Miradores de la ría de Ortigueira. Mirador Vilariño y Casón RIAS ALTAS 1


Partiendo de Ponte Mera, realizaremos una ruta circular que nos acercará a miradores sobre la ría de Ortigueira: Mirador Vilariño y Castelo do Casón, en las ruinas del antiguo castillo. Combinaremos vistas panorámicas a la ría de Ortigueira, espacios naturales como ríos y bosques, y arqueología con la visita al Castillo de Casón. Estamos en las Rías Altas de Galicia.

Localización

Iniciamos la ruta en Ponte Mera. Ponte Mera es una pequeña localidad situada en la ría de Ortigueira.


Siguiendo una estrecha carreterita llegamos al área recreativa del Parque Illa do río Mera, lugar donde aparcamos el coche. En el área recreativa hay mesas, bancos y barbacoas al lado del río.

Desde Ponte Mera subiremos a la Sierra de la Capelada, y después bajaremos a Casón, pasando por la Cascada del Pozo do Inferno.

 

De Ponte Mera al Mirador Vilariño

La ruta arranca en subida por una carreterita de poco más de 2 m de ancho, entre manzanos. Pasada la aldea de Porteiro, la carreterita se transforma en una pista forestal. Por ella seguimos ascendiendo hacia lo alto del monte, reforestado con eucaliptos en amplias extensiones, aunque a orillas de algún regato crece vegetación caducifolia: ameneiros, robles, castaños, y helechos muy altos en esta época, recién estrenado el verano.

Tras 4 km, hemos subido de 0 m a 400 m de altura. Desde lo alto divisamos la ría de Ortigueira, formada en la desembocadura del río Mera. Vistas que hoy la niebla eclipsa bastante.

 

Mirador Vilariño

Durante el siguiente kilómetro, la subida se suaviza, y todo el tiempo vamos viendo la ría de Ortigueira, que se encuentra entre Cabo Ortegal y Estaca de Bares. Así, llegamos al mirador Vilariño, en el parque eólico Coucepenido. Un banquito nos esperaba para comer con vistas. La verdad es que las vistas son preciosas, aunque la niebla que lleva ya 3 días por esta costa no nos permita fotografiarlas en todo su esplendor.

En la ría de Ortigueira divisamos el pueblo de Ortigueira, la playa de Morouzos, el redondeado Monte Fornelos metido en la ría, el pueblo de Ponte Mera, y los amplios meandros que describe el río Mera para juntarse con el mar. ¿Qué mar? Pues, da lo mismo, ya sea Atlántico o Cantábrico, hay disparidad de opiniones. Unos opinan que el Cantábrico empieza en Cabo Ortegal, mientras que para otros comienza en Estaca de Bares.

También vislumbramos la punta de Espasante. Y más lejos, Estaca de Bares, muy difuminada entre la niebla, aunque inconfundibles sus canteras. Y la Sierra de la Capelada a nuestras espaldas.

En coche se puede llegar por pistas de tierra hasta el mirador.

Mirador Vilariño en Ortigueira

Después de comer en tan agradable lugar, retomamos nuestra marcha por la parte alta de estos montes desprovistos de árboles a estas altitudes. El paisaje sigue dominado por la ría de Ortigueira, y las Sierras Couriscada y Capelada.

Ría de Ortigueira

 

Cascada del Pozo do Inferno

Iniciamos el descenso. Primero son los robles, después los eucaliptos, los que predominan entre la vegetación, que más abajo se va diversificando. Las vistas no nos abandonan, y conforme descendemos, nos sentimos más cerca de la ría de Ortigueira y podemos apreciar en mayor detalle la vida que se desarrolla a su alrededor.

La ruta continúa todo el tiempo por pistas forestales, ¡qué cómodo! Estábamos hartos de pincharnos en las últimas rutas que hemos hecho, que transcurrían por estrechos senderos entre crecida vegetación que no permitía avanzar, especialmente pinchantes silvas y tojos.

Durante la bajada nos desviamos de la pista forestal para visitar la cascada del Pozo do Inferno. Es más bien una birria, pero bueno, ya que estamos por aquí no está de más acercarse. Es una pequeña caída de agua del Rego do Casón, el cual baja muy encajonado, formando después un pequeño cañoncito. La vegetación de ribera ha quedado reducida exclusivamente a las paredes rocosas que ocupan las orillas del regato. Monte arriba, está todo invadido por altos eucaliptos.

El entorno se vuelve más frondoso a partir de entonces, cerca del agua. Crecen montones de tipos de helechos diferentes. También vamos descubriendo pequeñas orquídeas y otras florecillas a orillas de los regatos.

En la aldea de O Casón no parece que vivan nada mal. Huertos, árboles frutales, kiwis emparrados, conversación en los porches de las casas………………vida tranquila.
Ahora seguiremos por asfalto. Ya sólo nos queda llegar al pueblo de Ponte Mera, cruzar el puente sobre el río Mera casi en su desembocadura, y tomar la carretera que conduce al área recreativa, donde recogemos el coche.

 

Ruinas del Castelo do Casón

Finalmente nos acercamos al Castelo do Casón. Se puede llegar en coche casi hasta el final, sólo hay que caminar 300 m para alcanzar las ruinas del castillo. El lugar se encuentra en penoso estado de abandono. Eso sí, constituye un espléndido mirador hacia la ría de Ortigueira.

No me extraña que en la Edad Media constituyese una torre de vigilancia. Si no fuese suficiente su ubicación elevada e inexpugnable, tres murallas y un foso complicaban todavía más su conquista. Hoy, todo se reduce a un amasijo rocoso.

Mirador do Casón

 

 

Track de la ruta

Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10310059

Caminata de 17 Km.

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Una idea sobre “Miradores de la ría de Ortigueira. Mirador Vilariño y Casón