Malpica y el Cabo San Adrián: La fiesta de las olas COSTA DA MORTE 1


En la ermita de Santo Hadrián iniciamos esta paseo de 11 Km. Nos situamos en el Cabo de San Adrián, en Malpica de Bergantiños, localidad de la Costa da Morte, situada a 50 Km de A Coruña. Las Islas Sisargas, refugio de aves marinas, se yerguen frente al Cabo.

Localización

Este fácil paseo costero transcurre por la costa de Malpica, entre el Cabo San Adrián y el pueblo de Malpica.

Coordenadas GPS: 43.3394311,-8.8339419,17

Descripción de la ruta

Hoy, la espuma baña la costa de las tres islas deshabitadas que componen las Sisargas: Sisarga Grande, Sisarga Pequeña, y Malante.

Islas Sisargas desde el Cabo San Adrián

Los devotos, creyendo en su poder protector, veneran a Santo Hadrián en esta ermita, que desde el siglo XVI se encuentra en un promontorio acantilado sobre el mar. Tanto gentes de la comarca como visitantes acuden a la romería que se celebra todos los años en el mes de junio. Según una leyenda, las serpientes invadían la zona, hasta que el santo dejó petrificada a una. De esa forma, consiguió que las demás serpientes huyeran, librando a los lugareños de la angustia que les causaban, ya que devoraban incluso a los niños. Desde entonces, San Hadrián es venerado en su ermita costera.

Ermita de San Hadrián

Islas Sisargas

Una senda une la ermita con el pueblo de Malpica, en un bonito paseo costero. Es un sendero muy conocido, pero que en esta ocasión se convierte en unos momentos alucinantes, asistiendo a la fiesta de las olas que nos deja este temporal. Durante todo el paseo disfrutamos de unas vistas magníficas de la costa y de un Atlántico en alerta roja. Olas de 12 m!!

Olas en Malpica

Cerca de la ermita encontramos la fuente de Santo Hadrián. Dicen que es milagrosa siempre que se tenga fé. Cura las verrugas si se deja el paño como ofrenda sobre la vegetación que rodea la fuente.

La siguiente fuente que se cruza en nuestro camino es Fonte Navenllos, más moderna, y situada frente a la cala de O Portiño. Este puerto era utilizado antiguamente como pnto de fondeo para pequeñas embarcaciones.

Cuentan que con marea baja se puede ver la taza donde Santo Hadrián tomaba la sopa. También se aprecia la figura de una serpiente petrificada, e incluso las huellas del santo.

El paseo continúa tranquilamente, y poco después, pasamos por la playa de Seaia.

La senda continúa al lado del mar todo el tiempo. Somos espectadores de la fiesta de las olas!!

Malpica es el típico pueblo marinero de la Costa da Morte que, según los ojos de quién lo mira, puede calificarse de pintoresco o de desordenado. Pero, lo que no admite discusión es que se ubica en un enclave magnífico, que en los días de temporal se convierte en fantástico. En un día como hoy, docenas de personas nos admiramos contemplando esta costa salpicada de espuma, y escuchando el sonido del oleaje enfurecido.

Un espectáculo para la vista, que no es tan bien recibido por los pescadores locales. Ellos ven desde el puerto cómo se interrumpe su medio de vida en esos días en los que la flota queda amarrada. Desde Malpica, divisamos la ermita a lo lejos, alzada sobre el Cabo San Adrián.

Oleaje en la costa de Malpica

Y de lo que tampoco cabe duda es de que en Malpica se come muy bien. Elegimos el restaurante San Francisco, situado en el centro del pueblo, para comer frente a los grandes ventanales con vistas al mar. Las olas y las Sisargas como telón de fondo. En el restaurante, algunos apostaban si, con la pleamar, las olas saltarían por encima del paseo marítimo y llegarían a salpicar las cristaleras del comedor.

Y tras una abundante comida a base de delicias locales, mariscos y pescados …………. ¡nos toca gastar calorías!

Un paseo por el pueblo de Malpica, recorriendo sus estrechas calles, era nuestra actividad para librarnos de la modorra. Su puerto resguarda los barcos pesqueros. Saltan las olas por encima del dique de abrigo.

Malpica, nacida hacia el mar y para el mar, se enclava en una pequeña península. El puerto se sitúa hacia un lado y la playa hacia el otro, bordeada por el paseo marítimo. Continúa siendo la pesca su principal fuente económica. Hoy, además, tenemos algún que otro arco iris.

Puerto de Malpica

Playa de Malpica

El paseo marítimo, aunque medio acordonado en esta ocasión debido al temporal, sirve de balcón para mirar al mar. Sobre la playa de Area Maior sacuden las olas. Es una atracción con numerosos espectadores.

Paseo marítimo de Malpica

Playa de Malpica

Vista de Malpica

La senda costera que une Malpica con el Cabo San Adrián es un paseo habitual de los malpicanos. Nosotros, en el camino de regreso, nos desviamos de la costa en la playa de Seaia para subir a lo más alto del Cabo de San Adrián. Así alcanzamos un entorno agreste, conocido como Pico do Castro. Desde la zona alta, divisamos la costa de Barizo y Punta Nariga hacia el suroeste, ya anocheciendo. Un poco más adelante la vista alcanza Malpica, las Sisargas y toda la costa hasta Cabo Prior al noreste.

 

Track de la ruta por Malpica

Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5947670

 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Una idea sobre “Malpica y el Cabo San Adrián: La fiesta de las olas