Mirador Monte Facho de Lourido en Muxía, uno de los miradores de la Costa da Morte

Miradores de la Costa da Morte GALICIA


En este recorrido por los miradores de la Costa da Morte saltamos de punto en punto para sentir la mirada del mar. Estamos en este mítico tramo de costa de la provincia de A Coruña que comienza en Caión y termina en Fisterra, el fin de la tierra en el mundo antiguo.

Miradores de la Costa da Morte

 

Mirador de Caión (A Laracha)

Este mirador sobre Caión se sitúa saliendo de Caión por la carretera DP-1909 hacia Laracha/ Carballo. Existe espacio para aparcar. Es un balcón sobre el pueblo marinero que se apiña en una pequeña península y sobre la Playa de Caión. A 25 Km de A Coruña, en Caión comienza la Costa da Morte y este recorrido por miradores.

Coordenadas GPS: 43.3093467,-8.6120391,15.25

Miradores de la Costa da Morte: Mirador de Caión (A Laracha)

 

Mirador de Santo Adriá (Malpica)

En el Cabo de Santo Adriá se alza la pequeña ermita costera donde se celebra la romería de San Adrián. Un mirador con plataforma se halla junto a la ermita, aunque cualquier punto podría ser bueno para contemplar el paisaje que protagonizan las Islas Sisargas frente a la costa. Se ubica en Malpica, pueblo marinero de la Costa da Morte, cuyo desordenado urbanismo confronta la belleza de una costa que se convierte en diferente espectáculo en cada época.

Coordenadas GPS: 43.3415533,-8.8334346,1716

 

Punta Nariga (Malpica)

El municipio de Malpica cuenta con un lugar estremecedor, Punta Nariga. El faro más joven de Galicia se alza con forma de barco sobre los peñascos. Hay que subir al faro y asomarse a su mirador para captar la esencia del lugar. Realmente te parece que estás navegando.

Las sensaciones que regala el paisaje de Punta Nariga son  indescriptibles. Las vistas abarcan desde las Islas Sigargas al este a la Punta del Roncudo al oeste. Las rocas modeladas en innumerables formas por el viento y el agua te hacen dudar si prefieres centrar la vista en ellas o en las olas que no paran de batir contra la costa.

Coordenadas GPS: 43.3207322,-8.9450683,13179

 

Punta do Roncudo (Corme)

La Punta do Roncudo delimita la ría de Corme y Laxe por el norte. Desde el faro podemos apreciar el agreste paisaje que componen los acantilados. Las vistas alcanzan desde Punta Nariga a Punta Laxe y un océano que se muestra enrabietado con frecuencia. En los acantilados del Roncudo ponen su vida en riesgo los percebeiros para capturar los famosos percebes del Roncudo, el codiciado manjar que esconden las rocas golpeadas con furia por las olas. Se sitúa a 3 Km del puerto de Corme y 65 Km de A Coruña. Dispone de un área de recreo con mesas y bancos.

Coordenadas GPS: 43.274152,-8.9876007,1213

  

Mirador de Monte Branco (Ponteceso)

Ubicado en el municipio de Ponteceso, el Monte Branco debe su nombre a la arena que se acumula en sus laderas. El Mirador de Monte Branco es una excepcional atalaya sobre la desembocadura del río Anllóns y la ría de Corme y Laxe. El peculiar paisaje de las dunas de A Barra se extiende por la ensenada de A Insua, pero la vista también abarca la Punta del Roncudo, la playa de Balarés, las pequeñas calas que se asoman entre la vegetación de la costa de Laxe………… Es un paisaje merecedor de un poema de Eduardo Pondal, natural de Ponteceso.

Para llegar al Mirador de Monte Branco debemos dirigirnos a Ponteceso y después coger la carretera hacia Corme, desviándonos en la aldea de Couto hacia la izquierda.

Coordenadas GPS: 43.2402313,-8.9308617,1624

 Miradores de la Costa da Morte: Mirador de Monte Branco (Ponteceso)

 

Nosa Señora do Faro (Ponteceso)

Se localiza en la parroquia de Brantuas.

Punta da Area (Laxe)

Si transitamos por la carretera que une Ponteceso y Laxe encontraremos un pequeño espacio para aparcar justo cuando empezamos a divisar la bahía de Laxe antes de acceder al pueblo de Laxe. Aunque no existe plataforma que pueda catalogarlo oficialmente como “mirador” es un punto en el que merece la pena detenerse para contemplar la hermosa panorámica.

Es la Punta da Area, en un extremo de la Playa de Laxe. Nos ofrece una vista hacia la Ensenada de Laxe en forma de media luna, protagonizada por la extensa playa de arena blanca.

