Ruta do Rego dos Muiños en Cabana de Bergantiños

Ruta Rego dos Muiños y Castro de Borneiro GALICIA: A CORUÑA 2


La ruta do Rego dos Muiños tiene sólo 4 Km de longitud por un sendero muy fácil y bien acondicionado a lo largo de un riachuelo que disponía de 24 molinos. Transcurre entre el Castro de Borneiro y la Ensenada de Lodeiro en Cabana de Bergantiños. Estamos en la Costa da Morte. Visitamos después el Dolmen de Dombate.

Localización de la ruta

La ruta transcurre por el municipio de Cabana de Bergantiños, en la Costa da Morte, entre el Castro de Borneiro y la Ensenada de Lodeiro.

Iniciamos la ruta en el aparcamiento del Castro de Borneiro, el cual se sitúa en la carretera que conduce a Cabana y Ponteceso desde la autovía de la Costa da Morte. El aparcamiento del castro está indicado.

Coordenadas GPS del punto de inicio: 43.1947214,-8.9737359

Longitud: 5,5 Km, ruta lineal señalizada. Muy fácil.

 

Descripción de la ruta do Rego dos Muiños

Castro de Borneiro

Visitar el Castro de Borneiro (una vez más) es nuestro primer cometido. Es de libre acceso y el camino desde el aparcamiento nos introduce en el bosque que alberga el castro. Un molino al lado del regato nos da la bienvenida antes de enfilar nuestros pasos al sendero entre robles que asciende al antiguo poblado fortificado, cuya excavación comenzó en 1932.

Molino en la entrada al Castro de Borneiro

Molino en la entrada al Castro de Borneiro

Las excavaciones han aflorado 36 construcciones, aunque otras todavía permanecen enterradas. Unas 400 personas habitaban este poblado castreño que estuvo ocupado entre los siglos VI a.C. y I d.C. Obviamente, construían sus viviendas con los materiales que existían en su entorno: granito para paredes y murallas, madera para las puertas, paja para los tejados.

Vía principal del Castro de Borneiro

Vía principal del Castro de Borneiro

Además de viviendas, otras construcciones se destinaban a almacenes, talleres o cuadras. Existía también en este castro una zona de sauna, donde el agua se calentaba en un horno para producir vapor. Se considera que su finalidad no era higiénica ni recreativa, sino que se usaba para ceremonias o rituales.

Nada más acceder por la entrada principal observamos la vía principal y la muralla que lo fortificaba. Avanzamos por los senderos recorriendo el recinto en un ambiente de recogimiento, ya que se esconde solitario en el bosque de robles. Alcanzar la croa nos otorga una perspectiva más completa de las construcciones circulares que se agrupan en la ladera de este monte. Es también desde la croa desde donde observamos 2 de las murallas que rodeaban el poblado, separadas por un foso. Como es habitual en los castros de cierta relevancia, existía una tercera muralla defensiva, pero no consigo distinguirla.

Descendemos del castro por el mismo camino hasta el aparcamiento porque necesitaba coger algo en el coche para continuar la ruta. Sin embargo, es mejor seguir por el camino que parte de la croa junto las escaleras de madera, ya que desemboca en el cruce que conduce a la Ruta do Rego dos Muiños, e incluso hay paso de cebra para cruzar la carretera. Desde el aparcamiento hay que caminar unos 400 m por el arcén de la carretera y puede resultar peligroso.

Castro de Borneiro

Castro de Borneiro

Castro de Borneiro

Castro de Borneiro

Castro de Borneiro

Castro de Borneiro

Ruta do Rego dos Muiños

La ruta fluvial do Rego dos Muiños está señalizada como R3. El camino de tierra desciende suavemente desde la carretera hasta acercarnos al regato, que, aunque pequeño, fluye con brío por la pendiente del terreno. A lo largo de su curso existían 24 molinos de agua que ahora la ruta senderista del concello de Cabana pone en valor para disfrute de excursionistas. El pequeño regato compone pequeños saltos de agua en un entorno verde en el que crecen musgos, helechos, abedules, robles, castaños……….. Todo el sendero está impecablemente cuidado.

