Al leer el nombre de la Ruta dos Tres Ríos ya sospechaba que me iba a encontrar mucha agua. Lo que no imaginaba era el espectáculo de luz que iba a presenciar. La combinación de agua y luz es lo que ha hecho tan especial esta ruta para mí. Estamos en Touro, cerca de Santiago de Compostela.
Localización de la ruta
La ruta dos Tres Ríos transcurre entre A Santaia y Ponte Basebe, en el municipio coruñés de Touro. La iniciamos en el área recreativa de A Santaia, en un día de diciembre a las puertas del invierno. Nos situamos en la comarca del Ulla.
Coordenadas GPS del punto de inicio del PR-G-121, Ruta dos Tres Ríos: 42.8659765,-8.2905817,16
Descripción de la ruta
Toda la ruta está limpia y perfectamente señalizada como PR-G-121. Se trata de una ruta lineal con una longitud de 9 Km, que se recorren en unas 3 horas. Transcurre a orillas de los ríos Lañas, Beseño y Ulla, los tres ríos que dan nombre a la ruta.
La dificultad se puede calificar como fácil, aunque no lo es tanto cuando está mojada y tanto piedras como escaleras se vuelven traicioneramente resbaladizas. En algunas zonas existen barandillas, puentes o escaleras de madera que facilitan el paso.
El PR-G-121 se puede unir con el PR-G-93, “Ruta da Ribeira do Ulla” que comienza en Ponte Basebe, y a continuación incluso se puede seguir otro tramo hasta completar un recorrido total de 28 Km por los alrededores del río Ulla. En este caso realizamos sólo el primer tramo.
Río Lañas
En términos objetivos podría describir los atractivos de la ruta comentando el recogimiento del bosque de ribera, los ríos, los molinos de agua, algunas cascadas, doradas carballeiras. Pero, subjetivamente tengo que confesar que para mí ha supuesto una experiencia casi mística. No es que este bosque de galería sea destacadamente bello. Realmente los hay mucho más bonitos y mejor conservados. Pero a veces no son sólo los lugares. Son los momentos los que convierten un lugar en algo especial para ti. Es tu momento, el que tú vives en ese lugar y en ese instante. Y para entenderlo, es conveniente describir el decorado.
Todo rezumaba humedad: las hojas, los musgos, las piedras……….. Una mullida capa de hojas cubría el suelo. El frío de la noche había helado las superficies. El río rugía con fuerza después de la lluvia. Mis manos no habían entrado todavía en calor. La luz del sol empezaba a colarse entre el ramaje y esos rayos suaves de la mañana inundaban el bosque de una luz especial. El calor de los rayos derretía el hielo y evaporaba la humedad generando una bruma sugestiva que provocaba el misticismo de la escena. Así transcurren los primeros momentos de la ruta, observando cómo hierve el río, y el manto brumoso asciende hacia las copas de los árboles y después se esfuma.
Ruta dos Tres Ríos en Touro
En ocasiones el sendero se acerca a las orillas de los ríos, dejándonos percibir su humedad y su sonoridad. Sonoridad del agua que no perdemos nunca, ni siquiera cuando el camino se aleja del río.
El sendero discurre inicialmente a orillas del río Lañas, donde pronto nos tropezamos con el Molino de Santiaia. Sin embargo, los más llamativos son los Muíños da Carballa, que han sido restaurados y los cuales alcanzamos después de recorrer unos 2 Km. En el entorno han instalado un banquito de madera. ¿A quién no le tienta sentarse en medio del bosque a orillas del río y sentirse trasno por unos instantes?.
Muiño de Santiaia
Sendero PRG-121 a orillas del Río Lañas
Muiño da Carballa
Ruta dos Tres Ríos, PR-G-121
También el agua es protagonista. Son varios los saltos de agua que encontramos durante la ruta. Sin duda, el más destacado es el Salto das Pombas. El río Lañas desciende vigorosamente el fuerte desnivel del terreno, encajándose y erosionando las rocas que encuentra a su paso. En este paraje compone esta cascada de 10 m de altura en los Montes do Fao.
Salto das Pombas: zona superior
Salto das Pombas: zona inferior
Seguimos la ruta dos Tres Ríos para encontrarnos con el segundo río de la ruta, el regato do Beseño, que pronto abandonamos para seguir a orillas del río Lañas.
Bosques en la Ruta dos Tres Ríos
Agua en la Ruta dos Tres Ríos
Ruta dos Tres Ríos en Touro, PRG-121
Tras cruzar el Ponte da Laña, donde confluyen el Lañas y el Ulla, el último kilómetro de la ruta discurre a orillas del río Ulla, mucho más caudaloso y más remansado que los afluentes que hemos recorrido con anterioridad. Buenas lampreas y buenos salmones proporciona el Ulla. Ya antiguamente era apreciada la pesca de este río y por eso se construyeron pesqueiras, técnica de pesca consistente en muros de piedra que estrechan el paso de la corriente y empujan a los peces hacia unas redes.
Este último trocito de bosque es especialmente bonito, conviviendo el verde brillante de los laureles con el verde apagado de las sobreiras (alcornoques) y el dorado intenso de los robles en otoño.
Bosque en el entorno del río Ulla
Para comer
Comida en Taberna o Pazo, en la aldea de Piloño del municipio pontevedrés de Vila de Cruces. El olor a brasa ya nos hace abrir el apetito al entrar. Churrasco a la brasa muy rico, con chorizo, patatas y ensalada. Flan de la casa de postre. Es un auténtico sitio de la Galicia rural, de esos que no tienen carta. Te sientas y no tienes que pedir, sólo esperar que te sirvan lo que hay. Siguen sirviendo hasta que te cansas de comer, rellenando continuamente con más carne recién salida de las brasas.
Track de la ruta dos Tres Ríos
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/touro-ruta-dos-tres-rios-pr-g-121-ulla-22467312
Ver más excursiones por A Coruña: Aquí