Ruta Ribeira Sacra do Miño de Atán a Cova GALICIA - RIBEIRA SACRA 6


La preciosa ruta de senderismo de la Ribeira Sacra do Miño (PR-G-162) recorre las laderas del río Miño entre Cima de Atán y Santo Estevo de Ribas de Miño. Dada su larga distancia, unos 40 Km, es recomendable dividirla en dos etapas para poder saborear estos cautivadores lugares. Esta etapa transcurre entre Cima de Atán y Playa de A Cova.

Se trata de una travesía lineal que está señalizada. Hay que disponer de transporte al otro lado para regresar. Es una ruta compartida por dos municipios, Pantón y O Saviñao, en la provincia de Lugo.

Iniciamos la caminata de unos 20 Km en Cima de Atán, perteneciente al municipio de Ferreira de Pantón. Hasta allí llegamos siguiendo la carretera de  Monforte de Lemos a Ferreira de Pantón y después continuando por la N-120a en dirección a Ourense, para desviarnos en Guítara hacia Atán.

La aldea de Atán se divide en dos barrios. La parte baja, donde se sitúa la iglesia románica de Atán, y la parte alta, conocida como Cima de Atán. Entre ambos, los viñedos crecen en las laderas que envuelven el río Miño.

Desde Cima de Atán tomamos un sendero entre robles para bajar a Atán, donde vendimiaban con vistas al Miño. La iglesia de Santo Estevo de Atán está incluida en la ruta del románico de la Ribeira Sacra. Se considera que fue construida entre los siglos XII y XIII y que perteneció a un antiguo monasterio.

La senda sigue hacia Reiriz entre viñedos cultivados en terrazas. Reiriz es una aldea deshabitada. El siguiente destino es Seoane, otra aldea colgada de la ladera. Desde Seoane observamos las casas restauradas de la aldea de Cabo de Vila envueltas por la vegetación. Buenas vistas desde Cabo de Vila hacia el Miño y las pronunciadas laderas.

Nos adentramos a continuación en un bosque de robles, llegando a un mirador sobre el Miño. Destaca una iglesia en la ladera de enfrente.

Avanzamos por bosque de pinos y robles. Las laderas se escarpan, y el cañón del Miño es rocoso en esta zona.

Iniciamos el descenso a Marce para cruzar un riachuelo. El camino se despista; hay que buscar por donde saltar el muro tras el cruce del regato. Después ya hay marcas.

Avanzamos entre mimosas. Entre ellas vemos la pared rocosa del cañón. Inmersos en el bosque, nos topamos con la desviación a la fervenza de Augacaída de Marce. Hay también una desviación al castro de Marce, que no tomamos, pero sí nos acercamos a la cascada. Han acondicionado el camino. Ya no hay que bajar por terreno resbaladizo agarrándose a las cuerdas. Ahora han instalado escaleras de madera para facilitar el acceso. También existe una plataforma-mirador frente a la cascada de Augacaída. Qué poca agua lleva. Está todo sequísimo, aunque el ambiente se mantiene frondoso y umbrío. Buen lugar para el picnic.

Tras fotografiar la cascada retomamos el sendero subiendo a la aldea de Marce. Continuamos al área recreativa de A Maiorga, a 4,3 Km de Marce según el letrero.

A medio camino entre Marce y A Maiorga nos detenemos en el Miradoiro das Maravillas. Espléndidas vistas. Hacia un lado observamos el cañón rocoso. Al otro lado, el paisaje humanizado se compone de los cultivos de viñedos en terrazas sobre las laderas del Miño. En la orilla de enfrente distinguimos algunas pequeñas aldeas sentadas sobre la ladera.  A este Mirador de las Maravillas sólo se puede acceder a pie. Dista aproximadamente un kilómetro de Marce o por el otro lado desde la carretera que baja a Míllara. Si se quiere llegar por el camino más corto, pienso que es mejor hacerlo desde la carretera de Míllara, ya que hay mejores vistas desde el sendero que se recorre caminando.

A Míllara se emplaza en una espléndida ubicación al borde del Miño. Preciosas vistas. Es que a mí me encanta toda esta zona de la Ribeira Sacra del Miño.

Avanzamos de nuevo entre viñedos con buenas vistas. Así llegamos a la aldea de Valboa. Dejando atrás Valboa no nos abandonan las vistas al adorable paisaje, rodeados de viñedos. Nos detenemos de nuevo en un punto a modo de mirador panorámico.

