Miradoiro do Pico Polín, uno de los miradores del Courel

Miradores del Courel GALICIA: LUGO (O COUREL)


Este itinerario en coche recorre varios miradores del Courel que nos deleitarán con panorámicas a los valles y montañas, aldeas y algunas curiosidades geológicas. El Geoparque Montañas do Courel destaca por su diversidad geológica y por la antigüedad de las rocas, que ayudan a interpretar la historia geológica del planeta.

Miradores del Courel en el municipio de Folgoso do Courel

Mirador de Seceda

Seceda es una de las aldeas mejor restauradas del Geoparque Terras do Courel y se engloba en la ruta por las aldeas paleozoicas del Courel. Frente a la aldea, al otro lado del estrecho valle que conforma el Rego de Seceda, encontramos un banco de madera con vistas al valle y a la aldea. No es un mirador señalizado como tal, pero sí un lugar en el que hacer un alto en el camino para contemplar la panorámica.

Mirador de Seceda

Castro da Torre

Al Castro da Torre se llega a pie subiendo un corto sendero desde la carretera. El emplazamiento del castro es soberbio, en un promontorio que domina el valle del Lor y las montañas pobladas de árboles y matorrales, creando mosaicos de colores. Es un lugar para prolongar la visita gozando del paisaje. En los restos excavados se pueden ver las murallas, casas circulares y cuadradas construidas en pizarra.

Castro da Torre

Mirador Mina da Toca

La Mina da Toca era una antigua explotación romana de oro y se caracteriza por su buena conservación, ya que mantiene todas las estructuras que los romanos usaron para extraer oro.

Sólo se puede llegar andando, y lo más fácil es hacerlo por una pista que está señalizada cerca de Meiraos (carretera de Seoane do Courel a Samos). Todo el recorrido es panorámico, recorriendo una ladera sobre el valle del Lor. Un mirador dotado con panel informativo se sitúa encima de la mina, desde el que divisamos el valle del Lor.

Mirador Mina da Toca

Mirador del Pico Polín

El Miradouro do Pico Polín sólo es accesible a pie y se sitúa en lo alto de la sierra, muy cerca de la Devesa da Rogueira y del Pico Formigueiros. El camino más corto para llegar al pico parte del Alto do Couto, en una caminata de unos 4 km y medio y 200 m de desnivel. Nosotros llegamos al mirador siguiendo la ruta senderista de la Devesa da Rogueira que parte de la aldea de Moreda.

El paisaje que divisamos desde el mirador es deslumbrante, una maravilla de valles, montes, pueblos, bosques, prados.  Llegamos a divisar la Sierra de Ancares. Y sobre todo, contemplamos la Devesa da Rogueira aferrada a la escarpada garganta que recubre las laderas del Pico Formigueiros y Teso das Papoulas. Es un lugar para deleitarse.

Miradouro do Pico Polín en O Courel

Mirador de Penaboa (Folgoso do Courel)

Al Mirador de Penaboa sólo se puede llegar andando. Podemos elegir la opción más aventurera y dura trepando por el famoso “kilómetro vertical” del Courel, que parte de la aldea de Ferreirós de Abaixo y sube 1 Km de desnivel en 4 Km de distancia. O bien, optar por otra alternativa menos exigente, partiendo de Ferreirós de Arriba, aunque en este caso no nos libramos de subir más de 700 m de desnivel: https://masrutasymenosrutinas.com/courel-ruta-penaboa/

A 1450 m de altura, el Mirador de Penaboa nos obsequia con vistas impresionantes de O Courel. Esta cima es un balcón colgado sobre el valle del Lor, desde el que divisamos las verdes praderas, los bosques y las pequeñas aldeas que mantienen una vida tradicional de montaña, mientras que las cumbres más altas están muy cerquita, Llegamos a divisar la Sierra de Ancares  al norte, y la Sierra de Queixa hacia el sur. Es impresionante la verticalidad con la que el monte Penaboa se eleva sobre el valle, creando una espectacular atalaya natural.

Vistas desde el mirador de Penaboa en O Courel

Mirador de Mostaz

Al Mirador de Mostaz llegamos desde Seoane do Courel. Cogemos inicialmente la carretera que sube al Alto do Couto, pasando por el Acampamento O Caurel, carretera que abandonamos en un cruce para coger hacia Romeor. El Mirador de Mostaz, se sitúa poco después del pueblo de Mostad.

El mirador se dirige al valle del Lor. Las montañas del Courel eran ricas en yacimientos de oro, que los romanos vinieron a explotar. Este mirador se sitúa sobre la mina romana de Torubio y en la ladera de enfrente podemos distinguir la Mina da Toca, antigua mina romana en la que también existe un mirador.

Mirador de Mostaz: miradores del Courel

Mirador del Castelo de Carbedo

En la carretera que conduce al Alto do Couto encontramos el Mirador del Castelo de Carbedo. También se conoce como Fortaleza do Courel. Podemos contemplarlo desde el mirador de la carretera, o bien quienes deseen acercarse más al castillo en ruinas, pueden hacerlo por un senderito. El emplazamiento del Castelo de Carbedo es soberbio, un lugar de gran belleza natural sobre un promontorio que se alza sobre el valle rodeado de montañas forradas de vegetación.

