Ruta del Agua de Guitiriz

Ruta del Agua de Guitiriz PR-G-99 GALICIA: LUGO 4


La Ruta del Agua discurre por el municipio de Guitiriz, en la provincia de Lugo. El agua es protagonista absoluto de esta ruta acompañada permanentemente por los ríos Parga, Ladroil y Veiga, pasando por varios molinos de agua.

Localización de la ruta

Se trata de una ruta de senderismo lineal de 20 Km, señalizada y homologada como PR-G-99. Transcurre entre la Capilla de San Alberte de Parga y el robledal de Pardiñas. Al ser linea, se puede iniciar en uno u otro extremo. En este caso la iniciamos junto la Capilla de Santo Alberte. Hasta allí llegamos tras desviarnos de la autovía A-6 por la salida de Parga y enlazar con la N-VI. En la N-VI hay que prestar atención para localizar la estrecha salida hacia el puente de San Alberte que conduce a la capilla.

Coordenadas GPS del punto de inicio (Capela do Santo Alberte): 43.1720994,-7.7933591,18.5z

En este lugar comienza también la Ruta das Bidueiras que realizamos en otra ocasión. Es también lugar de paso del Camino de Santiago.

Descripción de la Ruta del Agua de Guitiriz

El enclave de la Capilla de Santo Alberte es precioso. Se compone de la iglesia gótica, la Fonte da Fala, el puente románico de San Alberte y la carballeira que en cada época del año presenta un aspecto diferente. Ahora, en febrero, los árboles desprovistos de hojas ceden mayor protagonismo a las construcciones de granito. Cuentan que la Fonte da Fala tiene propiedades milagrosas. Es una de las fuentes que encontraremos en esta Ruta del Agua.

Aunque la ruta no presenta desniveles y se califica fácil, no está exenta de dificultades cuando ha llovido mucho como en esta ocasión. Nos enfrentamos a caminos encharcados, vadeos de pequeños riachuelos que en ocasiones disponen de puentes pero carecen de ellos otras veces.

El agua constantemente nos habla, nos susurra, murmulla, y en ocasiones incluso grita.

En ocasiones, el río Parga fluye sosegado, aunque también tiene sus momentos de acelerones cuando forma rápidos o pequeños saltos. En general, los senderos son estrechos a orillas del río, entre el bosque de ribera caducifolio.

Varios molinos hidráulicos aprovechaban antaño la energía del agua. Algunos se encuentran en estado ruinoso, mientras que otros han sido restaurados.

Tras recorrer unos 5 Km llegamos a la localidad de Parga. Es conveniente coincidir en un día de feirón para poder tomar un pulpito, como nos ha ocurrido. En la feria de Parga se vende un poco de todo, aunque predominan los productos del campo.

El camino continúa después en dirección a Guitiriz, ahora a orillas del río Ladroil. Al llegar a esta localidad lucense hemos recorrido ya 14 Km. Buscamos un mesón donde no comimos demasiado bien. Guitiriz siempre ha sabido sacar partido al agua, ya sea en sus cotos de pesca, mediante sus molinos de agua. Otro ejemplo es el Balneario de Guitiriz, una apuesta por el turismo termal que desde la construcción del edificio original a principios del siglo XX ha pasado por épocas de esplendor y otras de abandono.

Tras la comida reanudamos la caminata. Una vez que abandonamos Guitiriz, la ruta prosigue a orillas del río Veiga. Es ahora un camino más ancho y cómodo, muy bien acondicionado. El paseo fluvial nos otorga hermosas y fotogénicas imágenes de los troncos reflejados en el agua.

A 2 Km de Guitiriz se emplaza el área de Sete Muiños. La zona es muy bonita y está acondicionada con senderos para disfrutar del entorno. Además, dispone de aparcamiento, por lo que es fácilmente accesible si no se quiere hacer la Ruta del Agua completa. Es toda una obra de ingeniería hidráulica tradicional. Los molinos construidos en piedra aprovechaban la fuerza del agua al precipitarse por los desniveles del terreno. Otros son molinos de pozo, que se alimentan del agua acumulada en una pequeña presa para poder funcionar en las épocas de bajo caudal de agua en el río.

Dejamos este entorno tan encantador para proseguir un rato por asfalto hasta que tomamos un camino muy embarrado que nos conduce a la aldea de O Pazo. En este lugar hay un pazo con escudo heráldico. Este es el tramo más feo de la caminata. Ya no vemos el río, sino que avanzamos entre pastizales.

Pardiñas es el siguiente núcleo poblado. En una casa rellenaban chorizos. En otra iban más adelantados y ya los estaban ahumando. Tampoco tiene demasiado atractivo este último tramo, más que llenarnos de barro todavía más. En el robledal de Pardiñas finaliza la Ruta del Agua de Guitiriz, no sin antes acercarnos al antiguo balneario, que sigue en uso como fuente de aguas curativas.

Fotos de la Ruta del Agua

Capela de Santo Alberte de Parga

Río Parga

Ruta del Agua de Guitiriz

Ruta del Agua de Guitiriz

Ruta del Agua de Guitiriz

Río Parga

Ruta del Agua de Guitiriz: río Parga

Ruta del Agua de Guitiriz: río Parga

Ruta del Agua de Guitiriz: río Parga

Ruta del Agua de Guitiriz: río Parga

Ruta del Agua de Guitiriz: río Parga

Ruta del Agua de Guitiriz: río Parga

Ruta del Agua de Guitiriz: río Parga

Fuente de Valdovín

Ruta del Agua de Guitiriz: Fuente de Valdovín

Feira de Parga

Molinos de Parga

Ruta del agua de Guitiriz: Molinos de Parga

Ruta del agua de Guitiriz: Molinos de Parga

Río Ladroil

Río Veiga

Sete Muiños

O Pazo

 

Track de la ruta

Lo he perdido

 

Ver más excursiones por Lugo: Aquí

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 ideas sobre “Ruta del Agua de Guitiriz PR-G-99