Su silueta color verde y negra, con sus intrincadas formas reina en el paisaje de la Montaña Palentina, desde sus más de 2500 m de altura. Tendremos que salvar un buen desnivel……….Nos vamos al Pico Curavacas!!
La ruta al Pico Curavacas comienza en el pueblo montañés de Vidrieros, a 1330 m de altura. Ubicado en un precioso entorno de la montaña palentina, dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina. Un domingo por la mañana, en el pueblo se percibe cierta animación, los vecinos reposan juntándose en las calles y conversando tranquilamente.
La subida ya empieza a ser pronunciada desde el principio, ascendiendo por el estrecho valle del arroyo Cabriles. El valle cubierto de árboles, sobre todo robles, poniendo las flores de los piornos su toque amarillo.
Durante un rato vamos muy pegados al riachuelo, en cuyo entorno se desarrolla un auténtico jardín botánico, bastante frondoso. El camino es un pedregal entre árboles que ralentiza la marcha.
Cuando salimos del bosque y nos encontramos de frente con la mole del Curavacas, su perfil nos impone bastante, ya que nuestras fuerzas están notoriamente mermadas tras la ruta a Peña Prieta de ayer.
El riachuelo cruza la majada de Cabriles. Y nosotros la cruzamos realmente dubitativos de conseguir alcanzar nuestro objetivo.
La subida por la pedrera resulta penosa, y la verdad es que cuesta disfrutarla. ¡Es una pasada esta subida! ¡qué infierno!………no se acaba nunca.
Pasados los 2000 m de altura, divisamos los valles, en cuyo interior destaca el embalse de Camporredondo.
También divisamos los pueblos de Triollo y Vidrieros. Las montañas de la Sierra del Brezo delimitan los valles por el sur, y tras ellas observamos las llanuras de la meseta castellana.
Ya una vez dentro de estos peñascos, ascendiendo por el Callejo Grande, la subida es horrible……..¡también!…………ayudándonos de las manos para trepar…………trepadas sin mayor complicación, aunque mis piernas no entendían que no las quisiera dejar en paz.
En cambio, los rebecos se movían con soltura por este entorno rocoso, y y ni se inmutaban ante nuestra presencia.
Peñascos negros forrados de líquenes verdes que le dan este aspecto verdinegro.
Algunos pasos se estrechan, las manos son necesarias, y estamos muy cerca de la cima.
Cumbre a 2523 m de altura. Vistas impresionantes desde el Pico Curavacas, aunque una lástima que las nubes hayan ido tapando un cielo que a primera hora estaba tan luminoso.
Gran escaparate hacia la Montaña Palentina. Divisamos casi la totalidad del Parque Natural Fuentes Carrionas. Peña Prieta, Pico Tres Provincias, el Espigüete……. El Pozo de Curavacas, laguna de origen glaciar, destaca en el valle.
Los Picos de Europa permanecen prácticamente ocultos por las nubes. Al otro lado, los valles de Cabriles y del Carrión. La llanura castellana…………la meseta……….se extiende por detrás de la Sierra del Brezo.
La bajada……uf! ¡qué vértigo! Es tan pendiente que empiezo pasándolo mal, viendo que el abismo me rodea.
Me había hecho tanto a la idea de que bajar la pedrera iba a ser tan complicado, que al final me pareció incluso fácil. Además, la estaba disfrutando mucho, gozando de las vistas hacia el valle de Cabriles, iluminado con dulzura por los rayos del sol.
De nuevo en el prado de Cabriles, rellenamos agua y nos tumbamos un rato sobre la hierba.
Llegamos de vuelta a Vidrieros cansados pero satisfechos. Han sido sólo 12 Km, pero sin un momento de tregua……….subida continua………..bajada continua………1200 m de desnivel.
Hemos acumulado un desnivel de subida de 2600 m en 2 días…..y también de bajada.
Nos vamos a Cervera de Pisuerga.
Track de la ruta al Pico Curavacas
Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7168149
Pingback: FUENTES CARRIONAS: Vuelta en coche. Miradores y pueblos - Más rutas y menos rutinas
Me gusta mucho el trabajo que realizas.
Por cierto no son rebecos, son cabras montesas.
Saludos
Hola José,
Muchas gracias por tus comentarios y por la aclaración. Saludos