Iglesia de Bossost_ románico en el Valle de Arán

Pueblos e iglesias del Valle de Arán PIRINEOS: LLEIDA


En esta ruta en coche visitaremos varios pueblos y lugares del Valle de Arán, que se enclava en el Pirineo de Lleida. El valle conserva varios pueblos de arquitectura tradicional rodeados de hermosos paisajes, destacando una alta concentración de iglesias románicas que fueron construidas en la Edad Media.

El río Garona constituye el eje vertebral del Valle de Arán, y Vielha es la principal población, que dispone de múltiples servicios turísticos. Es un destacado destino vacacional, tanto en verano para realizar rutas de senderismo, de montaña o recorrer los pueblos y los bellos paisajes pirenaicos, como en invierno para practicar esquí y otros deportes de nieve.

Pla de Beret y la Ermita de Montgarri

Para llegar a Pla de Beret nos dirigimos al resort de montaña de Baqueira, ubicado en la carretera de Vielha al Puerto de la Bonaigua. En Baqueira nos desviamos por la carretera de montaña que sube hasta los 1850 m de altura y nos deja en la planicie de montaña conocida como Pla de Beret.

Estos prados de Pla de Beret que en invierno están ocupados por esquiadores, son lugar de paseo de excursionistas en verano. Una ruta de senderismo muy popular conduce a la Ermita de Montgarri (10 Km circular, con 200 m de desnivel). Parece un paseo sencillo y agradable. El problema es que hay unos bichitos voladores muy incómodos, que se pegan a la ropa y a la piel. Puesto que a la ermita también se puede llegar en coche por una polvorienta pista de tierra, elegimos esta opción.

Pla de Beret

Pla de Beret

El Santuario de Montgarri se enclava a orillas del río La Noguera Pallaresa, en un entorno pirenaico muy bucólico. Se ubica cerca de la frontera con Francia y jugó su propio papel durante la II Guerra Mundial al acoger a los judíos que huían de los países europeos ocupados por los nazis.

Santuario de Montgarri

Santuario de Montgarri

Santuario de Montgarri

Al subir no habíamos parado en el Mirador Eth Guardader de Beret y sí que lo hicimos al bajar. Se emplaza en la carretera de subida a Pla de Beret. La vista es completísima hacia el Valle de Arán, las Torres de Colomérs y el Macizo de la Maladeta, en el que sobresale el Pico Aneto.

Mirador Eth Guardader de Beret: Valle de Arán

Mirador Eth Guardader de Beret: Valle de Arán

Mirador Eth Guardader de Beret: Macizo de la Maladeta

Mirador Eth Guardader de Beret: Macizo de la Maladeta

 

Ruta de pueblos e iglesias románicas del Valle de Arán

Los pueblos del Valle de Arán conservan su arquitectura típica de casas de pizarra. Se emplazan en el valle, dulcificado por un clima más cálido que el riguroso que se impone a mayor altitud en las montañas.

La Ruta del románico del Valle de Arán permite conocer varias iglesias románicas situadas en los pueblos del valle, que se concentran a escasa distancia.

Tredós

La Iglesia de Santa María de Cap d’Arán se enclava en Tredós. Construida en estilo románico, perteneció a un antiguo convento templario del siglo XIII.

Estaba cerrada y no pudimos visitar su interior. Organizan visitas guiadas, para así conocer la cripta y la historia de las pinturas murales que fueron extraídas para exponerlas en un museo de Nueva York. Rodeamos el exterior para apreciar los 3 ábsides en estilo románico lombardo, caracterizado por los arcos ciegos. 

Iglesia de Santa María de Cap d’Arán de Tredós

Iglesia de Santa María de Cap d’Arán de Tredós

Tredós se ubica a orillas del río Garona en el Alto Arán, entre Baqueira y Salardú. Dispone de aguas termales en los Baños de Tredós. Es punto de acceso al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany Sant Maurici, especialmente para realizar la ruta del Circo de Colomérs.

Tredós

Tredós en el Valle de Arán

Salardú

Salardú es capital municipal del Alto Arán y no llega a 1000 habitantes.

La construcción de la iglesia de San Andrés de Salardú se remonta a los siglos XII-XIII en estilo románico. Posteriormente se añadió la torre campanario de forma octogonal, que remata en un puntiagudo tejado de pizarra. En la fachada destaca su portada con arquivoltas acompañada de varias arcadas.

El horario de apertura de la iglesia es amplio y pudimos visitar gratuitamente su interior por libre, para poder apreciar la transición al gótico. Su joya más destacada es una talla románica del Cristo de Salardú del siglo XII que se preserva dentro de una urna. Paredes y techos están decorados con pinturas murales de varias épocas.

