En barco por Arribes del Duero desde Aldeadávila ARRIBES DEL DUERO


Navegamos en barco por Arribes del Duero porque queríamos sentirnos dentro de la garganta excavada por el río durante milenios, después de haber observado el paisaje desde los miradores. Nos embarcamos en el pequeño barco que parte de la Playa del Rostro y navega hasta la presa de Aldeadávila de la Ribera.

Playa del Rostro (Aldeadávila de la Ribera)

La carretera asfaltada para llegar a la Playa del Rostro parte de Corporario, barrio de Aldeadávila de la Ribera. Es estrecha y revirada, ya que salva en pocos kilómetros un desnivel considerable, desde los 700 m en lo alto del cañón hasta los 300 m a orillas del Duero.

La Playa del Rostro es un bonito espacio natural, apto para bañarse en las aguas remansadas. Es también el punto de partida de un breve crucero por el Duero. Otra posibilidad es practicar piragüismo.

La excursión en barco se puede reservar en la página web: www.corazondelasarribes.com. La duración de la navegación es de hora y media. Existen otros cruceros por el Duero que parten de otras localidades (Miranda do Douro, etc).

Playa del Rostro en el río Duero

Barco por Arribes del Duero desde Aldeadávila

Navegar por el Duero nos otorga otra perspectiva, similar y a la vez diferente de la que hemos conocido desde los miradores. El barco es como una burbuja acristalada y gracias a su estructura transparente podemos contemplar el paisaje. Todo está inmerso en la vegetación y es muy agradable.

Durante la navegación nos ofrecen una charla acerca del ecosistema que nos rodea, por lo que pudimos conocer numerosos detalles: las características de la flora y fauna, la geología, las tradiciones de la zona, historias de cabreros y contrabandistas………..en fin, un repaso a las peculiaridades locales y chimorreos que no están escritos.

Estamos en el Parque Natural Arribes del Duero, que fue constituido en el año 2002, englobando territorios de las provincias de Salamanca y Zamora limítrofes con Portugal. En este hábitat viven especies en peligro de extinción, como el águila real o la cigüeña negra.

El cañón se formó en la era terciaria debido a una basculación de la península. La erosión ha ido vaciándolo durante miles de años.

En el siglo XVI se empezaron a cultivar las laderas. Almendros, olivos, naranjos, limoneros, se disponían en bancales en la orilla de Portugal, más soleada y más propicia para cultivos mediterráneos. En la segunda mitad del siglo XX los terrenos fueron quedando abandonados.

No siempre ha sido igual el paisaje a como lo vemos ahora. Hasta hace unos 100 años, el Duero era un río impetuoso que descendía bravamente el desnivel del terreno y el valle era considerablemente más produndo. Desde la construcción de las presas y grandes centrales hidroeléctricas, su cauce se ha amansado y el nivel de las aguas ha crecido y ensanchado. Actualmente este tramo del Duero es el que concentra la mayor producción de electricidad hidráulica de España.

Debido a su situación limítrofe, en el pasado era escenario de contrabando. Mediante tirolinas que colgaban sobre el río, desde Portugal se pasaban a España productos procedentes de sus colonias.

El trayecto del barco finaliza cuando llega a la presa de Aldeadávila, y a continuación da la vuelta. Es entonces el momento en el que se acerca al paredón vertical que parece que se nos viene encima. La pared está repleta de nidos de buitres que llegan a medir 3 metros con las alas extendidas.

En barco por Arribes del Duero desde Aldeadávila de la Ribera

Paredón rocoso sobre el Duero

En barco por Arribes del Duero (Aldeadávila de la Ribera)

 

Dónde dormir y cenar en Aldeadávila de la Ribera

Hotel rural Rinconada de las Arribes en Aldeadávila. Pequeño y confortable hotel con decoración rural y situado en el centro de Aldeadávila de la Ribera. No dispone de aparcamiento, aunque no encontramos problema para aparcar en la plaza.

Mesón Tío María: Acogedor local. La especialidad son los huevos fritos con patatas y jamón ibérico (especialidad de la casa), aunque tienen más raciones y platos. No está mal, aunque nada destacable.

Restaurante Rinconada de las Arribes: Comida regular

 


Ver más excursiones por la provincia de Salamanca: Aquí

Ver excursiones por el limítrofe Parque Natural do Douro Internacional: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.