Valle del Zézere en la Serra da Estrela

Ruta en coche por la Serra da Estrela PORTUGAL: SERRA DA ESTRELA


En la Serra da Estrela se sitúa el punto más alto del Portugal continental, el Pico Torre. En esta ruta en coche recorremos las principales carreteras de la sierra, parando en miradores y pueblos.

Carretera de Manteigas en la Serra da Estrela: De Gouveia a Covilha

Llegamos a la Serra da Estrela desde Viseu y tras pasar la localidad de Gouveia comienza la carretera que sube a la sierra. Hay 30 Km hasta Manteigas de carretera estrecha con continuas curvas.

Nos dedicamos a recorrer la carretera con mucha calma, parando en los continuos miradores que ofrecen los apartaderos de la carretera. El paisaje de la Serra da Estrela está precioso en esta época primaveral, muy verde y encantador, forrado de la hierba que crece en el terreno pedregoso.

Serra da Estrela

La carretera asciende y nos detenemos junto al Careto do Velho, una característica roca que representa la silueta de la cara de un hombre mayor.

Careto do Velho

Careto do Velho

Este lugar ofrece también excelentes panorámicas del oeste de la Serra da Estrela.

Serra da Estrela

Seguimos ascendiendo y penetramos en la niebla que se mece en las alturas de la sierra. Superado un puerto de montaña, la carretera desciende hacia Manteigas y el paisaje cambia por completo. Nos aproximamos a un valle encerrado y cálido que es un auténtico vergel. La vegetación lo envuelve todo. En el valle de Manteigas crecen pinos y robles, y cuando la espesura arbórea se aligera nos permite contemplar vistas preciosas del valle tan verde y frondoso.

Valle de Manteigas en la Serra da Estrela

Valle de Manteigas en la Serra da Estrela

Manteigas es un pueblo de casas blancas alejado de todo, ya que sólo se llega después de muchas curvas, vengas de donde vengas. Las terrazas de cultivo trepan por las empinadas laderas, y en lo alto asoman las cumbres rocosas. Paseamos por las estrechas calles adoquinadas.

Se emplaza en un estrecho valle que forma el río Zézere y cuenta con diversos servicios turísticos: alojamientos, restaurantes, actividades de turismo activo…..

Numerosas rutas de senderismo parten de Manteigas, de diferentes distancias y dificultades, por lo que no sería mala idea quedarse varias noches.

Manteigas

Manteigas

Valle del Zézere en Manteigas

Valle del Zézere en Manteigas

Desde Manteigas continuamos por la carretera que recorre el Valle del Zézere, y que más adelante se bifurca a Torre o a Covilha. Es una carretera muy estrecha y regala unas imágenes preciosas. El río Zézere nace en las cumbres de la Estrela y fluye por este amplio valle glaciar para después continuar su curso hacia el sur hasta desembocar en el Tajo en Constancia, cerca de Tomar. Por el alargado valle circulamos y nos detenemos cada vez que se presenta ocasión.

Valle del Zézere en la Serra da Estrela

Valle del Zézere en la Serra da Estrela

Valle del Zézere en la Serra da Estrela

Al final del valle, cuando la carretera empieza a subir hay estupendos miradores que nos regalan una panorámica soberbia del valle y nos permiten apreciar su configuración geológica, característica de la acción del glaciarismo.

Mirador del Valle del Zézere en la Serra da Estrela

Mirador del Valle del Zézere en la Serra da Estrela

La carretera gira para iniciar una subida en zigzags cuando nos encontramos el aparcamiento que da acceso al Covão da Ametade.  Se trata de una llanura formada por acumulación de sedimentos en una depresión glaciar. Caminamos hasta el parque de merendas en un bonito prado sombreado por abedules y recorrido por el río Zézere.

Covão da Ametade

Covão da Ametade

Vista del Covão da Ametade y los Cántaros desde la carretera

Vista del Covão da Ametade y los Cántaros desde la carretera

La carretera sigue subiendo y tomamos la desviación a Torre. Nos detenemos en el Mirador al Valle Glaciar da Alforfa. Aquí estamos ya a 1500 m de altura.

Valle Glaciar da Alforfa en la Serra da Estrela

Otro mirador próximo nos vuelve a ofrecer otra panorámica del Valle del Zézere.

Mirador del valle glaciar

Torre es el punto más alto de la sierra a casi 2000 m de altitud. Varias lagunas han quedado como rastros de las pasadas glaciaciones. En Torre se sitúa la única estación de esquí de Portugal. La nieve cubre la sierra en invierno.

De Torre descendemos hacia Covilha. En orientación soleada nos encontramos Penhas da Saúde, un resort de montaña donde todo está preparado para los esquiadores, con hoteles de estilo alpino y agradables terrazas orientadas al sol. Nos paramos a tomar algo.

Poco después está el Miradouro do Sanatorio, al que hay que desviarse ligeramente.

Miradouro do Sanatorio en Serra da Estrela

Al borde de la carretera, bajando hacia Covilha, queda un poco más adelante el Miradouro da Varanda dos Carquejais. La parada es ineludible. Nos asomamos a la barandilla colgada sobre la ladera y nos deleitamos con las amplias vistas. Incluso se puede llegar a divisar la Sierra de Gredos a lo lejos en días despejados. El pueblo de Covilha queda a nuestros pies. El valle se rodea de verdor y la ladera se tiñe de amarillo con los piornos en flor.