Iglesia de San Andrés de Salardú

Iglesia de San Andrés de Salardú en el Valle de Arán

Iglesia de San Andrés de Salardú

Iglesia de San Andrés de Salardú

Unha (Uña)

Menos de 1 Km separan las localidades de Unha y Salardú. Unha es otro precioso y cuidado pueblo del Valle de Arán, que a casi 1300 m de altura presenta sus típicas casas de piedra y tejados de pizarra. El pueblo está lleno de restaurantes. Pasear por sus calles engalanadas con flores es una delicia

Posee otra iglesia románica, cuya torre divisábamos desde Salardú. La Iglesia de Santa Elulalia de Unha estaba cerrada y sólo pudimos conocerla exteriormente. Rodeándola, podemos apreciar los tres ábsides en estilo románico lombardo con arcos ciegos. En el exterior destacan las pinturas románicas al fresco, siendo la única iglesia del Valle de Arán que conserva las pinturas originales tan antiguas.

Desde Unha divisamos el siguiente pueblo que visitaremos, Bagergue, en un soberbio emplazamiento colgado en la ladera a mayor altura.

Iglesia de Santa Elulalia de Unha

Iglesia de Santa Elulalia de Unha en el Valle de Arán

Paisaje de Unha

Paisaje de Unha en el Valle de Arán

Bagergue

La Iglesia de San Félix de Baguerge estaba abierta y pudimos entrar a visitar su colorido retablo. Observamos también la maquinaria de un antiguo reloj que está expuesta en la entrada. El exterior luce un campanario con arcos y tejado piramidal. Se construyó en estilo románico en el siglo XIII, aunque experimentó varias reformas posteriormente.

El pueblo está muy adornado con muchas flores, y ostenta un reconocimiento como uno de los pueblos más bonitos de España. Sin embargo, lo encontramos bastante muerto. Parece que la mayoría de casas están restauradas para vacaciones o uso turístico. Desde Bagergue contemplamos unas vistas preciosas de las laderas arboladas que acogen al fondo las poblaciones de Unha y Salardú.

Iglesia de Sant Feliu de Bagergue

Iglesia de Sant Feliu de Bagergue

Iglesia de Sant Feliu de Bagergue

Arties

El bonito pueblo de Arties se sitúa a orillas del río Garona en pleno Valle de Arán, a unos 1100 m de altitud. Es pequeño y está muy cuidado, por lo que resulta delicioso pasear por las calles empedradas entre casas de típica arquitectura aranesa construidas en pizarra.

Históricamente ha sido una población importante en el valle, y por eso posee dos iglesias relevantes, Sant Joan y Santa María. 

La iglesia de Sant Joan se emplaza junto a la carretera. Es gótica y perteneció a los Caballeros Templarios.

Realizamos la visita guiada a la iglesia de Santa María, construida en estilo románico y que cuenta con un campanario . Una maravilla las explicaciones del guía Raúl, que hace un recorrido por los distintos estilos artísticos que alberga la iglesia, desde su construcción románica, retablo y estatuas góticas, pinturas renacentistas, retablos barrocos, con detalladas y didácticas descripciones.

Además, en Arties se conservan interesantes ejemplos de casas renacentistas, como es el caso de Casa Paulet del siglo XVI, que perteneció a una notable familia de la época. Es imposible no fijarse en la ventana renacentista adornada con relieves de figuras humanas.

Nos quedamos 3 noches en el Parador, ubicado en un edificio histórico del siglo XVI conocido como Casa de Don Gaspar de Portolá, personaje militar que fue nombrado gobernador de California. Cenamos 2 noches en el restaurante del Parador y otra noche en el restaurante Pinotage, que se sale de la gastronomía típica de la zona, ofreciendo platos diferentes como croquetas de boletus, quiche de puerros, alcachofas rebozadas acompañadas por varias salsas………….

Arties

Arties en el Valle de Arán

Iglesia de Santa María de Arties

Iglesia de Santa María de Arties

Iglesia de Santa María de Arties

Iglesia de Santa María de Arties

Ventana de Casa Paulet

Ventana de Casa Paulet

 

Escunhau

Escunhau es otra pequeña población del Valle de Arán que se encuentra a menor cota que las anteriores, a unos 1000 m de altitud, al borde de la carretera general del valle.

En el pueblo se emplaza la Iglesia de San Pedro de Escunhau. Fue construida inicialmente en estilo románico y sufrió diversas remodelaciones posteriores, especialmente para añadir el campanario.

Iglesia de San Pedro de Escunhau

Betrén

Siguiendo la ruta en coche por el Valle de Arán, paramos a ver la Iglesia de Sant Esteve de Betrén, pueblo ya casi unido a Vielha. Fue edificada en el siglo XIV, y su estilo arquitectónico transita del románico al gótico. Se caracteriza porque su ábside no es semicircular, sino poligonal, y no dispone de torre.

