Ruta Ribeiras do Ulla (Touro) PR-G93 GALICIA: A CORUÑA


La ruta Ribeiras do Ulla transcurre por el bosque de ribera que puebla la orilla norte del río Ulla en el municipio coruñés de Touro. El río y el bosque protagonizan el recorrido, añadiéndose puntos de interés como la Fervenza do Inferniño o el Pozo do Pego, además de ouriceiras y una vieja casa abandonada.

Localización de la ruta

Se trata de una ruta lineal de 13 Km, muy fácil, que comienza en Ponte Basebe y finaliza en San Pedro de Ribeira. Estamos en Touro, municipio coruñés cerca de Santiago de Compostela. En Ponte Basebe existe espacio para aparcar unos pocos coches y un cartel informativo de la ruta.

Coordenadas GPS del punto de inicio: 42.8242841,-8.2745101,17z

Descripción de la ruta das Ribeiras do Ulla, PR-G-93

Realizamos la ruta en un agradable día del mes de enero, por lo que los paisajes del bosque corresponden a los propios del invierno: río caudaloso, suelos alfombrados de hojas, árboles caducifolios mayoritariamente desprovistos de hojas, aunque los robles todavía lucían colores cobrizos.

La ruta está homologada como PRG-93 y perfectamente señalizada. Discurre por caminos anchos, fáciles y casi llanos. No hay excusa para acercarse a pasear por el bosque y fijarse en los múltiples detalles que esconde. No te esperes complicados, estrechos y resbaladizos senderos al borde del río, como ocurre en otras rutas fluviales que han aprovechado senderos de pescadores. Aquí no hay dificultades. Tal vez el único inconveniente es que la ruta no es circular, sino lineal, por lo que conviene disponer de transporte en el otro extremo, ya que caminar ida y vuelta puede resultar demasiado largo.

En Ponte Basebe arranca el sendero PR-G-93 en sentido río abajo. Además, en sentido contrario (río arriba) parte la Ruta dos Tres Ríos, PR-G-121, que realizamos en otra ocasión: Enlace.

En este bosque mixto predominan carballos y sobreiras, (robles y alcornoques), aunque también encontramos castaños, laureles, así como multitud de helechos y musgos en el sotobosque. El dorado de los robles y el verde de las copas de los alcornoques componen un bonito contraste que reluce a la tenue luz del sol invernal, en una composición de luces y sombras sobre el suelo alfombrado de hojas.

Aunque la mayor parte del trazado se separa de la ribera del Ulla, en ocasiones se acerca al borde del río. El Ulla fluye reposado en esta zona, mientras que en algunos tramos forma leves rápidos.

La Fervenza do Inferniño es uno de los principales atractivos de esta ruta. Para conocerla hay que tomar una desviación de 100 m desde el camino principal, entre los km 6 y 7.

En algunos tramos descubrimos rastros del aprovechamiento del bosque por parte del hombre en el pasado, en armónica convivencia con el entorno. Muros revestidos de musgo, ouriceiras, son los vestigios de aquellos tiempos. Otro ejemplo es una casa abandonada inmersa en el bosque do Pego. En su interior todavía quedan viejas mantas. Ni luz eléctrica ni carretera han llegado hasta aquí.

En el Pozo do Pego tenemos ocasión de asistir a un bonito espectáculo de agua y color. Los tonos dorados de las copas de los árboles se reflejan en este remanso que forma el río Ulla. Aquí ya estamos cerca de San Pedro de Ribeira, punto final de esta tranquila ruta das Ribeiras do Ulla.

Donde comer

Taberna O Pazo. Hay que cruzar Ponte Basebe para llegar al municipio pontevedrés de Vila de Cruces. En la pequeña aldea de Piloño se ubica esta churrasquería que te va sirviendo churrasco recién salido de las brasas a medida que vacías los platos hasta que no puedes más.

 

Fotos de la Ruta Ribeiras do Ulla

Robles en la Ruta da Ribeira do Ulla

Sobreiral do Ulla

Río Ulla

Fervenza do Inferniño

Ruta da Ribeira do Ulla PR-G93

Bosque do Pego

Pozo do Pego

 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.