Un amigo mío siempre dice que si quieres impresionar a alguien con la belleza e inmensidad de una playa salvaje, lo tienes que llevar a la playa de Baldaio-Razo. Éste es precisamente el punto de inicio de esta caminata costera que transcurrirá entre la playa de Razo y el pueblo pesquero de Malpica, en la Costa da Morte.
Localización de la ruta
Iniciamos la ruta en la playa de Razo, en el municipio de Carballo. Esta caminata lineal de 18 Km transcurre entre Razo y Malpica de Bergantiños. Estamos en la Costa da Morte.
Coordenadas GPS: 43.2886949,-8.7100444,14.25
Descripción de la ruta de Razo a Malpica
Este paseo, denominado «ruta dos pinos do mar”, discurre por parte del litoral de los municipios de Carballo y Malpica, en la Costa da Morte. Está diseñada para BTT, por lo que transcurre por caminos anchos, incluso asfaltados en algunos tramos. Aunque no resultan demasiado atractivos para el senderista, queda compensado por las vistas al océano y a la abrupta costa.
Seis kilómetros de arena se extienden desde Baldaio hasta Razo, en el municipio de Carballo. Una extensa playa de bravo oleaje que suele hacer la delicia de los surfistas.
En la Costa da Morte se siente la plenitud del mar………..Y el viento, también se siente. En realidad, es una borrachera de energía.
Playa de Razo en Carballo
Nuestra dirección, hacia el oeste, nos va dejando la playa de Razo de espaldas. En el escenario predominan 3 colores: el azul del cielo y del mar, el blanco de la espuma del oleaje, y el verde de los huertos de verduras que crecen al lado del mar.
Desde una perspectiva más alta divisamos el minúsculo puerto de Razo y toda la costa desde el Cabo Prior (cercano a Ferrol). A lo lejos divisamos también el pequeño pueblo pesquero de Caión, rodeado de mar, punto de comienzo de la Costa da Morte.
De frente vamos contemplando el Cabo San Adrián y las Islas Sisargas. El pueblo de Malpica, que será nuestro destino final, queda incrustado en un recodo del cabo. El oleaje es permanente.
Costa de Razo
En la costa se alternan pequeños acantilados, furnas y calas, en una zona siempre batida por el mar.
Tras cruzar el pueblo de Razo por una pista asfaltada, seguimos por una ancha pista de tierra. Después continuamos por un estrecho sendero de pescadores, entre tojos que nos superan en altura.
La playa de Torradas no es más que una diminuta cala de piedras. En invierno desemboca un riachuelo en forma de pequeña cascada sobre la cala.
Cala de Torradas
Aquí retomamos el asfalto, y tras algunos cientos de metros, nos desviamos por un sendero entre pinos y tojos….. tojos de 3 metros de altura.
Bajamos bruscamente de nuevo hasta nivel del mar junto al Rego dos Riás, el cual desemboca en una pequeña cala de piedras. La potencia del mar resulta aquí abrumadora.
Tan intenso suele ser el empuje del viento que los pinos crecen tumbados hacia tierra. Una nueva subida nos lleva por un pinar con vistas al mar.
Durante la bajada a la playa de San Miro, las vistas hacia Malpica, su costa y las Sisargas son muy bonitas. San Miro, más que playa, es una pequeña ensenada.
Vista de Malpica y las Islas Sisargas
Ensenada de San Miro
Los acantilados están forrados de brezales, ya floridos ahora en febrero. Como siempre en la Costa da Morte, no faltan los tojos, cuyas flores también empiezan a abrir.
La subida se prolonga hasta llegar a Agra de Mande, junto a la aldea de O Ceán. Tras cruzar esta aldea, seguimos entre tierras de cultivo.
Hemos perdido de vista el mar, y todavía tenemos que caminar por pista asfaltada pasando por Loroxo. Lugar en el que nos desviamos por una pista de tierra en dirección a la ensenada de Os Muiños, siguiendo las indicaciones de la Ruta dos Muiños.
La pequeña ensenada de Os Muiños apenas encuentra reguardo del viento y de las olas. Los molinos de agua al lado del mar la convierten en un lugar excepcional. Hasta cinco construcciones en excelente estado de conservación, tanto exterior como interior. Los molinos se sitúan a orillas del Rego dos Muiños que en esta época invernal forma cascadas en su desembocadura hacia el mar. Cada uno de estos molinos de Ardeleiro tiene su propio nombre: do Pirillete, do Tecedén, muiño novo, de Mandeón, de Varela.
Ensenada dos Muiños
De nuevo abandonamos la costa, dirigiéndonos a la aldea de Ardeleiro. Finalmente enlazamos con una senda costera que nos conduce a Malpica. Durante este tramo gozamos de vistas al mar, aunque los tojos tan crecidos nos tapan bastante la visión.
Desde nuestra entrada en Malpica por la Capela de San Antón, en un punto alto, observamos la desordenada distribución del pueblo, eminentemente pesquero. Las casas se disponen en torno al puerto buscando el abrigo de los vientos.
Vista de Malpica
Taxi hasta Razo para recoger el coche en este martes de carnaval, y hasta la próxima.
Track de la ruta de Razo a Malpica
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9173941
Perfecto pero, Baldaio pertenece a Carballo y no a Arteixo 😉
Gracias Iago. Tienes toda la razón. Tremendo despiste, no sé en qué estaría pensando. Lo dejo corregido.
Saludos