Conjunto de rocas de Castroviejo en Duruelo de la Sierra

Castroviejo (paraje de rocas) y yacimientos arqueológicos del Alto Arlanza SORIA / BURGOS


En este itinerario visitaremos varios puntos de interés enclavados al sur de la Sierra de la Demanda, en las provincias de Soria y Burgos. En el paraje natural de Castroviejo admiraremos las formaciones rocosas, mientras que después conoceremos algunos yacimientos arqueológicos del Alto Arlanza, como Cuyacabras.

Castroviejo

Al peculiar paraje natural de Castroviejo se accede desde Duruelo de la Sierra por una pista asfaltada de sentido único. Hay una pista de subida y otra de bajada entre pinares. Una valla controla el acceso y el peaje de paso es de 3 € por coche. Las indicaciones dirigen al Mirador de Castroviejo, donde encontramos aparcamiento y bar (aunque estaba cerrado cuando lo visitamos).

Existen numerosas rutas de senderismo en la zona. El paraje de Castroviejo es muy peculiar, pues se compone de grandes roquedos pulidos por la erosión, es una gran composición natural de formaciones rocosas, más picudas o más redondeadas. Los laberintos entre las rocas se prestan a la exploración.

Nos sorprendió el mirador de reciente construcción. Cuando llegamos, mis ojos rechazaron el artificio de escaleras, pasarelas y plataformas que trepan por la roca y choca visualmente en un paraje natural. Sin embargo, al llegar arriba, no pude más que deslumbrarme ante el panorama que se presenta. Nos rodean los formas rocosas, como configurando un bosque de piedra, mientras que en a lo lejos divisamos las cumbres del Parque Natural de Picos de Urbión emergiendo sobre los pinares silvestres. 

Cerca se puede visitar la Cueva Serena, por la que cae una cascada, pero no nos acercamos porque estábamos en época de sequía.

Mirador de Castroviejo

Mirador de Castroviejo

Mirador de Castroviejo

Picos de Urbión desde el Mirador de Castroviejo

Picos de Urbión desde el Mirador de Castroviejo

Formaciones rocosas en el paraje de Castroviejo (Duruelo de la Sierra – Soria)

Formaciones rocosas en el paraje de Castroviejo (Duruelo de la Sierra - Soria)

Formaciones rocosas en el paraje de Castroviejo (Duruelo de la Sierra - Soria)

Formaciones rocosas en el paraje de Castroviejo (Duruelo de la Sierra - Soria)

Formaciones rocosas en el paraje de Castroviejo (Duruelo de la Sierra - Soria)

Formaciones rocosas en el paraje de Castroviejo (Duruelo de la Sierra - Soria)

Yacimientos arqueológicos del Alto Arlanza (cercanos a Castroviejo)

En el curso alto del río Arlanza se enclavan numerosos yacimientos arqueológicos que constituyen interesantes puntos de visita. Se localizan en la zona burgalesa de la Sierra de la Demanda, generalmente en pueblos serranos o en parajes naturales, por lo que resulta estupendo realizar un itinerario para conocer, al menos, algunos de ellos .

Cuyacabras

A la necrópolis de Cuyacabras, que data del siglo IX-XII llegamos desde Quintanar de la Sierra por una pista de tierra compacta entre pinos y robles. Hay 4 Km.

Cuyacabras se ubica en la provincia de Burgos, en la falda de la Sierra de la Demanda y es uno de los yacimientos arqueológicos integrados en la red de necrópolis del Alto Arlanza.

Aparcamos en una explanada de tierra y caminamos unos metros hasta la necrópolis atravesando un bosque de pinos y robles.

Camino a Cuyacabras

Camino a Cuyacabras

Existen más de 180 tumbas antropomorfas excavadas en un afloramiento rocoso. El lugar se encuentra inmerso en el bosque y el acceso es libre.

Al parecer, dichos enterramientos se disponían alrededor de una antigua iglesia, de la que ya no existen apenas restos. Existía también un poblado que fue abandonado en el siglo XIII. Se considera que sus pobladores cultivaban el campo y criaban animales, además de explotar recursos del bosque.

Necrópolis de Cuyacabras

Necrópolis de Cuyacabras

 

Eremitorio de Cueva Andrés

Circulamos 1 Km más desde Cuyacabras por pista de tierra (unos 5 Km desde Quintanar de la Sierra) y después caminamos 700 metros por el bosque para llegar a este antiguo eremitorio entre los pinos. Elegir este lugar para la meditación asegura recogimiento y asilamiento, y más hace varios siglos.

Eremitorio de Cueva Andrés

Eremitorio de Cueva Andrés

 

Regumil de la Sierra

Seguimos por la pista forestal hasta llegar al pueblo de Regumil, en el que encontramos dos yacimientos arqueológicos:

                1) Huellas de dinosaurios, conocidas como icnitas. Se sitúan al final del pueblo, cerca del ayuntamiento y la entrada es libre. La zona está acordonada para evitar pisar sobre las icnitas. Es buena idea aparcar junto la carretera y dar un paseo por el pueblo.

Huellas de dinosaurios en Regumil de la Sierra

Huellas de dinosaurios en Regumil de la Sierra

                2) Necrópolis altomedieval con sepulcros antropomorfos excavados en roca. Se sitúan al lado de la iglesia de San Adrián. 

Necrópolis altomedieval en Regumil de la Sierra

Necrópolis altomedieval en Regumil de la Sierra

 


 

Ver más excursiones por Soria: Aquí       /     Ver más excursiones por Burgos: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.