Coordenadas GPS: 43.2172721,-8.9902178,147

Miradores de la Costa da Morte: Punta da Area (Laxe)

  

Punta Insua de Laxe

Laxe es una agradable localidad costera de la Costa da Morte abrigada en la ría. Cerca del pueblo se sitúa una pequeña península, el Monte Insua, en cuya punta se localiza el Faro de Laxe. Este lugar constituye un estupendo mirador que nos permite percatarnos de las diferentes escenas que forman parte de la Costa de Morte. Hacia el este contemplamos la placidez de la ría de Corme y Laxe. En cambio, hacia el oeste percibimos la fuerza del paisaje más agreste que componen los acantilados que se propagan por la costa de Camariñas.

Coordenadas GPS: 43.2318602,-9.011829,819

Punta Insua de Laxe

 

Mirador Lobeira (Camariñas)

Es otro de los miradores de la Costa da Morte, y sin embargo es bastante desconocido. Se localiza en el municipio de Camariñas. El Mirador Lobeira dispone de un pequeño aparcamiento y se encuentra cerca de la aldea de Arou. Estamos a 90 Km de A Coruña. Desde este mirador acoplado sobre los Penedos de Lobeiras, gozamos de excelentes vistas a la costa de Ponteceso, Laxe y parte de Camariñas. La pintoresca playa de Lobeiras con sus casetas de pescadores queda a nuestros pies.

Coordenadas GPS: 43.1925336,-9.1156877

 Miradores de la Costa da Morte: Mirador Lobeira (Camariñas)

 

Monte Branco de Camariñas

Sin duda, el Monte Branco de Camariñas es uno de los miradores más excepcionales de la Costa de Morte, donde realmente puedes sentir toda su esencia, alejado del tráfico rodado. Y es que a este monte de arena sólo se puede llegar a pie. Uno de los accesos es desde el Cementerio de los Ingleses, pasando por la fabulosa Playa de Trece. La otra opción es acceder desde el pequeño puerto de Santa Mariña. Ambas requieren cierto esfuerzo para salvar la subida por un monte de arena.

Una vez conseguido, sólo queda recrearse ante el espectáculo paisajístico. Hacia el este divisamos toda la costa hasta la Punta del Roncudo. Al oeste se descubren las vistas hacia la costa de Veo, en Camariñas. La imagen de sus playas salvajes y solitarias componen una imagen realmente espectacular.

Coordenadas GPS: 43.1887695,-9.148072,1217

 

 

Cabo Vilano (Camariñas)

En esta recopilación de miradores de la Costa da Morte no podía faltar el Cabo Vilano. Es uno de los lugares más imponentes de esta costa y se encuentra en el municipio de Camariñas. La imagen de su faro erigido sobre lo alto de un peñasco es impresionante. Se halla en un lugar de fiereza salvaje, de playas indómitas, de vientos fuertes y mar bravo. Es un litoral que merece ser explorado con calma.

A Cabo Vilano se llega en coche desde la localidad de Camariñas, de la que dista 5 Km.

Coordenadas GPS: 43.160438,-9.213618,1114

 

 

Monte Farelo (Camariñas):

La ermita de Nosa Señora do Monte se encarama en lo alto del Monte Farelo en el municipio de Camariñas. En un promontorio sobre el océano. Las vistas abarcan desde Cabo Vilano a Punta Buitra. La Punta da Barca y la localidad de Muxía quedan enfrente. El Monte Farelo es un excelente lugar para contemplar el atardecer.

Existe una pisa para llegar hasta la ermita en 4×4. La otra posibilidad es hacerlo caminando por dicha pista, lo que no requiere más que unos cuantos minutos.

Coordenadas GPS: 43.1292844,-9.2023203,2224

Ermita de Nosa Señora do Monte

 

Punta da Barca (Muxía)

En Muxía se halla la Punta da Barca. Sobre la costa de granito se alza el Santuario de Nosa Señora da Barca, construida para cristianizar un lugar repleto de creencias pagadas asociadas al fin del mundo. Las vistas abarcan desde Cabo Vilano a Cabo Touriñán, en uno de los lugares más emblemáticos de la Costa da Morte.

Se puede llegar en coche a la Punta da Barca, aunque recorrer caminando el paseo marítimo desde Muxía permite mayor conexión con el entorno.  

Merece la pena subir a pie unos 5 minutos, hasta el Mirador del Monte Corpiño, para obtener una mejor panorámica del entorno

Coordenadas GPS: 43.1103957,-9.2200244,659

Ermita da Virxe da Barca en Muxía

Mirador del Monte Corpiño en Muxía

 

Mirador Monte Facho de Lourido (Muxía)

Al Monte Facho de Lourido se sube en coche por una estrecha pista desde la aldea de Lourido. Se sitúa sobre Muxía. El paisaje que divisamos representa una buena síntesis de la Costa da Morte. Desde los agrestes entornos de Cabo Vilán y Cabo Touriñán, a los más plácidos del interior de la ría de Camariñas, pasando por verdes valles y montes ondulados. Y el inmenso Atlántico perdiéndose en el horizonte.

