Costa y playas de San Vicente do Mar – O Grove RIAS BAIXAS 5


Playas de aguas transparentes y fina arena blanca alternándose con costa rocosa, antiguas fábricas de salazón, un recinto arqueológico ………. En fin, un paseo costero de lo más apetecible por la península de San Vicente do Mar, en el municipio de O Grove.

Localización

Caminata de 18 Km. Estamos en las Rías Baixas, en el municipio de O Grove, situado en el extremo sur de la ría de Arousa.

Haremos un recorrido por la costa de San Vicente do Mar, en O Grove, que iniciamos en Punta Moreiras.

Coordenadas GPS: 42.4841245,-8.8944461,13.25

 

Museo del salazón, en O Grove

Dedicamos un buen rato a visitar el Museo da Salgadeira de Moreiras que se ubica en una antigua fábrica de salazón, frente al puerto de Meloxo. José Luis nos explicaba montones de historias y anécdotas, el origen del salazón, las herencia de los romanos, las artes de pesca, los materiales y mecanismos usados, la construcción de las primeras bateas……………este hombre es una enciclopedia del mar.

 

Conjunto escultórico de Punta Moreiras

Otra curiosidad de Punta Moreiras es su recientísimo conjunto escultórico frente al mar. Las 42 esculturas de temática marina rinden homenaje a las gentes del mar. Incluso su faro es escultural. Las hamacas de piedra divierten a los niños.

 

Senda costera de Punta Moreiras al Cabo San Vicente

Por una senda costera llegamos a la playa de Moreiras, una cala entre rocas como muchas de las que nos vamos a ir encontrando en este recorrido por la punta de San Vicente do Mar.

La siguiente es la playa de Reboredo. Un grupo de submarinistas portugueses se equipaban para sumergirse en sus aguas color turquesa.

El mar está siempre presente en esta ruta costera. Por estrechos senderos saltamos de playa en playa.

Algunos kitesurfistas y windsurfistas aprovechan la orientación más venteada de la playa Mexiloeira, más extensa que las anteriores. Nos entretenemos durante un rato contemplando las velas ondeando al viento.

Playa Mexiloeira en San Vicente do Mar

A su lado se encuentra la laguna A Bodeira. Aunque en verano se suele secar, en mayo todavía quedan zonas anegadas y podemos avistar algunas aves. Es un lugar protegido dentro del Complejo Intermareal Umia-O Grove, por servir de refugio a las aves migratorias, entre ellas la focha común. Es la única laguna litoral de la provincia de Pontevedra. En cambio, en la provincia de A Coruña hay unas cuantas.

Laguna A Bodeira

Alguien aprovechaba la bajamar para mariscar entre las rocas. No sé si un mariscador legal. Más bien tenía pinta de un ilegal dominguero aprovechado.

Costa de San Vicente do Mar

En la playa de Area Grande de San Vicente se mantiene la tónica de aguas turquesa, fina arena blanca, sistema dunar florido en primavera y vistas hacia la ría de Arousa. Barbanza enfrente.

Playa de Area Grande de San Vicente

La antigua fábrica de salazón de Punta Barcelo siempre me ha dado mucha envidia cuando veo a sus dueños montando su terraza a pie de playa. Playas con rocas que aportan su característico paisaje.

Aunque la salazón de pescado fue traída por los fenicios, fueron los romanos quienes la promovieron para transportar el pescado de nuestras rías a todo su imperio. La salazón se mantuvo de forma artesanal e individual hasta el siglo XVIII, cuando los catalanes empezaron a construir fábricas de salazón en las Rías Baixas.

Punta Barcelo

No falta un lugar de importancia arqueológica en la ruta, las ruinas de Adro Vello. Pertenecen a diferentes épocas histórica y se ubican sobre la playa de O Carreiro.

Adro Vello comenzó siendo una fábrica de salazón construida por los romanos hace casi 2000 años, según se deduce de los pilones encontrados.

Posteriormente, una villa romana, y después una iglesia visigótica, construida en los siglos VI-VII para cristianizar este lugar de culto ancestral. Iglesia que fue saqueada por piratas, lo que obligó a trasladarla a otro lugar.

Como curiosidad hay que destacar que aquí se encontró el vestigio más antiguo de la llegada de Santiago a Galicia. Se trata de una moneda del siglo XII en la que se representa la barca con el cuerpo de Santiago.