Por la pista de A Costa se baja a Maiorga. Llevamos algo más de 12 Km. En A Maiorga hay un bar con terraza que resulta una delicia. Existe también un pequeño embarcadero, parada de catamarán, y alquiler de kayaks. Hemos bajado hasta el nivel del río Miño. Hay que volver a subir, y bajar y subir, por el ondulado terreno mientras otros dedican la tarde a la vendimia. Caminamos entre viñedos y con vistas a las laderas que abrazan al Miño.

También desde la aldea de O Carballo gozamos de buenas vistas. Poco después pasamos por la iglesia de San Andrés de Ribeiras de Miño, la cual disfruta del panorama entre viñedos. Después nos internamos en un bosque de castaños, entremezclándose algunos robles. Al salir del bosque es fácil despistarse de la desviación a Arxua. El sendero que parte a la izquierda del camino principal es estrecho y apenas se ve la marca pintada sobre una piedra.

Tras la umbría del bosque notamos el sol en la cara. La pequeña aldea de Arxua se emplaza en una soleada ladera. Su visión desde el sendero a esta hora de la tarde resulta encantadora.

La iglesia de San Martiño da Cova se alza en la ladera. Es también románica y se construyó en los siglos XII-XIII. Estamos ya en el municipio de O Saviñao.

Sube después la senda entre viñedos a la aldea de Soane para después continuar a media ladera con vistas al meandro de Cabo do Mundo y a la iglesia de A Cova. Fabuloso. Así llegamos al Mirador de Abadía da Cova, bodega de reconocido prestigio. Bodegas, viñedos y una de las estampas más bonitas de la Ribeira Sacra, la que compone el meandro de Cabo do Mundo en el Miño es lo que divisamos desde este mirador.

Para llegar a la Playa da Cova, el sendero discurre entre viñedos bajando la ladera con unas vistas preciosas a las terrazas de cultivo del vino.

La playa da Cova es un rincón encantador. La playa fluvial se esconde entre laderas arboladas. Alquilan kayaks y barcas a pedales. Por si fuera poco, hay un bar con una gustosa terraza. Sirven menú del día y abren todo el año. Éste es el punto final y de descanso tras la larga y preciosa caminata de 22 Km.

 

Reportaje fotográfico

Cima de Atán

Cima de Atán

Iglesia de San Estevo de Atán

Iglesia de San Estevo de Atán

Iglesia de San Estevo de Atán

Ruta da Ribeira Sacra do Miño

Ruta da Ribeira Sacra do Miño

Ruta da Ribeira Sacra do Miño

Ruta da Ribeira Sacra do Miño

Ruta da Ribeira Sacra do Miño

Fervenza de Augacaída de Marce

Fervenza de Augacaída de Marce

Fervenza de Augacaída de Marce

Cañón del Miño en la Ruta de la Ribeira Sacra do Miño

Cañón del Miño en la Ruta de la Ribeira Sacra do Miño

Bosques en la Ruta de la Ribeira Sacra do Miño

Bosques en la Ruta de la Ribeira Sacra do Miño

Aldeas deshabitadas en la Ruta de la Ribeira Sacra del Miño

Aldeas deshabitadas en la Ruta de la Ribeira Sacra del Miño

Paisajes rurales en la Ruta de la Ribeira Sacra del Miño

Paisajes rurales en la Ruta de la Ribeira Saca del Miño

Bosques en la Ruta de la Ribeira Sacra do Miño

Bosques en la Ruta de la Ribeira Sacra do Miño

Miradoiro das Maravillas

Miradoiro das Maravillas

Miradoiro das Maravillas

Miradoiro das Maravillas

Caminando hacia A Maiorga

Caminando hacia A Maiorga

Caminando hacia A Maiorga

iglesia de San Andrés de Ribeiras de Miño

iglesia de San Andrés de Ribeiras de Miño

Bosques en la Ruta de la Ribeira Saca del Miño

Bosques en la Ruta de la Ribeira Saca del Miño

Bosques en la Ruta de la Ribeira Saca del Miño

Aldea de Arxua

Aldea de Arxua

Ruta da Ribeira Sacra do Miño

Ruta da Ribeira Sacra do Miño

Iglesia de San Martiño da Cova

Iglesia de San Martiño da Cova

Mirador de Abadía da Cova

Mirador de Abadía da Cova

Meandro de Cabo do Mundo

Meandro de Cabo do Mundo

Viñedos da Cova

Viñedos da Cova

Playa da Cova

Playa da Cova

 

 

Track de la ruta Ribeira Sacra do Miño de Atán a Cova

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ribeira-sacra-ruta-ribeira-sacra-do-mino-pr-g-162-atan-a-cova-21549990

 

Ver más excursiones por Lugo: Aquí

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 ideas sobre “Ruta Ribeira Sacra do Miño de Atán a Cova