La fachada cuenta con varios elementos decorativos: ventanas góticas con arquivoltas, relieves, arcos. La portada apunta al gótico y está compuesta por varias arquivoltas y columnas con capiteles que presentan formas de animales, vegetales y antropomorfas.

El interior está formado por una única nave.

Iglesia de Sant Esteve de Betrén

Iglesia de Sant Esteve de Betrén

Iglesia de Sant Esteve de Betrén

 

Vielha

En Vielha paseamos al lado del río Garona, por las calles del centro y por las animadas calles del casco histórico. Es una importante población turística, la capital del Valle de Arán, y cuenta con numerosos establecimientos que dan servicio a numerosos visitantes que eligen esta zona pirenaica para pasar unas vacaciones de verano o de invierno. Se puede visitar el Museo del Valle de Arán, que se emplaza en la Torre del General Martinón, una casa renacentista del siglo XVI.

Vielha, capital del Vall d’Arán

Vielha, capital del Valle de Arán

Vielha, capital del Valle de Arán

Durante el paseo por Vielha nos acercamos a visitar la iglesia de Sant Miqueu, que estaba abierta. La construcción de la iglesia se inició en el siglo XIII, en la transición del románico al gótico, por lo que su portada de cinco arcos es reflejo de esta transición. En el siglo XVI se añadió el campanario que también cumplía funciones defensivas, ya que, en la Edad Media, la iglesia se situaba al lado del castillo, ahora completamente desaparecido. El elemento más valorado de su interior es la talla de un Cristo románico, el Cristo de Mijaran.

Iglesia de Sant Miqueu de Vielha

Iglesia de Sant Miqueu de Vielha en el Valle de Arán

Iglesia de Sant Miqueu de Vielha en el Valle de Arán

Iglesia de Sant Miqueu de Vielha en el Valle de Arán

Donde dormir y cenar en Vielha

Hotel El Ciervo: es un hotel familiar muy céntrico, decorado con exquisito gusto. Los desayunos son espectaculares. Son una especie de menú degustación en el que sirven varios platitos salados y varios dulces, con delicias como huevo con bacon y chupito de cerveza, humus de pimiento y de aguacate, cestillo  relleno de verduras y queso, yogur con lima y arándanos, crema de café con nata, tarta de chocolate blanco…..y mucho más

Restaurante Era Lucana. Era día de fiesta y había mucho ambiente en calles y bares, con música y gente bailando. Estaba casi todo lleno, pero encontramos mesa en este restaurante y cenamos muy bien. Olla aranesa y arroz con liebre, setas y alcachofas, que estaba espectacular. Cenamos semejante cantidad de comida que no sé cómo no reventamos.

Restaurante Era Coquela. Cenamos muy bien con el menú a 20 €, que consta de bastantes platos para elegir. Probamos de primeros: garbanzos con bacalao, raviolis de pera con roquefort. De segundos: bonito con verduras, dorada con arroz y crema de calabaza. Y los postres: crema catalana, fresas con chocolate blanco.

Bossost

Bossost se emplaza al norte de Vielha, a orillas el río Garona, cerca de la frontera con Francia.

En Bossost visitamos la Iglesia de la Purificación. Gracias a su amplio horario de apertura, pudimos entrar a su interior. Es otra de las iglesias románicas del Valle de Arán y está declarada Bien de Interés Cultural, ya que, gracias a su buen estado de conservación, se considera una de las mejores muestras del estilo románico aranés.

La iglesia se localiza en el centro del pueblo. Aparcamos junto al río y sólo tardamos un minuto caminando.

Iglesia de la Purificación de Bossost

Iglesia de la Purificación de Bossost

Iglesia de la Purificación de Bossost

Iglesia de la Purificación de Bossost

Es Bordes y Arrós

Los pueblos de Es Bordes y Arrós se sitúan uno frente a otro. Son pequeños pueblos típicos araneses de casas de pizarra. 

Es Bordes es punto de paso para realizar la excursión a los bonitos paisajes de Artiga de Lin.

Iglesia de la Virgen del Rosario de Es Bordes

Iglesia de la Virgen del Rosario de Es Bordes

Arrós alberga el archivo público del Valle de Arán. La iglesia gótica de Arrós está dedicada a Santa Eulalia y posee una torre octogonal. Me encanta la vista de su emplazamiento en la ladera.

Arrós en el Valle de Arán

Arrós en el Valle de Arán

Iglesia de Santa Eulalia de Arrós

Iglesia de Santa Eulalia de Arrós

 

Ver más excursiones por Pirineos: Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.