También parece ser que en la Edad Media se edificaron unas torres de defensa, dada la localización estratégica de vigilancia marítima de este lugar.

Las ruinas se encuentran valladas, entre la maleza. También distinguimos algunos sepulcros antropomorfos correspondientes a la necrópolis iniciada en el siglo V.

Ruinas de Adro Vello

 

Punta de San Vicente do Mar

La punta de San Vicente me encanta. De repente, el paisaje de la ría ha quedado atrás y nos envuelve un entorno más agreste. Ya no hay pinares al borde de la arena. Los penedos graníticos hacen equilibrios sobre los acantilados poco elevados. El mar sigue siendo tranquilo, el archipiélago de Sálvora actúa de escudo protector. Vemos cerquísima la isla de Sálvora, así como Vionta y Notros.

No puedo dejar de sentir el hechizo que desprende este lugar.

Punta de San Vicente do Mar

Faro de San Vicente do Mar

 

De Punta San Vicente do Mar a Pedras Negras

Tenemos que saltar rocas para pasar de cala en cala. Una de ellas es nuestro punto de descanso. Chapuzón, empanada y relax en una paradisíaca playa de aguas cristalinas. En la gloria!

Las calas de ensueño se suceden entre Con de Con y Con Negro.

A partir de Con Negro empezamos a divisar la isla de Ons, que nos acompañará de frente durante el próximo tramo de la ruta, anunciándonos que nos acercamos a la ría de Pontevedra.

El granito protagoniza el escenario. Los cañones de las baterías militares miran al mar tanto como las rocas graníticas talladas en las inimaginables formas. Muy al borde del mar, caminamos en paralelo a la alambrada de la zona militar.

Baterías militares de Con Negro

El paisaje de la ría de Pontevedra nos recibe en la Punta de Canelas. A partir de entonces, las playas son más accesibles en coche, y predominan los bañadores.

Isla de Ons

La pasarela de madera facilita el paseo hasta Punta Abelleiro, donde, definitivamente la ría de Pontevedra se abre a nuestra vista. Divisamos A Lanzada, Pedras Negras, …..más lejos, la costa sur de la ría hasta el cabo Udra. También parte de la costa de la ría de Vigo emerge más al fondo. La Isla de Ons, en primer término, protege la entrada a la ría de Pontevedra, y las Islas Cíes asoman por detrás.

Pasarela de madera Punta Abelleiro

Continuando por la pasarela de madera llegamos al puerto deportivo de Pedras Negras. A su lado, en la playa de Espiño, se da cita la gente con perro.

La playa de Area da Cruz, más extensa, la recorremos paseando en marea baja. Con mucha mayor afluencia, la tranquilidad ya no es tanta como en las calas de San Vicente do Mar.

En la playa de Raeiros finalizamos nuestro recorrido costero por el litoral de O Grove, en el que nunca hemos perdido de vista el mar.

Ahora nos queda atravesar el interior para regresar a recoger el coche. Son 4 calurosos kilómetros entre pinares, viñedos y fincas de maíz o de patatas. De la ría de Pontevedra a la ría de Arousa.

 

Comer y dormir en O Grove

  • Para cenar: A Solaina, en O Grove. Muy bueno el arroz con lubrigante.
  • Para dormir: Casa María, en San Vicente do Mar. Sencillo y cariñoso. Atardeceres para rememorar.

Lo que entra por la ventana al despertarnos es pura esencia de la ría de Arousa. Casa María, en San Vicente do Mar, es un lugar sencillo. El lujo está en el cariño de María, que con sus achuchones te hace sentir desde el primer momento como un osito de peluche. También son de lujo las vistas hacia la ría de Arousa, que te descargan de cualquier tensión. Seguro que eso mismo es lo que también atrae a los músicos, que eligen este lugar para hospedarse cuando actúan en el Naútico de O Grove, incluso los de primera fila.
También sencillo el desayuno, aunque tampoco falta el cariño. Pan casero y bizcocho casero.

Ría de Arousa desde San Vicente do Mar

 

Track de la ruta

Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9925126

 

Más excursiones por las Rías Baixas: Aquí

Ver más excursiones por Pontevedra: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

5 ideas sobre “Costa y playas de San Vicente do Mar – O Grove