Hacia un lado distinguimos Muxía, la Punta da Barca y la playa de Lourido. Al otro lado llegamos a divisar el Monte Pindo.

Coordenadas GPS: 43.0758534,-9.2299701,1614

 Miradores de la Costa da Morte: Mirador Monte Facho de Lourido (Muxía)

 

Punta Buitra (Muxía)

A Punta Buitra se puede llegar en vehículo por una pista de tierra, aunque más maravilloso es recorrer el cabo a pie. El agreste y dramático entorno granítico suele estar dominado por el viento, donde sólo algunos tojos y brezos de escaso porte consiguen sobrevivir. Es un fabuloso mirador hacia Cabo Touriñán. Estamos en una de las zonas más bravas de la Costa da Morte, en el municipio de Muxía.

Coordenadas GPS: 43.090733,-9.2538664,999

 

Cabo Touriñán (Muxía)

En Cabo Touriñán se siente la esencia de estas costas, el poderío del viento y del océano que llega hasta el infinito. En el entorno agreste predominan los penedos graníticos que modela el viento, mientras la vegetación ni se atreve a remontar altura. Cabo Touriñán acoge un faro y pertenece al municipio de Muxía.

Es el cabo más occidental de España. Nos situamos a 100 Km de la ciudad de A Coruña.

Coordenadas GPS: 43.0544985,-9.2940734,1693

 

Cabo Fisterra

Si algún lugar tiene identidad propia para contemplar la puesta de sol, ése sitio es Cabo Fisterra, el lugar donde el sol muere en el mar. Donde se acaba la tierra y empieza el mar, el mundo desconocido de la antigüedad. Cuando estás aquí, realmente sientes que se acaba la tierra.

Cabo Fisterra es emplazamiento de cultos ancestrales, de mitologías, de leyendas………..también de temporales, de naufragios, pero sobre todo, de reconfortarse con uno mismo y con la vida.

Es la conexión entre la Costa da Morte, que divisamos hacia el norte, y las Rías Baixas, que muestran la silueta de la Serra do Barbanza hacia el sur.

Coordenadas GPS: 42.881466,-9.2724303,440

 

Mirador de Ézaro (Dumbría)

Al Mirador de Ézaro llegamos en coche subiendo una carreterilla que parte de la AC-550 (carretera costera Muros – Cee). Existe aparcamiento y plataforma de observación. Se localiza en el municipio de Dumbría

A nuestros pies se sitúa la pequeña ría que se forma en la desembocadura del río Xallas, entre los pueblos de O Pindo y Ézaro. Más lejos, divisamos el Cabo Fisterra.

Coordenadas GPS: 42.9168904,-9.1225511,4231

 

Alto da Moa en Monte Pindo

El Alto da Moa es el punto más elevado del Monte Pindo. 630 m de altura sobre el mar en un paraje repleto de rocas graníticas que adquieren las más diversas formas. Se cree que A Moa era un lugar de cultos prehistóricos, con vistas al Fin de la Tierra (Fisterra). Por eso es un lugar cargado de magia y leyendas. Se considera que sus piedras fueron esculpidas por los antiguos celtas y por ello se conoce como el Olimpo Celta. Según otros, estas piedras son los espíritus de los antiguos celtas que cobraron forma de piedra para perpetuarse eternamente.

Desde Louro hasta Fisterra, nuestra vista abarca este tramo de costa. Más a lo lejos divisamos la Sierra de Barbanza al sur y Cabo Touriñán al norte.

Al Alto da Moa sólo se puede llegar caminando. La opción  más bonita consiste en subir por un sendero desde el pueblo de O Pindo (más de 600 m de desnivel) . Se puede usar una alternativa más sencilla, aunque menos paisajística, partiendo del área de descanso de Fieiro (300 m de desnivel).

Coordenadas GPS: 42.8987348,-9.1276978,3317

Miradores de la Costa da Morte: Vistas desde A Moa en Monte Pindo

 

Lomba dos Baixadoiros (Carnota)

Para llegar a este punto panorámico hay que tomar un camino de tierra que parte de Caldebarcos en dirección al Monte Pindo:

Vista de la playa de Carnota

Vista de la playa de Carnota

 

Mirador de Paxareiras (Carnota)

Se conoce también como Mirador de Cubeiras, el cual se sitúa en la carretera que sube desde Muros o desde Carnota a Pino do Val y Santa Comba. Dispone de aparcamiento.

El mirador nos ofrece una vista de pájaro del litoral de Carnota, caracterizado por su amplia playa de blanquísima arena. Divisamos también el Monte Louro, el Cabo Fisterra y el mitológico núcleo granítico del Monte Pindo.

Coordenadas GPS: 42.850658,-9.0548914,2847

Miradores de la Costa da Morte: Mirador de Paxareiras (Carnota)

 

Y así finalizamos este recorrido por los miradores de la Costa da Morte.

 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.