyeron la fortaleza, aunque finalmente no lograron vencer. En recuerdo a este acontecimiento se celebra cada año el Festival Irmandiño en agosto. Posteriormente, el castillo fue reconstruido en el siglo XV.

Actualmente está declarado Bien de Interés Cultural. Se ubica en San Xurxo de Moeche y se puede visitar su interior. Ya desde lejos sobresale la Torre del Homenaje.

Lo recorrimos en soledad un día de diciembre, atravesando el puente que cruza el foso y accediendo por las puertas medievales que antes atravesaron nobles feudales.

Curioseamos por la plaza de armas, por una escalera de caracol subimos a la muralla para recorrer su perímetro y asomarnos a la terraza que nos ofrece vistas al paisaje de las tierras ganaderas de Moeche. Finalmente nos entretuvimos en una sala que expone algunos objetos y varios paneles explicativos que narran la historia del castillo, de los nobles feudales, las revueltas campesinas de los irmandiños…..

Información sobre horarios y precios de visita: https://moeche.gal/moeche/patrimonio/castelo/

Castillo de Moeche

Castillo de Moeche

Castillo de Moeche

Castillo de Moeche

Castillo de Moeche

Castillo de Moeche

 

Track de la ruta del río Aceiteiro

Enlace a wikiloc

 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Ruta del río Aceiteiro en San Sadurniño

  • Carmen Vila Otero

    Hola. Esta ruta¿ la habéis hecho hace poco? Es que leo en alguna que otra publicación antigua que está muy abandonada.
    Tal vez ahora la hayan acondicionado, por eso me gustaría saber si la hicistéis hace poco.
    Muchísimas gracias de antemano.
    Me guio mucho por vuestro blog para preparar algunas de mis rutas.
    Un saludo.

    Carmen Vila

    • Kami Autor

      Hola Carmen,
      Sí, hace poco que hicimos esta ruta. Exactamente en el último diciembre. Yo también había leído que había mucha maleza y en algunas zonas era difícil pasar, pero en absoluto me encontré esa situación. La ruta está limpia, únicamente había algún paso muy estrecho al borde del río porque en aquellos días tan lluviosos bajaba el río muy crecido.
      No sé si existe sendero al lado del río desde el principio, yo al menos no lo encontré, sino que desde la curva de la carretera cogí una pista de tierra ancha (dejando el río a la izquierda). Después bajé hasta la primera construcción de piedra, y a partir de entonces sí que ya es claramente visible el sendero.
      Agradecí llevar botas y pantalón impermeable, porque, aunque me libré de la lluvia, te empapabas sólo con el roce de la vegetación húmeda.
      La última parte es la más bonita. Hay un molino rodeado de cascadas que es una preciosidad de sitio.
      Me alegra que el blog te resulte útil. A veces me cuesta ponerme a escribir, y comentarios así me animan.
      Espero que disfrutes de esta ruta y de muchas más.
      Gracias y saludos