Dolmen de Dombate - Arqueología en Cabana de Bergantiños

Ruta arqueológica y natural por Cabana de Bergantiños (Dombate y Borneiro) COSTA DA MORTE


En esta ruta recorremos lugares del municipio de Cabana de Bergantiños de interés arqueológico o natural. Entre los arqueológicos, el dolmen de Dombate y el Castro de Borneiro. En cuanto a parajes naturales pasaremos por el Monte Fernandiña, el Rego dos Muiños. Existen también muestras de cultura popular, como cruceiros y hórreos, y arquitectura religiosa en la Capela do Briño.

Localización de la ruta por Cabana de Bergantiños

Aparcamos en la localidad de Cabana de Bergantiños, desde donde iniciamos esta ruta. Uniremos 2 rutas señalizadas, primero la R-1 y después la R-3, completando una caminata circular de 18 Km.

Hay que destacar que a la mayoría de estos lugares se puede llegar en coche, especialmente a los puntos de interés arqueológico: Dolmen de Dombate y Castro de Borneiro.

Coordenadas GPS: 43.2186238,-8.930897,407

 

Descripción de la ruta arqueológica y natural por Cabana de Bergantiños: Dombate y Borneiro

Aunque los caminos de esta ruta no son bonitos para el senderista (tramos de pista, carretera, aunque también algún sendero), atesora diversos puntos que la hacen interesante.

Tramo paisajístico con vistas al Estuario del río Anllóns

Emprendemos un ascenso por un pinar bastante castigado por la maleza. Ascenso nos conduce a un montículo, que nos ofrece un bonito panorama desde 365 m de altura.

Mirando hacia la costa, divisamos Corme y la punta del Roncudo, el Estuario del Anllóns, las dunas de A Barra, el Monte Blanco, y un poco más lejos, las islas Sisargas. Puñeteras nubes que se han ido acercando a la costa y enturbian el paisaje. Y hacia el interior, los verdes paisajes rurales.

Vistas al Estuario del Anllóns

Regresando al camino, poco más adelante nos unimos a la ruta R-1. Otro montecito, el Monte Fernandiña constituye otro mirador natural a 380 m de altura, también con vistas al estuario del Anllóns y a la ría de Corme.

Vistas de la Punta do Roncudo desde el Monte Fernandiña

Ahora descendemos. Por pista de tierra alcanzamos la aldea de Borneiro, y a continuación seguimos por asfalto.
Numerosos cruceiros vamos a encontrar en esta ruta. En esta ocasión, pasamos por el Cruceiro Novo, y poco después, el Cruceiro Vello, y alguno más, mientras nos encaminamos a la Capela do Briño.

Capela do Briño

El cruceiro de su atrio es de doble imagen, como suele ser habitual en los cruceiros de las iglesias. Consta de una imagen de un Cristo por un lado y de una Vírgen por otro.

Otro cruceiro, también con doble imagen, nos encontramos antes de llegar a Dombate. Seguimos la ruta de los Cruceiros. El siguiente es el cruceiro Do Campo.

Ruta de los Cruceiros

Dolmen de Dombate

Dombate es una aldea del municipio de Cabana de Bergantiños. En sus alrededores se emplaza el Dolmen de Dombate, denominado “La Catedral del Megalitismo gallego”. Se trata de un conjunto arqueológico que comenzó a ser excavado en 1987.  Dos dólmenes se han encontrado en este lugar: un dolmen más pequeño y antiguo, datado 5000 años antes de Cristo, y otro más grande y “reciente”, que data de 3700 años a.C. En su interior se han identificado pinturas rupestres, lo que acrecienta su importancia para los arqueológos.

Desde hace algunos años, una estructura  acristalada con techo de madera preserva el dolmen de la intemperie. Estructura que lo dota de las condiciones ambientales idóneas para conservarlo.

Dolmen de Dombate

Dolmen de Dombate

Dolmen de Dombate

Nuestra ruta prosigue y los cruceiros no cesan. Otro se ubica en las inmediaciones de Dombate.
Cruceiros también encontramos en Vilaseco, la siguiente aldea. Además su conjunto de hórreos es bastante vistoso.

Cruceiro en Dombate

Hórreos de Vilaseco en Cabana de Bergantiños

Castro de Borneiro

Nuestra siguiente visita exige cruzar la carretera general, e iniciar una subida hasta el Castro da Cidá de Borneiro. Hasta ahora, hemos recorrido tramos de asfalto, tramos embarrados, y ahora caminamos por un camino de tierra entre árboles: pinos, robles y eucaliptos.

El castro de Borneiro llama la atención por su ubicación. No se sitúa en una zona alta con buena visibilidad sobre los alrededores, para vigilar posibles ataques, como es habitual en otros castros. En este caso, está ubicado en medio de una carballeira y rodeado de montes.
Habitado entre los siglos III a.C. y II d.C. Descubierto en 1924, fue uno de los primeros de Galicia en ser excavado.

Castro de Borneiro

Castro de Borneiro

Castro de Borneiro

Castro de Borneiro

Castro de Borneiro

 

Ruta R-3 do Rego dos Muiños

Desde el castro de Borneiro descendemos hacia el Rego dos Muiños, desviándonos de la ruta R-1.

Esto nos obliga a bajar hasta la carretera general, cruzarla, y continuar unos 500 m por la carretera. Finalmente tomamos un camino a la izquierda por el pinar, el cual desciende hasta el río.
Caminamos al lado del riachuelo, bordeado por vegetación. El sonido del agua ameniza el ambiente.

Se trata de la ruta R-3, la ruta do Rego dos Muíños, un agradable paseo que discurre al lado de varios molinos de agua, entre un bosque de ribera. El riachuelo es pequeño pero baja impetuoso y repleto de agua.

Ruta do Rego dos Muiños en Cabana de Bergantiños

Ruta do Rego dos Muiños en Cabana de Bergantiños

Los primeros brotes verdes en los árboles, las prímulas ya han florecido, algunos frutales en flor, los pajarillos cantando….Todos deseamos que llegue ya la primavera.

A lo largo de esta ruta existen 24 molinos de agua situados en el curso del Rego dos Muiños, el cual desemboca en Cabana de Bergantiños.

Rego dos Muiños

Ruta do Rego dos Muiños en Cabana de Bergantiños

Rego dos Muiños

Rego dos Muiños

Rego dos Muiños

Rego dos Muiños

Ya sólo nos falta recorrer el paseo marítimo de Cabana, con vistas al Estuario del Anllóns, para regresar hasta el coche completando la ruta circular.

Estuario del Anllóns

 

Se puede hacer una ruta más corta desde el Castro de Borneiro recorriendo la ruta do Rego dos Muiños, y después acercarnos al Dolmen de Dombate para hacer una visita guiada, como hicimos en esta ocasión: Ruta do Rego dos Muiños y Castro de Borneiro.

 

Track de la ruta arqueológica: Castro de Borneiro y Dolmen de Dombate

Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4006035

 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.