Este paseo por la Costa de Laxe nos empapará de mar. Acantilados bajos, playas solitarias de blanca arena…………también la curiosa playa de los Cristales nos acompañarán en un día delicioso. Recorreremos un tramo de la etapa 4 del Camiño dos Faros da Costa da Morte.
Localización de la ruta
Nos desplazamos hasta Laxe para realizar este paseo costero de 20 Km. Laxe, pueblo coruñés ubicado en la comarca de Bergantiños, en la Costa da Morte, es bonito y agradable. Se sitúa a 70 Km de la ciudad de A Coruña.
Coordenadas GPS: 43.2192522,-9.017922,15
Playa de Laxe
Descripción de la ruta por la costa de Laxe
Punta Insua
En el puerto de Laxe iniciamos la caminata en dirección al faro. Guiándonos por las marcas del PRG-70, nos desviamos de la carretera bordeando la Punta Insua, en la que se encuentra el faro. Dejamos el asfalto y seguimos por una senda estrecha entre helechos, silvas y tojos, bordeando la costa. Con vistas hacia Corme, la ría de Laxe y la punta del Roncudo.
Pasamos por la Furna da Escuma, denominada así por la gran cantidad de espuma que se forma cuando el mar bate contra las rocas. Aunque hoy el mar está muy tranquilo.
Vistas de la ría de Laxe desde Punta Insua
Alcanzamos el faro de Laxe, construido en los años 20 en el extremo de la pequeña península de Punta Insua. Nosotros continuamos bordando la costa de cantiles.
Faro de Laxe
Después del faro, gira la perspectiva. Dejamos de ver la ría de Laxe y la Punta del Roncudo. Ahora vemos la zona oeste de la costa de Laxe, y la costa de Camelle y Arou, que ya pertenece a Camariñas, hasta el Cabo Veo.
Costa de Laxe
El granito es una constante en el paisaje, especialmente cuando pasamos por las Pedras dos Namorados. Era éste un lugar de encuentro de enamorados, quienes dejaban grabadas en las rocas sus inscripciones. Vemos inscripciones incluso de principios del siglo XX, entre las que se incluyen las de Isidro Parga Pondal, ilustre geólogo e investigador originario de Laxe, emparentado con el escritor Eduardo Pondal.
Playa de los Cristales
Llegamos a la Playa dos Botiños, que hoy en día se conoce más como playa de los Cristales. Se ha formado por acumulación de miles de cristales procedentes de un antiguo vertedero, que el mar ha ido puliendo y depositando en este lugar. Entre los cristales, predomina el color verde.
Playa de los Cristales
Desde la playa de los Cristales se puede seguir por la costa, bordeando la Ensenada de Baleeira, cuyo nombre recuerda la abundancia de ballenas por estas costas en el pasado.
Sin embargo, por esta zona nos encontramos muchos tojos y apenas hay senda. En pantalón corto no apetecía destrozarnos las piernas, por lo que volvemos al pueblo de Laxe, tal como indica el PRG. Una vez en el pueblo, enlazamos con el PRG-114, en dirección hacia Traba.
De Laxe a la playa de Traba por el Camiño dos Faros da Costa da Morte
En poco tiempo nos aproximamos de nuevo a la costa, desviándonos del PRG, y siguiendo por una apenas perceptible senda costera que pertenece al Camiño dos Faros da Costa da Morte (señalizada con puntos de pintura verde).
Costa de Laxe
En las rocas de O Peñón do Castro, unos pescadores pasan la tarde. Nosotros continuamos nuestra caminata, que nos conduce a la playa de Soesto.
Un kilómetro y pico de fina arena, entre Punta Carreiroa al norte y Punta Catasol al sur, custodiada por sus moles de granito: Petón do Castro y Penedo do Corvo. Recorremos la playa de Soesto hasta el otro extremo.
Playa de Soesto
Ya hemos visto lo abarrotadas que están las playas da Costa da Morte.
Al final de la playa alcanzamos la Punta do Catasol, desde donde accedemos a la Furna de Soesto.
Continuamos por la costa de Laxe, surgiendo de vez en cuando pequeñas playas ente la costa rocosa, como la diminuta playa del Castro, de arena y cantos rodados.
La siguiente calita es la playa de Amado.
A partir de ahora seguimos por un camino de tierra, ancho y cómodo.
Playa y laguna de Traba
Tras 11 Km recorridos llegamos a la playa de Traba, extensa y salvaje. Su belleza es indiscutible. ¡Qué abarrote!
Playa de Traba en Laxe
Una pasarela de madera recorre el hábitat dunar, y tras un kilómetro nos conduce a la laguna de Traba. Una laguna de 800 m de longitud y 200 m de anchura, protegida del mar por un cordón de dunas. Dunas que se extienden por 2 Km a lo largo de toda la playa de Traba, entre Punta de Traba y Punta de Amado. La laguna desagua al mar por un estrecho canal natural. Es un buen lugar para observar diferentes especies de aves que habitan todo el año aquí, y otras que son migratorias: martín pescador, carricero tordal, escribanos palustres, porrones moñudos, cercetas comunes, ánades azulones, gallineta común, garza real….además de nutrias.
Pasarela a la Laguna de Traba
Laguna de Traba
De regreso a Laxe
Dado que esta ruta es lineal, regresamos a Laxe, recorriendo de nuevo esta costa tan bonita, empachándonos de mar.
El Camiño dos Faros continúa hacia Camelle, y después a Arou, punto de finalización de la Etapa 4: Laxe-Arou.
No hay sombras en todo el recorrido, sólo un pequeño pinar en las inmediaciones de la playa de Traba. Hay que tenerlo en cuenta en los días soleados de primavera y verano, para no terminar demasiado chamuscados.
Laxe
Finalmente regresamos al pueblo marinero de Laxe, conocido en la ficción como Portozás, escenario durante muchos años de una serie televisiva. Enclavado en una hermosa ensenada, conserva algunas casas de piedra y su aire marinero, al borde de su extensa playa de arena blanca.
Destaca la Casa do Arco, un edificio histórico del siglo XV, que perteneció a los condes de Altamira.
Otro edificio destacado es la Iglesia de Santa María da Atalaia. Construida en estilo gótico marinero, data del siglo XV.
Track de la ruta
Descargable para GPS: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4936204
Pingback: Faros de Galicia - Más rutas y menos rutinas
Existe algun grupo organizado para hacer las rutas?
Hola Conchi,
Yo siempre hago las rutas de forma independiente, ya que me gusta adaptarlas a mi ritmo.
Puedes consultar en la página del Camiño dos Faros, ya que organizan rutas en grupo: http://www.caminodosfaros.com/edicion9/