De Laxe a Ponteceso. Camiño dos Faros Costa de Morte GALICIA - COSTA DA MORTE


En esta ruta recorremos un tramo del Camiño dos Faros da Costa da Morte, de Laxe a Ponteceso. Si en Laxe destaca su amplia playa de blanquísima arena, en cuanto dejamos el pueblo nos adentramos en una costa de acantilados que vamos sorteando hasta alcanzar el apaciguado estuario del río Anllóns.

Localización de la ruta

En un luminoso día de enero realizamos este paseo costero por los municipios de Laxe, Cabana de Bergantiños y Ponteceso. Lo iniciamos en el paseo marítimo de Laxe, pueblo marinero de la Costa da Morte, que dispone de varios mesones y restaurantes para disfrutar de la gastronomía del mar. Laxe se sitúa a unos 70 Km de la ciudad de A Coruña.

Coordenadas GPS: 43.2208843,-9.0056066

 

Descripción de la ruta de Laxe a Ponteceso por el Camiño dos Faros

Esta caminata de Laxe a Ponteceso corresponde a la etapa 3 del Camiño dos Faros da Costa de Morte, aunque como siempre, nosotros aplicamos algunas variaciones para acortar las distancias de cada etapa. En esta ocasión evitamos el bucle interior que se adentra en el municipio de Cabana con intención de conocer los monumentos arqueológicos del Castro de Borneiro y Castro de Dombate, circuito que ya realizamos en otra ocasión. Además, realizamos la ruta en sentido contrario al que propone el Camiño dos Faros, el cual está pensado para caminar siempre hacia el oeste, por lo que la etapa “oficial” parte de Ponteceso y finaliza en Laxe. A mí me molesta caminar con el sol de cara en un día tan soleado y creo que las vistas se disfrutan más con el sol a la espalda.

Hemos encontrado todo el camino en muy buenas condiciones, perfectamente limpio y sin dificultades.

Por el paseo marítimo de Laxe transcurre el primer kilómetro y medio de la ruta, caminando al borde de la playa de Laxe. A pesar de tratarse de una playa urbana no ha perdido el aspecto salvaje que aportan sus dunas de arena deslumbrantemente blanca.

Playa de Laxe

 

Al finalizar la playa debemos subir hacia los acantilados de Punta da Area. Nada más alcanzar la parte alta a modo de mirador resulta inevitable echar la vista hacia la Ensenada de Laxe en forma de media luna. Arena blanca y mar de color azul casi turquesa conforman un escenario que nos anima a seguir descubriendo a pie los rincones de la Costa da Morte para degustarlos a ritmo pausado.

Panorámica de la Ensenada de Laxe

Los siguientes momentos transcurren explorando los acantilados de Punta da Arena, donde abandonamos el municipio de Laxe para entrar en el de Cabana de Bergantiños. No me imaginaba que este tramo de costa fuese tan bonito. Al estar dentro de la ría de Laxe pensaba que el litoral sería más plano y sin embargo me encuentro un precioso entorno rocoso batido por el oleaje.

Acantilados de Punta da Area

Sorprendente también me resulta una pequeña ensenada, donde el mar penetra tranquilamente. Se trata del Coido dos Muiños. Todo es llamativo, desde los molinos costeros, el entorno frondoso que compone el regato, o a la cascada que cae al mar en la desembocadura del riachuelo. Uno de los molinos se emplaza al lado del mar, mientras que el otros se deja envolver por el pequeño bosque que crece en las inmediaciones del riachuelo. En estos molinos se aprovechaba la energía hidráulica del río para moler el grano. Se conocen como Molinos de Frexufre.

Coido dos Muiños

Muiños de Frexufre

 

Molino costero de Frexufre en el Coido dos Muiños

Bodeando el Coido dos Muiños de Frexufre alcanzamos los acantilados de Punta Rubia, otro lugar de gran belleza desde donde contemplamos la Punta do Roncudo a un lado y el Cabo de Laxe al otro. En medio la ría de Corme y Laxe, un espacio sereno en la Costa da Morte. 

Acantilados de Punta Rubia

En esta ruta de Laxe a Ponteceso nos tomamos nuestro tiempo para observar cómo la costa granítica erosionada por el viento se modela en innumerables formas. Ésta me recuerda al Bico do Patelo, en Castro Laboreiro.