Miradouro da Varanda dos Carquejais

Miradouro da Varanda dos Carquejais

Finalmente descendemos a Covilha, ciudad moderna con todos los servicios e incluso cuenta con universidad.

 

Carretera de Sabugueiro: De Loriga a Seia

Para llegar a la Serra da Estrela nos desplazamos a Ponte de Tres Entradas, un puente peculiar, ya que enlaza las aguas de dos ríos, el Alva y el Alvoco, y que divide la aldea en 3 sectores. Al parecer, es uno de los 2 puentes de este estilo que existen en la Península Ibérica. El otro está en España.

Continuamos por la carreterilla panorámica hacia Alvoco das Varzeas, estrecha y con curvas, siguiendo el curso del río Alvoco. En Vide nos desviamos hacia Seia, por una de las entradas al Parque Natural, que en un principio se presenta poblado de pinos, dejándonos imágenes de aldeas en el fondo del valle, rodeadas de terrazas de cultivos.

Serra da Estrela

Antes de subir a la cumbre nos acercamos a Loriga, población cuyas casas, al igual que hemos visto en muchos lugares de la zona, se escalonan sobre la ladera modelada por terrazas agrícolas. El sol de cara no ofrecía un buen momento para fotografiar.

Loriga en la Serra da Estrela

Nos tentaba hacer la ruta de la Garganta de Loriga que sube desde la aldea de Loriga hasta el Pico Torre. Es recomendable acordar la recogida con un taxista, ya que la ruta es lineal y demasiado paliza hacerla ida y vuelta. De todas formas desistimos porque sospechábamos que la nieve nos impediría llegar arriba.

Son muchas las posibilidades senderistas que ofrece la Serra da Estrela.

En la subida por carretera hacia Torre, los signos de glaciarismo son constantes. Las formaciones graníticas se adueñan de estos parajes, que se vuelven cada vez más agrestes. Divisamos Loriga en el fondo de un valle glaciar muy estrecho, destacando el verde de sus socalcos y el rojo de sus tejados. Muy bonito. Al otro lado, se extiende la llanura.

Numerosas lagunas son también herencia de su pasado glaciar, así como bloques graníticos arrastrados por las morrenas y depositados por doquier, valles glaciares……

Serra da Estrela

Serra da Estrela

Serra da Estrela

Serra da Estrela

En Torre era notable la afluencia de portugueses, que habían subido para disfrutar de un día de nieve. El Pico Torre no es un pico en sí, sino la posición más elevada de una planicie de montaña, a casi 2000 m de altitud. Las pistas de esquí estaban a tope, y el aparcamiento complicado. Varias rutas pedestres recorren las lagunas de la zona alta.

Algo más abajo existe otro conjunto de lagunas. Una de las más visitadas es Lagoa Comprida, que está delimitada por un alto muro que la represa. Se ubica a 1580 m de altura. Durante el siglo pasado fue usada para aprovechamiento hidroeléctrico, construyendo una presa que afea los alrededores.

Lagoa Comprida

Lagoa Comprida

 

En coche continuamos hacia Sabugueiro, otra población situada dentro del Parque Natural da Serra da Estrela. El paisaje por esta zona no es tan bonito como por la carretera que sube desde Loriga.
Ubicada a 1050 m de altura, Sabugueiro es la aldea más alta de Portugal.

Al borde de la carretera, Sabugueiro parece un pueblo bastante grande, desarrollado y turístico. Multitud de tiendas y bares ocupan los bajos de las casas. Especialmente llama la atención la cantidad de cachorros enjaulados que exhiben para venta. Se trata de una raza de perro autóctono de la sierra, perros pastores algo más pequeños que los mastines.

Todo cambia al adentrarnos en las estrechas callejuelas, por donde descubrimos elementos característicos de la vida rural……….antiguos alpendres, cuadras, horno comunitario, huertos de berzas en los que cuelga ropa tendida, callejones que conservan su suelo original de roca viva del propio terreno. En otras calles adoquinadas, las casas han sido renovadas. O la imagen del pastor dirigiendo las cabras por las calles del pueblo, guiadas por perros de raza autóctona.

Aprovechamos también para comprar queso de la sierra y tomarnos algo caliente, que la bajada de temperatura ha sido considerable al entrar la niebla.

Sabugueiro

Sabugueiro

Sabugueiro

En dirección a Seia continuamos recorriendo paisajes serranos, mientras perdemos altura paulatinamente. Pasamos por Aldeia da Serra, ya en un ambiente menos agreste y más verde.

Seia es capital de uno de los 3 municipios que constituyen el Parque Natural da Serra da Estrela. En nuestra  breve parada descubrimos que existen un par de museos muy apropiados para niños.

Y ya anocheciendo, directos a Ponte das Tres Entradas por una carreterilla cuyo mantenimiento debe de haber quedado olvidado desde hace décadas, y de ahí a Aldeia das Dez, donde nos alojamos.

 

Senderismo en la Serra da Estrela

De Lagoa Comprida a Lagoa Redonda

Ruta de Poios Brancos

Trilhos de Manteigas

 

Ver más excursiones por Portugal: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.