Uno a uno vamos tropezando con los distintos molinos harineros en diferente estado de conservación. Unos están restaurados, mientras que otros se hallan en ruinas invadidos por las hiedras. Algunos de sus nombres son Muiño do Brañeira, do Loureiro, do Vidreiro, etc. En los marcos de las puertas hay que buscar las cruces protectoras.

La ruta finaliza en el aparcamiento de Lodeiro, donde desemboca el riachuelo en la Ensenada de Lodeiro. Continúa un agradable paseo al borde de la ensenada, pero nosotros nos vamos a comer.

Esta versión corta se puede alargar y completar la Ruta Arqueológica y natural de Cabana de Bergantiños, como hicimos en otra ocasión.

Ruta do Rego dos Muiños

Ruta do Rego dos Muiños

Ruta do Rego dos Muiños

Ruta do Rego dos Muiños

Ruta do Rego dos Muiños

Ruta do Rego dos Muiños

Ruta do Rego dos Muiños

Ruta do Rego dos Muiños

Ruta do Rego dos Muiños

Ruta do Rego dos Muiños

Ruta do Rego dos Muiños

Ruta do Rego dos Muiños

Prímulas en la Ruta do Rego dos Muiños

Ruta do Rego dos Muiños en Cabana de Bergantiños

Ruta do Rego dos Muiños en Cabana de Bergantiños

Ruta do Rego dos Muiños en Cabana de Bergantiños

Ruta do Rego dos Muiños en Cabana de Bergantiños

 

Visita guiada al Dolmen de Dombate

Visitar el Dolmen de Dombate es un complemento perfecto para pasar un rato de la tarde. Se puede visitar por libre, pero es mejor hacerlo en alguna de las cortas visitas guiadas que se inician cada media hora.

Existe un centro de interpretación donde exponen objetos hallados, réplicas de las pinturas y los grabados. Además se puede ver un vídeo sobre el megalitismo en la Costa da Morte.

Se considera que este dolmen de hace 5000 años (año 3000 a.C.) era un monumento funerario para personas destacadas de la tribu, el cual fue utilizado a lo largo de los años. El corredor de acceso a la cámara mortuoria se orienta al este, a la salida del sol. En la entrada al monumento se disponen 20 ídolos alineados de piedra. El dolmen de Dombate está declarado Bien de Interés Cultural y se ubica en la aldea de Dombate, perteneciente al municipio de Cabana de Bergantiños.

Para proteger las pinturas que decoran el de la cámara funeraria en colores rojo y blanco se construyó una estructura acristalada hace unos años. En el centro de interpretación se puede ver una réplica de las pinturas.

Dolmen de Dombate

Dolmen de Dombate

Dolmen de Dombate

Centro de interpretación del Dolmen de Dombate: réplica de las pinturas del dolmen

Centro de interpretación del Dolmen de Dombate: réplica de las pinturas del dolmen

 

Dónde comer en Ponteceso

Restaurante Mar de Ardora. Este restaurante con vistas a la Ensenada da Insua es una joya de rica gastronomía. Pedimos:

  • Pastel de cabracho
  • Rape envuelto en bacon con garbanzos al curry. Para mi gusto, el bacon roba el sabor del rape.
  • Merluza con arroz cremoso, trufa y langostinos. Muy rico.
  • Salsa de yogur con helado de turrón.
  • Brownie con helado de chocolate y natillas. Delicioso.

Restaurante Mar de Ardora: Brownie

Restaurante Mar de Ardora: Brownie

 

Track de la ruta do Rego dos Muiños en Cabana de Bergantiños

Enlace a wikiloc

 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Ruta Rego dos Muiños y Castro de Borneiro