Punta Corbeira

Al fondo divisamos la Punta del Roncudo, en cuyo extremo distinguimos el Faro do Roncudo. Y el pueblo marinero de Corme bañado por las aguas de la ría de Corme y Laxe.

Vista de Punta do Roncudo desde Punta Corbeira

Sin interrupción de acantilados batidos por las olas y coronados de verde alcanzamos Punta do Cabalo, otro saliente que constituye una atalaya excepcional. Hay que acercarse hasta la punta para contemplar el panorama, ya que ahora divisamos dos pequeñas calas escondidas entre la abrupta costa, calas a las cuales nos dirigiremos.

Punta do Cabalo

 Vista de la playa de Rebordelo y Punta do Pichón desde Punta do Cabalo

Bordeamos a continuación el Portiño de Filgueiras para, tras cruzar un pequeño bosque, descender hacia la primera de las calas que divisamos antes. Es la Playa de San Pedro, que tiene además acceso por carretera. Cercana queda la cala a la que llegamos a continuación, la playa de Rebordelo, también con acceso por carretera y aparcamiento.

Playa de San Pedro en Cabana

Punta da Catuxa

Playa de Rebordelo en Cabana

El siguiente tramo en dirección a Ponteceso es también muy bonito. Primero bordeamos la Punta do Pichón, otro excelente mirador, con el aliciente añadido del Islote do Castelo que se sitúa enfrente. Qué envidia la casa sobre el acantilado. A continuación seguimos caminando por el sendero costero que pasa por Furnela Mundiña, Punta de Canduas, Punta dos Bolos, Punta Escanavada…...

Punta do Pichón

Furnela Mundiña

El pinar interrumpe las vistas al mar durante un tramo que resulta monótono para sortear la Punta do Padrón. Yo intento volver a acercarme al mar llegando hasta la playa Area das Vacas, pero no veo forma de seguir por la costa después de esta pequeña cala, donde la bajamar deja al descubierto cuevas en los acantilados. O sea que de nuevo toca atravesar pinar hasta alcanzar la aldea de Canduas.

Playa de Area das Vacas

Atravesamos Canduas hasta que enlazamos con el paseo marítimo del Anllóns, en el municipio de Cabana de Bergantiños.

Paseo marítimo de Cabana

 La Senda litoral do Anllóns es escenario dominical de paseantes. Durante casi 4 Km bordea el Estuario del río Anllóns, desde la Playa de Lodeiro hasta O Curro, pasando por la Playa do Pendón y la playa da Urixeira. Para nosotros ha cambiado radicalmente el paisaje. De los escarpados acantilados que hemos recorrido después de salir de Laxe, ahora pasamos al entorno sosegado del estuario que presenta distinta imagen en pleamar o en bajamar. La lengua arenosa que conforman las dunas de A Barra otorga una singularidad especial a este paisaje salpicado de barquitas, que adquiere todavía más dulzura al atardecer.

Estuario del Anllóns: A Barra

En la Plaza do Pendón nos encontramos un curioso panel que contiene un poema japonés.

Panel japonés en la Plaza do Pendón de Cabana de Bergantiños

Poco más adelante, en la Playa da Urixeira se sitúa un punto de observación frecuentado por ornitólogos que acuden a contemplar aves en el estuario del Anllóns. Y es que la zona es hábitat de numerosas especies de aves permanentes o migratorias, algunas de ellas en peligro de extinción. Por eso goza de protección como ZEPA y de hecho se considera el mejor lugar de Europa continental para avistar aves migratorias de Norteamérica. Los pacientes amantes de las aves enfocan sus prismáticos y colocan sus teleobjetivos en espera de que cualquier rara especie ornitológica los obsequie con alguna escena especial.

Paseo marítimo del Anllóns en Cabana

Praia da Urixeira en Cabana

Punto de observación ornitológica en Praia da Urixeira

El sendero peatonal continúa hasta O Curro. Finalmente, por los pinares del Monte das Pías transcurre el último tramo que nos conduce a Ponteceso, donde damos por finalizada esta ruta de Laxe a Ponteceso, en la Costa da Morte.

 O Curro

Atardecer en O Curro

 

Track de la ruta de Laxe a Ponteceso

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-da-morte-laxe-pontece-de-nuestro-camino-dos-faros-alternativo-22497272

 

Ver más excursiones por A Coruña: Aquí

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.