La fortaleza se construyó sobre un antiguo castro, dominando los valles de Romeor y Visuña, en la carretera al Alto do Couto. El castillo de Carbedo fue donado por su propietario a la Orden de los Caballeros de Santiago en el siglo XII. Su función era controlar el paso entre León y Galicia.

Mirador del Castelo de Carbedo: miradores del Courel

Mirador Alto do Couto

Continuando por la carretera, paramos en el Mirador Alto do Couto, donde encontramos una plancha metálica del Geoparque Courel, con vistas al valle y a la Devesa da Rogueira, encerrada en una escarpada garganta. Precisamente ha sido el inaccesible emplazamiento de la garganta lo que ha preservado estos bosques intactos.

Mirador Alto do Couto (Folgoso do Courel)

Mirador Alto do Couto (Folgoso do Courel)

Mirador Val de Visuña

Siguiente parada en el Mirador Val de Visuña, el principal valle calcáreo del Courel, en el que se han formado varias cuevas. Se asientan los pueblos de Visuña y Céramo (una de las aldeas paleozoicas del Courel), construidas con rocas de la zona.

Mirador Val de Visuña

Después de circular por el valle del río Visuña accedemos al valle del Selmo en Ferramulín. Ambos valles son angostos y escarpados. Ferramulín es una pequeña aldea de pizarra con molinos de agua al lado del río.

 

Miradores del Courel en el municipio de Quiroga

Mirador da Golada en A Seara

Pasamos Vieiros y A Seara en dirección a Quiroga para ir al Mirador da Golada, otro de los miradores del Courel. Hay que caminar 140 m desde la carretera. Las vistas desde el mirador se dirigen hacia el valle glaciar de A Seara, antaño ocupado por varias lenguas glaciares que bajaban de las montañas de la sierra. Ahora reside la aldea de A Seara en un vergel de prados y bosques.

Mirador da Golada en A Seara: miradores do Courel

Para tener una vista más cercana de la aldea hay un banquito de madera en la carretera desde el que se ven a vista de pájaro los tejados oscuros de pizarra.

Mirador da Seara

Mirador da Seara en O Courel

Mirador de Campodola-Leixazós

Desde Quiroga cogemos la carretera LU-651 en dirección a Folgoso do Courel para recorrer unos 10 Km y llegar al Mirador geológico de Campodola-Leixazós. Este es uno de los puntos más destacados del Geoparque Montañas do Courel, ya que nos muestra el plegamiento de Campodola, constituido por rocas de cuarcita. En este caso, toda la montaña se ha plegado, llegando a colocarse horizontalmente las capas de cuarcita. Es lo que se conoce como “pliegue acostado”.

Mirador de Campodola-Leixazós

Mirador de Campodola-Leixazós

 

Miradores del Courel en el municipio de Ribas de Sil

Cada uno de estos miradores de Ribas de Sil está dotado de paneles informativos que explican las características geológicas de lo que vemos, en este caso la formación del sinclinal del Sil originado por movimientos tectónicos.

Miradoiro de Pena do Ladeiro

Se halla en la carretera que sube de Ribas de Sil a Moreiras y Torbeo. Este mirador pertenece a la red de miradores del proyecto del Geoparque Montañas do Courel, al que se han sumado tres municipios: Folgoso do Courel, Quiroga y Ribas de Sil.

El mirador de Pena do Ladeiro se alza sobre el río Sil y nos ofrece un punto de observación del plegamiento de Campodares. Distinguimos claramente la capa de cuarcita plegada a capas que atraviesa la montaña.

Miradoiro de Pena do Ladeiro

Miradoiro de Pena do Ladeiro

Miradoiro da Pómez

Llegamos por la carretera que va de San Clodio a Pobra de Trives y sube al Alto de A Moa. Éste es uno de los miradores que existen en esta carretera, también están el Xeomiradoiro de Vilariño y el Miradoiro do Alto da Moá.

Para llegar al Miradoiro da Pómez nos tenemos que desviar de la carretera y recorrer una pista de tierra durante unos pocos metros. El mirador está dotado de una pequeña plataforma y el panel informativo nos describe las características de la fosa tectónica de Quiroga. Con nuestros propios ojos podemos observar este accidente geológico y las antiquísimas rocas que lo constituyen. Esta fosa tectónica se formó por hundimiento de corteza terrestre.

La localidad de Quiroga queda en el valle, el cual se enmarca por las montañas del Courel entre las que distinguimos el Pico Formigueiros, el más alto de la sierra.

Miradoiro da Pómez

Miradoiro da Pómez

Xeomiradoiro de Vilariño

Subiendo un poco más por la carretera llegamos a este siguiente mirador cercano a la aldea de Vilariño. El panel narra las técnicas de extracción de oro que usaron los romanos en estas tierras. Y es que esta zona era rica en explotaciones auríferas.

Contemplamos los valles conformados por los diferentes ríos que bajan de las montañas del Courel: valle de Quiroga, Soldón, etc.

Xeomiradoiro de Vilariño

Xeomiradoiro de Vilariño

Miradoiro do Alto da Moá-As Fontes

Se sitúa en el punto más alto de la carretera que conduce a Pobra de Trives, en el Alto da Moá. Aquí aprendemos sobre los plegamientos de la corteza terrestre producidos por fuerzas tectónicas. Las rocas de cuarcita se han plegado a capas adornando los escarpes de las montañas.

Miradoiro As Fontes en Alto da Moá

Miradoiro As Fontes en Alto da Moá

 


Ver más excursiones por Lugo: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.