Nos acercamos a los miradores de las Arribes del Duero de Salamanca para contemplar el cañón que ha excavado el río. En ocasiones se encierra entre paredes rocosas en las que anidan buitres, mientras que en otras zonas las laderas se revisten de vegetación, propiciada por su microclima particular.
El Parque Natural Arribes del Duero se extiende por las provincias de Salamanca y Zamora en el entorno del río Duero que limita con Portugal. Nos alojamos un par de días en Aldeadávila de la Ribera para explorar las Arribes del Duero de Salamanca, realizando una ruta en coche y pequeños paseos para llegar a los puntos de interés. Complementamos el viaje conociendo los Arribes del Duero de Zamora y el Parque Natural Douro Internacional en Portugal, alojándonos en Miranda do Douro.
Además de visitar los miradores de las Arribes del Duero, navegamos desde Aldeadávila por las aguas represadas del Duero. También conocimos las cascadas del Pozo de los Humos y Pozo Airón, y observamos los buitres que sobrevuelan el cañón del Duero.
Miradores de Las Arribes del Duero en Salamanca
Mirador del Fraile (Aldeadávila de la Ribera)
Coordenadas GPS: 41.2097348,-6.6798443,14.71
Para llegar a este mirador hay que seguir las indicaciones a los miradores naturales, señales que empiezan ya en el centro de Aldeadávila de la Ribera.
El mirador del Fraile se sitúa a 7 Km de Aldeadávila. Se accede por una estrecha carretera asfaltada hasta el propio mirador recorriendo un paisaje de torretas eléctricas y campos llanos de pobre vegetación. Las últimas curvas son muy pronunciadas.
Un balcón metálico colgado del vacío nos regala espléndidas vistas al cañón rocoso del río Duero. Roca pura que forma altos acantilados sobre el río. Los buitres sobrevuelan sobre nuestras cabezas, desplegando sus alas majestuosamente y haciendo notar su extraordinario porte. El magnífico espectáculo natural se ve interrumpido por el artificialismo de la presa de Aldeadávila que divisamos allá abajo.
Miradores de las Arribes del Duero. Mirador del Fraile en Aldeadávila
Mirador del Picón de Felipe (Aldeadávila de la Ribera)
Coordenadas GPS: 41.2199592,-6.6777292,15.5
Se accede por la misma carretera que al Mirador del Fraile. Hay que dejar el coche aparcado y caminar algo más de 1 Km por un sendero. Es uno de los más famosos miradores de Las Arribes del Duero de Salamanca.
Poco a poco nos vamos acercando a la pared rocosa hasta que llegamos a un primer mirador natural con paneles informativos. Seguimos un poco más para alcanzar un vertiginoso balcón protegido por barandillas. Se alza sobre los peñascos rocosos que ambientan la leyenda del pastor Felipe. El muchacho se enamoró de una joven portuguesa a la que veía cada día en la orilla de enfrente. El río fluía impetuoso en aquellos tiempos, antes de construirse los embalses, por lo que vadearlo se antojaba tarea difícil. Su intención era picar los peñascos para construir un puente que le permitiese pasar a la otra orilla y encontrarse en su amada.
El cortado rocoso impresiona, elevándose 500 m sobre el río, recordando a los Cañones del Sil. Asombra también observar el vuelo de docenas de buitres que tienen su refugio en las paredes de roca y a estas horas despliegan sus alas por encima de nuestras cabezas.
Picón del Felipe, uno de los más impresionantes miradores de las Arribes del Duero
Miradores de Iberdrola (Aldeadávila de la Ribera)
Coordenadas GPS: 41.2102546,-6.6869414,16.71
Hay que dirigirse a La Verde, poblado de los trabajadores de la central hidroeléctrica. Después del pueblo y de pasar un par de desviaciones, comienzan unas curvas ascendentes muy pronunciadas. Seguimos siempre a la derecha. La carretera nos regala buenas vistas al Duero aguas abajo de la presa de Aldeadávila, que muestra un aspecto muy diferente al de los altos paredones aguas arriba del embalse. Las paredes rocosas no son tan abruptas y se forran de vegetación.
El mirador de Iberdrola se sitúa en lo alto, junto a la subestación eléctrica. Existen dos plataformas de observación, que se elevan en vertical sobre la presa, ofreciéndonos vistas al cañón rocoso aguas arriba de la presa. Desde lo alto se observa el salto de agua.
Vistas desde la carretera al mirador de Iberdrola aguas abajo de la presa de Aldeadávila
Vistas desde el mirador de Iberdrola, aguas arriba de la presa
Tenemos que dirigirnos a la carretera general para poner rumbo a Mieza, otro de los pueblos de Las Arribes del Duero de Salamanca, al sur de Aldeadávila. En Mieza nos acercamos a varios miradores fabulosos:
Mirador de La Code (Mieza)
Coordenadas: 41.1710894,-6.7006362,15.5
Se llega por una pista de tierra desde Mieza. Hay señalizaciones. Se circula en coche por una pista de tierra y al final existe un aparcamiento bastante amplio. Después hay que caminar unos 5 minutos hasta el mirador, el cual consta de una plataforma con murete de piedra.
