Por el entorno de la iglesia románica de Santa María de Pesqueiras en Chantada transcurre este paseo, pasando por bosques de castaños y por los viñedos que crecen en las laderas sobre el Miño en el embalse de Belesar. Después nos acercamos al Castro Candaz, habitualmente sumergido en el embalse, pero emergido en épocas de bajo nivel del agua.
Paseo por el entorno de la iglesia de Santa María de Pesqueiras
Estamos en la Ribeira Sacra lucense e iniciamos el paseo de 9 Km en la pista que conduce a la iglesia de Santa María de Pesqueiras. Estamos en la parroquia de Sabadelle del concello de Chantada. Aunque se puede seguir en coche hasta más adelante, la pista de tierra no está en óptimo estado y es mejor caminar, lo que además permite deleitarse con el paisaje de los viñedos y el río Miño que se ensancha en el embalse de Belesar.
Viñedos en el entorno de la iglesia de Santa María de Pesqueiras en Chantada
El agradable camino bajo castaños nos lleva hasta la iglesia de Santa María de Pesqueiras, que permanece retirada en el bosque.
Camino a la Iglesia de Santa María de Pesqueiras
La pequeña iglesia románica es Monumento Nacional y pertenecía a un convento de monjas benedictinas. Su interior conserva pinturas murales que muestran escenas religiosas de alto valor artístico. Habitualmente permanece cerrada y sólo se puede visitar en las rutas guiadas del patrimonio románico que se organizan en la Ribeira Sacra.
Iglesia de Santa María de Pesqueiras en Chantada
La iglesia poseía también una valiosa talla románica, pero desapareció un día sin dejar rastro; se cree que fue robada. Nos comentaron que en el interior de la iglesia habita una colonia de murciélagos que están protegidos y los excrementos se adueñan de la iglesia. Difícil cuestión, proteger a los murciélagos y las pinturas a la vez.
Retrocedemos unos cientos de metros por el mismo camino y nos desviamos por otro camino que baja a los viñedos.
Entorno de la iglesia de Santa María de Pesqueiras
La gente está atareada con la vendimia en septiembre y las pequeñas bodegas familiares cobran vida.
Más adelante, enlazamos con una pista que va paralela a la superior que recorrimos antes, pero ahora vamos a un nivel inferior, más cerca del río. Es un bonito trayecto entre viñedos con vistas al río durante un par de kilómetros.
Viñedos de Sabadelle
El bajo nivel del agua nos permite ver antiguas terrazas de cultivo y construcciones que quedaron anegadas por la construcción del embalse de Belesar.
Embalse de Belesar en Chantada
Llegamos a la punta de un meandro, donde confluimos con una estrecha carreterilla asfaltada por la que seguimos a continuación. La carretera sube entre árboles, y tras unos centenares de metros nos desviamos por un camino de tierra a la derecha que se interna en el souto de castaños. Hay ejemplares de castaños de gran porte y gruesos troncos.
Castaños en Sabadelle
Avanzamos por el bonito camino tradicional inmersos en el silencio del bosque, hasta que nos dirigimos al núcleo de Sudio, que consiste en un par de casas. Por pista asfaltada llegamos al lugar de A Eirexe, donde está la iglesia de Sabadelle. Ahí conseguimos transporte para ir a recoger el coche dando por finalizado el paseo.
A Eirexe en Sabadelle
Track del paseo por el entorno de la iglesia románica de Santa María de Pesqueiras
Próximamente
Castro Candaz
Este castro del concello de Chantada presenta la peculiaridad de permanecer sumergido bajo las aguas del embalse de Belesar desde que construyeron la presa, y sólo se puede ver en períodos de bajo nivel de aguas. No está fácil de encontrar. Para llegar hasta allí nos dirigimos a la aldea de Xillán, pasando por Mosteiro, por carreterilla muy estrecha. Aparcamos en Xillán, última aldea, y seguimos a pie, ya que después la pista está en peor estado y sólo se usa para acceder a los viñedos.
Bajamos a pie por la pista entre viñedos y se destapan vistas al río Miño (embalse de Belesar). Hay bullicio en los viñedos, están vendimiando, los vehículos bajan y suben. El paisaje es precioso, la ladera está completamente aterrazada para cultivar la vid. Hace un siglo, las terrazas medían varios metros más de altura, cuando el nivel del agua estaba más bajo. Observamos las cicatrices que han quedado, ahora que están visibles al bajar el nivel del embalse.
Entorno de Castro Candaz
Al finalizar el camino de tierra encontramos un mirador natural hacia el castro Candaz. Observamos perfectamente la isla que emerge ahora y las ruinas de las construcciones apiñadas. Desde la aldea de Xillán hay que caminar 1 Km, a no ser que te acerques en coche por la pista de tierra.
Castro Candaz en el embalse de Belesar
Ver más excursiones por Lugo: Aquí
Ver más rutas de senderismo en la Ribeira Sacra: Aquí