En este itinerario conoceremos las aldeas paleozoicas del Courel, recorriendo Seceda, Froxán, Céramo, A Seara, Campodola y Moreiras de Abaixo, las cuales forman parte del Geoparque UNESCO Montañas do Courel y están construidas con las antiquísimas rocas de la zona.
Ruta por las aldeas paleozoicas del Courel
Rocas de interés geológico componen las montañas de la Serra do Courel, principalmente cuarcitas blancas y pizarras negras. Esas rocas, datadas en la Era Paleozoica con antigüedades de 400 ó 500 millones de años, son el material de construcción utilizado tradicionalmente en los pueblos de la zona. Así, a veces podemos encontrar fósiles incrustados en las paredes de las casas, como un libro abierto de la historia geológica del planeta. Algunas aldeas se han restaurado en buena parte, mientras que otras han quedado prácticamente deshabitadas.
Estamos en la Serra do Courel, que ocupa el este de la provincia de Lugo, en límite con León. Los principales puntos de acceso son desde Pedrafita do Cebreiro por el norte y Quiroga por el sur, aunque existen otras carreteras secundarias que permiten acceder desde otros lugares.
Seceda
Seceda pertenece al municipio de Fogoso do Courel y es una de las aldeas paleozoicas del Geoparque Terras do Courel. En este caso, la roca usada para construir las casas es caliza devónica, con unos 400 millones de antigüedad. También es una de las aldeas más bonitas y una de las que mejor se han restaurado, aunque principalmente como segundas residencias o alojamientos turísticos.
Por sus empinadas calles empedradas vamos destapando la arquitectura tradicional de casas de piedra con balcones y ventanas de madera. Hay que fijarse mucho para descubrir fósiles marinos en las antiguas rocas que se usaron para construir las casas.
La aldea se asienta en un valle regado por el Rego de Seceda, en un emplazamiento idílico rodeado de vegetación. Es un apartado lugar al que se llega por la carretera estrecha y sinuosa que comunica Folgoso do Courel con O Incio.
En Seceda se pueden observar construcciones típicas, como alvarizas. Además, hay un castro al que se llega caminando (Ver más información oficial en la web del Concello de Folgoso do Courel).
Seceda, una de las aldeas paleozoicas del Courel
Una buena panorámica de la aldea la obtenemos cuando la carretera cruza al otro lado del valle. Hay un banquito de madera al borde de la carreterilla donde aprovechamos para sentarnos a contemplar el paisaje y la aldea de Seceda que queda enfrente.
Vista de Seceda
Alvariza en Seceda
Froxán
Froxán se localiza al sur del municipio de Folgoso do Courel, en el valle del río Lor, el principal río de la Serra do Courel.
Las casas y las calles se construyeron con pizarras Ordovícicas de color gris oscuro, que se originaron hace casi 500 millones de años. Es una de las aldeas mejor restauradas del Courel y por eso fue catalogada como Bien de Interés Cultural.
A Froxán se llega por la carretera que comunica Folgoso do Courel con Pobra do Brollón. Por Froxán pasa la ruta de senderismo PR-G-223: Vilamor-Froxán-Castro de Vilar.
Céramo, una de las aldeas paleozoicas del Courel
Esta aldea paleozoica del concello de Folgoso do Courel está casi deshabitada. Céramo se localiza en la carretera de Seoane hacia A Seara, después de pasar el Alto do Couto, en el apartado valle de Visuña. Hay que coger un desvío desde la carretera en fuerte bajada.
En este caso, las piedras usadas para construir las casas fueron calizas cámbricas de unos 500 millones de años de antigüedad, más antiguas que las de Seceda. Se emplaza en el valle más calizo del Courel (Valle de Visuña), donde existen numerosas cuevas creadas por la erosión del agua.
Podemos observar el color claro de la cuarcita en las paredes de casas casi todas abandonadas. Más difícil es encontrar los fósiles incrustados.
Céramo, una de las aldeas paleozoicas del Courel
A Seara
A Seara pertenece al concello de Quiroga y es otra de las aldeas paleozoicas del Courel. Está construida con pizarra oscura del Silúrico y diabasas (que son rocas oscuras del Jurásico). Esta últimas fueron transportadas hace milenios por lenguas glaciares desde zonas altas hasta el valle. Enclavada en un valle glacial y bañada por el río Selmo, A Seara se ubica en un apartado lugar al que se llega por lentas carreteras. Por el sur se accede desde Quiroga recorriendo el valle del río Soldón, mientras que por el norte se llega desde Pedrafita do Cebreiro – Seoane do Courel pasando por el estrecho valle de Visuña.
Muchas casas han sido rehabilitadas y otras están en venta en espera de comprador que las restaure. La aldea de A Seara cuenta todavía con varios vecinos dedicados a actividades agropecuarias tradicionales. Pero es en vacaciones cuando se llena de gente que posee casas como segunda residencia.
Pasear por las desordenadas calles es descubrir rincones llenos de encanto, un burro que nos persigue, las cascadas que forma el río, casas con escaleras exteriores, balcones de madera. Sobre todo es encantador el puente de pizarra sobre el río Selmo. Desconexión total.
Desde A Seara parten varias rutas de senderismo.
Aldea de A Seara
Vista de A Seara
Aldea de Campodola
En el municipio de Quiroga se asienta la aldea de Campodola. Sus casas se construyeron con las cuarcitas ordovícicas de casi 500 millones de años de antigüedad, que constituyen este terreno del oriente de Galicia.
A la aldea de Campodola se baja por una estrecha pista asfaltada desde el Mirador de Leixazós-Campodola, en la carretera de Quiroga a Folgoso do Courel. La pista es tan estrecha, empinada y solitaria que incluso asusta. Tan apartada está la aldea en el fondo del valle que la hierba está creciendo sobre el asfalto. Se nota que por aquí no pasa nadie.
Curioseamos entre las casas, observando escaleras, balcones, tejados, sin encontrar ningún indicio de vida humana en la actualidad. Las casas se apiñan sin existir prácticamente calles, y una amplia era ocupa el fondo del valle sobre el que se alza la pared montañosa caracterizada por el destacado Plegamiento del Campodola. No se oye ni el cacareo de una gallina, ni el ladrido de un perro.
Moreiras de Abaixo, una de las aldeas paleozoicas del Courel
Es la única de las aldeas de esta ruta que pertenece al municipio de Ribas de Sil.
Habíamos llegado a pie a la aldea de Moreiras de Abaixo cuando recorrimos la Ruta da Cubela, una de las rutas de senderismo de la Ribeira Sacra. Pero esta aldea también está incluida en la ruta en coche por las aldeas paleozoicas del Courel. Aunque está situada fuera de la sierra y cerca del río Sil, se incluye en este itinerario porque pertenece al municipio de Ribas de Sil, uno de los que forman parte del Geoparque Montañas do Courel.
Esta aldea fue construida con gneis de los afloramientos locales que se componen de cuarzo, feldespato y mica, con bandas metamórficas. La aldea consta de un puñado de casas, algunas con balcones de madera, la mayoría abandonadas que se caen a pedazos. Están inmersas en el bosque de castaños.
A Moreiras de Abaixo llegamos por una estrecha carreta que asciende desde Ribas de Sil serpenteando por la arbolada ladera y que después continúa a Torbeo.