Un panel informativo explica la geología de la zona. El río Duero ha ido desgastando la roca para crear un valle estrecho y profundo, labor que comenzó hace 200 millones de años. Parece ser que el origen del nombre de este mirador se debe al codo que forma el río. En este tramo, la roca ya no está tan presente como en Aldeadávila y las laderas se cubren de vegetación, e incluso algunas zonas han sido cultivadas en bancales.
Sin duda es uno de los más hermosos miradores de las Arribes del Duero. Para que voy a describir yo el panorama si ya lo ha hecho Unamuno mucho mejor de lo que yo podría. En sus palabras: “Y antes de entrar en Mieza nos asomamos a la Code, que presenta el más impresionante mirador de la Ribera. Es un saliente sobre el río, cortado ya no verticalmente, sino casi en línea entrante, un gran promontorio en el que se hacinaban los berruecos. Se ve a un lado y a otro el Duero como larga anguila que se acurruca entre las peñas moteadas de verdura y parece un río humilde y manso”
Mirador del Colagón del Tío Paco (Mieza)
Coordenadas GPS: 41.1710894,-6.7006362,15.5
Se accede por la misma pista de tierra que al Mirador de la Code, sólo que éste se sitúa en las inmediaciones del aparcamiento y dispone de un primer mirador habilitado para PMRs. Después hay otros puntos de observación a los que se accede por cortos senderos.
Las vistas son similares a las del Mirador de La Code, únicamente que en el del Tío Paco sólo se divisa un lado y no se ve la zona de la presa y poblado de Aldeadávila. Es algo así como su versión más comodona.
Desde estos miradores de Mieza podemos apreciar los bosques de almeces que pueblan las laderas salmantinas. El almezal de Mieza representa la mayor extensión de esta especie en Europa.
Mirador Peña del Águila (Mieza)
Coordenadas GPS: 41.1575848,-6.7211926,15
Ubicado en la localidad de Mieza. Seguimos en la provincia de Salamanca. Se accede por una pista de tierra. Hay merendero.
La Peña del Águila que le da nombre es un bolo granítico redondeado por la erosión. El paisaje granítico se combina con la vegetación mediterránea que recubre las laderas del Duero, conformando un paisaje precioso. Las vistas desde este mirador son encantadoras. Por lo que se ve, los miradores de Mieza deben de ser menos populares, ya que en ninguno nos hemos encontrado gente, mientras que los de Aldeadávila están más frecuentados.
Mirador del Salto (Saucelle)
Coordenadas GPS: 41.0428808,-6.8107639,15.25
Se ubica en la carretera que desciende el pueblo de Saucelle a la presa. Ofrece vistas de las laderas portuguesas enfrente. Al borde de la presa se asienta el antiguo poblado de trabajadores de la presa, ahora reconvertido en complejo vacacional.
Mirador de Mariota (Aldeadávila de la Ribera)
Se accede por la carretera que se dirige a la Playa del Rostro. Antes de las curvas descendentes está la señalización a este mirador. Hay que seguir por la pista de tierra a la derecha para llegar a este bonito mirador. Consta de barandillas de hierro verde incrustadas en el propio terreno.
Preciosas vistas del Duero muy encajonado, en una de las zonas más estrechas de su recorrido. Las pronunciadas laderas se revisten de vegetación y en el lado portugués, de algunos cultivos. Divisamos algún pueblo en lo alto de la meseta portuguesa. También son bonitas las vistas que se ven desde la pista de acceso.
Mirador del Duero (Villarino de los Aires)
Coordenadas GPS: 41.2687944,-6.4794964,16.04
Este mirador se sitúa exactamente en el pueblo de Villarino de los Aires, al norte de Aldeadávila. Está indicado y cuenta con mesas y bancos.
El paisaje del Duero es aquí más suave que el que divisamos en Aldeadávila. Las laderas se muestran cultivadas en terrazas.
Mirador de La Faya (Villarino de los Aires)
Coordenadas GPS: 41.2687944,-6.4794964,16.04
Se ubica también en el pueblo de Villarino. Se llega en coche, aunque las últimas callejuelas son tan estrechas que es mejora aparcar antes y recorrer el último tramo a pie. Las vistas son similares a las que contemplamos desde el Mirador del Duero, compuestas por amplios campos y laderas del Duero recubiertas de vegetación. Enfrente divisamos el pueblo de Bemposta en Portugal.
Ver más excursiones por la provincia de Salamanca: Aquí
Ver excursiones por el limítrofe Parque Natural do Douro Internacional: Aquí
Es una barbaridad tener ya la plataforma en uso sobre el Duero, el Mirador del Fraile, y tener cortada la carretera, lo que impide su acceso a personas sobre todo mayores y con el calor, a todas las edades porque hay una subida de justicia con un sol abrasador y la gente desiste de bajar andando.
¿De quien depende la obra de arreglo de esa carretera y cuando va a estar terminada?
Hola Miren,
Me gustaría que alguien tenga respuesta a tu pregunta.
Gracias por el comentario y un saludo