El río Sor y el bosque de ribera son los grandes protagonistas de esta ruta, en la que también encontraremos antiguos molinos de agua, y la alta cascada de Augacaída sobre el río Sor. El verde es el color predominante, desplegando una amplia gama de matices. Estamos cerca de la desembocadura del río Sor en la ría de O Barqueiro, en las Rías Altas.
Localización
Caminata fácil de 12 km, aunque con algunos tramos un poco delicados.
A pocos les suena el concello de Mañón, y, sin embargo, muchos conocen el cabo de Estaca de Bares por ser el punto más septentrional de la Península Ibérica. Pues bien, Estaca de Bares pertenece al municipio de Mañón. Y otro de los espacios naturales que podemos encontrar en Mañón son las riberas del río Sor. Su entorno está acondicionado con varias rutas de senderismo que permiten empaparnos de sus bellezas naturales, o simplemente acercarnos en coche a alguna de las zonas de recreo para disfrutar de estos parajes boscosos a orillas del río.
Una de las rutas de senderismo es la que parte de Ponte Segade a la fervenza de Augacaída, y es la que elegimos para hoy.
El río Sor ejerce de frontera natural entre las provincias de A Coruña y Lugo por el norte. Nace en la Serra da Faladoira y desemboca en el Cantábrico formando la ría de OBarqueiro.
Ponte Segade toma su nombre del puente que cruza el río, comunicando ambas provincias. Aquí hay un área recreativa bajo una espléndida carballeira al lado del río, con barbacoas, mesas, baños, columpios. Un pequeño bar es otra de las opciones, y aunque siempre tienen algo básico para comer, la estrella es el churrasco, que debemos encargar previamente.
Hemos llegado por As Pontes, tras pasar la Serra da Faladoira. Otra vía es acceder por el norte, desde Ortigueira o desde O Vicedo.
Ruta por las riberas del río Sor. De Ponte Segade a Cascada de Augacaída de Mañón
En Ponte Segade comenzamos nuestra caminata en un fresco día de mayo.
Robles, castaños, abedules………….se muestran exuberantes y vigorosos en primavera. Una buena variedad de helechos les hacen compañía. Unas cuantas florecillas ponen unas notas de colores blancos, morados, azules, amarillos…..
El río Sor es un tranquilo remanso en algunos tramos y salta travieso en otros.
El sendero es muy fácil en este primer tramo y no tiene pérdida hasta llegar al refugio Salustio.
Sobrepasado este primer refugio, cruzamos el río a la provincia de Lugo, porque el camino continúa por la margen derecha, que es ahora una pista, un poco más separada del río.
Fonte Cubelas está al lado del río. Tras acercarnos y parecernos que no existe senda al borde del río, regresamos a la pista y seguimos caminando, viendo que nos alejábamos del río. Las indicaciones que nos habían dado eran que en el segundo refugio había que volver a cruzar el río hacia la margen izquierda. Pues bien, después de dar unas cuantas vueltas como tontos, dedujimos que había que bajar a la orilla del río en Fonte Cubelas, y seguir por un sendero que se está comiendo la vegetación.
Hay que tener cuidado en este tramo porque el sendero es muy estrecho y va al lado de un pequeño precipicio.
En algunas zonas, la mayor altura del sendero respecto al río nos permite tener vistas hacia las laderas arboladas.
Y así llegamos al segundo refugio, un antiguo molino de agua. El lugar es muy bonito, perdido entre la frondosidad del bosque. Desde aquí vemos el puente por el que cruzaremos a la otra orilla.
Antes reponemos fuerzas en este lugar tan bonito. Las muelas que se conservan en el interior del molino, así como una lareira, nos hacen pensar en cuántos chistes, charlas, confidencias, canciones y bailes se habrán compartido al calor de la lumbre, mientras se molía el grano, que era un sustento tan necesario para las familias.
Retomamos nuestra ruta, y tras cruzar el puente, seguimos por la orilla derecha del río Sor, de nuevo en la provincia de A Coruña.
Entre robles y castaños que crecen a orillas del río, entre helechos y hiedras, entre musgos y hongos, que forman un frondoso sotobosque, y pasando por alguna ouriceira, llegamos a la fervenza de Auga Caída. Cuidado con los resbalones si las piedras están húmedas.
Ouriceira: antiguo almacén de castañas
Fervenza de Auga Caída de Mañón
No había estado en mi vida en la fervenza de Auga Caída. Nunca se deja de descubrir lugares nuevos.
El río Seixo se precipita por una pared de granito desde 90 m de altura sobre el río Sor, en la Poza dos Bimbes, formando una alta cascada. Es una de las cascadas de Galicia.
Aquí damos por finalizada nuestra ruta de hoy y nos queda regresar por el mismo camino. Otra alternativa sería subir por un sendero zigzagueante que queda a nuestra izquierda, regresando por carretera y pueblos. Pero, a mí me apetecía hacer alguna foto más del río.
Y además, con la suerte de ver algunas nutrias, aparte de fijarnos en setas y flores.
Mirador do Couce
Mientras tomábamos algo en el bar, nos hablaron de un mirador desde el que se ve la cascada de Auga Caída por su parte superior. En coche, allá nos vamos. Llegamos en 10 minutos. La cascada apenas se ve, pero sí que hay buenas vistas del cañón que forma el río Sor. Sus partes bajas están ocupadas por bosque frondoso de ribera, empobrecido en sus partes altas con eucaliptos. Se trata del mirador do Couce, donde también hay un refugio y un área recreativa, a orillas del riachuelo Seixo. Por aquí baja un estrecho sendero en zig-zag hasta el río, al pie de la cascada, en el lugar donde estuvimos antes. Para quienes quieran ver la cascada desde abajo caminando poco…………aunque es pendiente y después hay que subirlo.
Zona superior de la cascada de Augacaída de Mañón
Track de la ruta
Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6945072
Pingback: Cascadas de Galicia - Más rutas y menos rutinas
Me encanta. Nos la apuntamos para algún fin de semana de estos. Un saludo.
Hola Carmen, gracias por comentar. Espero que la vegetación no se haya comido la ruta y que la disfrutes mucho.
La comida estrella son huevos fritos con patatas y chorizos, no el churasco
Hola Lois,
¡Qué rico todo!
hola buenos días quería preguntaros si la ruta de ponte segade a la fervenza de agua caída son 12 km ida y vuelta o son 12 km ida y 12 vueltas es decir 24 km en total.gracias
Hola Luisa, son 12 Km escasos ida y vuelta. Si pinchas abajo en el enlace a wikiloc puedes verlo, y además el perfil es casi plano.
Supongo que ahora hay poca agua y estará la cascada bastante floja. En cualquier caso, disfruta del lugar.
Saludos
Pingback: Tipoloxía das curripas en imaxes – Castañas da curripa